El compromiso con la tarea en el alumnado Con TDAH: análisis del tiempo de escritura digital

La evolución de las nuevas tecnologías y la reciente situación de la Pandemia por COVID-19, han modificado las condiciones de la docencia educativa pasando mayoritariamente a una docencia digital. La utilización del ordenador se ha convertido en una herramienta necesaria para el aprendizaje. El alum...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Desirée Sánchez Chiva, Rosa García-Castellar
Format: Article
Language:English
Published: IberAm 2021-08-01
Series:Revista Iberoamericana de Psicología
Subjects:
Online Access:https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2072
_version_ 1811256440646533120
author Desirée Sánchez Chiva
Rosa García-Castellar
author_facet Desirée Sánchez Chiva
Rosa García-Castellar
author_sort Desirée Sánchez Chiva
collection DOAJ
description La evolución de las nuevas tecnologías y la reciente situación de la Pandemia por COVID-19, han modificado las condiciones de la docencia educativa pasando mayoritariamente a una docencia digital. La utilización del ordenador se ha convertido en una herramienta necesaria para el aprendizaje. El alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) presenta especiales dificultades en la escritura y en la composición escrita. La presente investigación tiene como objetivo analizar la velocidad de la escritura (mecanografiado) en el alumnado con TDAH utilizando el ordenador en diferentes tareas. La muestra está formada por 48 niños y niñas entre 8-12 años, 24 forman el grupo con TDAH y 24 el grupo con desarrollo típico. Los tiempos de escritura se valoran mediante una tarea de dictado de frases a mecanografiar y con una tarea de chat de interacción social en tres momentos, al inicio, durante y al finalizar el chat social. Los resultados muestran que el alumnado con TDAH presenta significativamente mayor lentitud en la tarea de dictado de frases que el grupo de desarrollo típico. Sin embargo, el perfil de tiempo de escritura en la tarea de chat social es similar a sus compañeros/as. Los hallazgos evidencian que el tiempo de escritura (mecanografiado) empleado por el alumnado, está relacionado con el tipo de tarea, independientemente de la complejidad de esta. Se concluye que la motivación hacia la tarea es un aspecto crucial en el TDAH, que afecta a la variabilidad de la ejecución en las tareas digitales.
first_indexed 2024-04-12T17:41:07Z
format Article
id doaj.art-200f604ffb9f4bafb596bfc1c8ddf4dd
institution Directory Open Access Journal
issn 2027-1786
2500-6517
language English
last_indexed 2024-04-12T17:41:07Z
publishDate 2021-08-01
publisher IberAm
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Psicología
spelling doaj.art-200f604ffb9f4bafb596bfc1c8ddf4dd2022-12-22T03:22:48ZengIberAmRevista Iberoamericana de Psicología2027-17862500-65172021-08-01151354310.33881/2027-1786.rip.151041859El compromiso con la tarea en el alumnado Con TDAH: análisis del tiempo de escritura digitalDesirée Sánchez Chiva0https://orcid.org/0000-0002-9470-8725Rosa García-Castellar1https://orcid.org/0000-0003-0264-6086Universidad Internacional de ValenciaUniversitat Jaume I. La evolución de las nuevas tecnologías y la reciente situación de la Pandemia por COVID-19, han modificado las condiciones de la docencia educativa pasando mayoritariamente a una docencia digital. La utilización del ordenador se ha convertido en una herramienta necesaria para el aprendizaje. El alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) presenta especiales dificultades en la escritura y en la composición escrita. La presente investigación tiene como objetivo analizar la velocidad de la escritura (mecanografiado) en el alumnado con TDAH utilizando el ordenador en diferentes tareas. La muestra está formada por 48 niños y niñas entre 8-12 años, 24 forman el grupo con TDAH y 24 el grupo con desarrollo típico. Los tiempos de escritura se valoran mediante una tarea de dictado de frases a mecanografiar y con una tarea de chat de interacción social en tres momentos, al inicio, durante y al finalizar el chat social. Los resultados muestran que el alumnado con TDAH presenta significativamente mayor lentitud en la tarea de dictado de frases que el grupo de desarrollo típico. Sin embargo, el perfil de tiempo de escritura en la tarea de chat social es similar a sus compañeros/as. Los hallazgos evidencian que el tiempo de escritura (mecanografiado) empleado por el alumnado, está relacionado con el tipo de tarea, independientemente de la complejidad de esta. Se concluye que la motivación hacia la tarea es un aspecto crucial en el TDAH, que afecta a la variabilidad de la ejecución en las tareas digitales.https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2072tdahescrituramotivación en tareaschatmecanografía
spellingShingle Desirée Sánchez Chiva
Rosa García-Castellar
El compromiso con la tarea en el alumnado Con TDAH: análisis del tiempo de escritura digital
Revista Iberoamericana de Psicología
tdah
escritura
motivación en tareas
chat
mecanografía
title El compromiso con la tarea en el alumnado Con TDAH: análisis del tiempo de escritura digital
title_full El compromiso con la tarea en el alumnado Con TDAH: análisis del tiempo de escritura digital
title_fullStr El compromiso con la tarea en el alumnado Con TDAH: análisis del tiempo de escritura digital
title_full_unstemmed El compromiso con la tarea en el alumnado Con TDAH: análisis del tiempo de escritura digital
title_short El compromiso con la tarea en el alumnado Con TDAH: análisis del tiempo de escritura digital
title_sort el compromiso con la tarea en el alumnado con tdah analisis del tiempo de escritura digital
topic tdah
escritura
motivación en tareas
chat
mecanografía
url https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2072
work_keys_str_mv AT desireesanchezchiva elcompromisoconlatareaenelalumnadocontdahanalisisdeltiempodeescrituradigital
AT rosagarciacastellar elcompromisoconlatareaenelalumnadocontdahanalisisdeltiempodeescrituradigital