Fuego y ganadería en el valle de los ríos Sinú y San Jorge (Caribe colombiano), en el siglo XX

Este artículo estudia la relación entre fuego y ganadería en el valle de los ríos Sinú y San Jorge, una de las regiones pecuarias histórica y productivamente más importantes de Colombia durante el siglo XX. El texto describe y analiza las interacciones que establecieron los ganaderos con el fuego,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco Javier Sibaja Madera
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Estudios de Historia Agraria de América Latina 2023-11-01
Series:Historia Agraria de América Latina
Subjects:
Online Access:https://haal.cl/index.php/haal/article/view/176
Description
Summary:Este artículo estudia la relación entre fuego y ganadería en el valle de los ríos Sinú y San Jorge, una de las regiones pecuarias histórica y productivamente más importantes de Colombia durante el siglo XX. El texto describe y analiza las interacciones que establecieron los ganaderos con el fuego, sus usos y efectos en los pastos, animales, suelos, bosques, sabanas y producción de ganado. El trabajo se basa en la correspondencia de hacendados y ganaderos, relatos de viajeros y descripciones geográficas, como fuentes principales, las cuales permiten reconstruir los usos, épocas y repercusiones del fuego en las actividades pecuarias de esta región caribeña. En cuanto a su perspectiva teórica, el artículo articula planteamientos de la Historia y Ecología del Fuego, para demostrar que la práctica de las quemas de pastos en la formación y mantenimientos de potreros era parte de un régimen de fuego y una pirocultura ganadera.
ISSN:2452-5162