Determinación de los factores que controlan la formación de silicatos de Mn en las litologías manganesíferas del sector central de Ossa-Morena mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariante

La utilización de técnicas estadísticas multivariantes, análisis de componentes principales (ACP) y análisis de correspondencias (AC), ha hecho posible idenlificar los factores determinantes de la cristalización de algunos minerales en las litologías ricas en Mn del área de Oliva de la Frontera (Mac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: R. Jiménez Espinosa, J. Jiménez Millán, N. Velilla, M. Chica Olmo
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1993-04-01
Series:Estudios Geologicos
Subjects:
Online Access:http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/333
_version_ 1818971838837948416
author R. Jiménez Espinosa
J. Jiménez Millán
N. Velilla
M. Chica Olmo
author_facet R. Jiménez Espinosa
J. Jiménez Millán
N. Velilla
M. Chica Olmo
author_sort R. Jiménez Espinosa
collection DOAJ
description La utilización de técnicas estadísticas multivariantes, análisis de componentes principales (ACP) y análisis de correspondencias (AC), ha hecho posible idenlificar los factores determinantes de la cristalización de algunos minerales en las litologías ricas en Mn del área de Oliva de la Frontera (Macizo Ibérico, SW de España). El estudio petrológico y geoquímico de estas litologías nos hizo considerar tres tipos diferentes de variables: mineralógicas (presencia-ausencia de minerales), composicionales (elementos químicos mayoritarios) y físicas (fugacidad de oxígeno). El ACP fue aplicado a las variables composicionales con el objetivo de reconocer agrupaciones de elementos coherentes con las posibles fuentes geológicas de elementos del entorno. Las cuatro componentes obtenidas fueron utilizadas como las nuevas variables composicionales del sistema. El AC fue realizado considerando estas nuevas variables composicionales junto a las variables físicas y mineralógicas. Los tres primeros factores del AC explicaron una varianza próxima al 75 %. La proyección de las variables sobre el plano definido por los factores 1 y 2 revela que la cristalización de la tefroita está controlada poi una variable composicional que representa bajos valores de la razón Si/(Mn + Fe) en las rocas. Además, este diagrama pone de manifiesto la importancia de las condiciones de fugacidad de oxígeno sobre la cristalización de la piemontita. El tercer factor indica que la espesartina es el silicato de Mn que requiere condiciones menos restrictivas para su cristalización.
first_indexed 2024-12-20T14:58:44Z
format Article
id doaj.art-20494ae177b54bb7b477536c274932dd
institution Directory Open Access Journal
issn 0367-0449
1988-3250
language English
last_indexed 2024-12-20T14:58:44Z
publishDate 1993-04-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Estudios Geologicos
spelling doaj.art-20494ae177b54bb7b477536c274932dd2022-12-21T19:36:44ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasEstudios Geologicos0367-04491988-32501993-04-01491-231110.3989/egeol.93491-2333324Determinación de los factores que controlan la formación de silicatos de Mn en las litologías manganesíferas del sector central de Ossa-Morena mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivarianteR. Jiménez Espinosa0J. Jiménez Millán1N. Velilla2M. Chica Olmo3Departamento de Geodinámica. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de AlmeríaIAGM-Departamento de Mineralogía y Petrología. CSIC-Universidad de Granada. Facultad de CienciasIAGM-Departamento de Mineralogía y Petrología. CSIC-Universidad de Granada. Facultad de CienciasIAGM-Departamento Geodinámica. CSIC-Universidad de Granada. Facultad de CienciasLa utilización de técnicas estadísticas multivariantes, análisis de componentes principales (ACP) y análisis de correspondencias (AC), ha hecho posible idenlificar los factores determinantes de la cristalización de algunos minerales en las litologías ricas en Mn del área de Oliva de la Frontera (Macizo Ibérico, SW de España). El estudio petrológico y geoquímico de estas litologías nos hizo considerar tres tipos diferentes de variables: mineralógicas (presencia-ausencia de minerales), composicionales (elementos químicos mayoritarios) y físicas (fugacidad de oxígeno). El ACP fue aplicado a las variables composicionales con el objetivo de reconocer agrupaciones de elementos coherentes con las posibles fuentes geológicas de elementos del entorno. Las cuatro componentes obtenidas fueron utilizadas como las nuevas variables composicionales del sistema. El AC fue realizado considerando estas nuevas variables composicionales junto a las variables físicas y mineralógicas. Los tres primeros factores del AC explicaron una varianza próxima al 75 %. La proyección de las variables sobre el plano definido por los factores 1 y 2 revela que la cristalización de la tefroita está controlada poi una variable composicional que representa bajos valores de la razón Si/(Mn + Fe) en las rocas. Además, este diagrama pone de manifiesto la importancia de las condiciones de fugacidad de oxígeno sobre la cristalización de la piemontita. El tercer factor indica que la espesartina es el silicato de Mn que requiere condiciones menos restrictivas para su cristalización.http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/333rocas manganesiferasanálisis de componentes principalesanálisis de correspondenciascristalización metamórfica
spellingShingle R. Jiménez Espinosa
J. Jiménez Millán
N. Velilla
M. Chica Olmo
Determinación de los factores que controlan la formación de silicatos de Mn en las litologías manganesíferas del sector central de Ossa-Morena mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariante
Estudios Geologicos
rocas manganesiferas
análisis de componentes principales
análisis de correspondencias
cristalización metamórfica
title Determinación de los factores que controlan la formación de silicatos de Mn en las litologías manganesíferas del sector central de Ossa-Morena mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariante
title_full Determinación de los factores que controlan la formación de silicatos de Mn en las litologías manganesíferas del sector central de Ossa-Morena mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariante
title_fullStr Determinación de los factores que controlan la formación de silicatos de Mn en las litologías manganesíferas del sector central de Ossa-Morena mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariante
title_full_unstemmed Determinación de los factores que controlan la formación de silicatos de Mn en las litologías manganesíferas del sector central de Ossa-Morena mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariante
title_short Determinación de los factores que controlan la formación de silicatos de Mn en las litologías manganesíferas del sector central de Ossa-Morena mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariante
title_sort determinacion de los factores que controlan la formacion de silicatos de mn en las litologias manganesiferas del sector central de ossa morena mediante la aplicacion de tecnicas estadisticas multivariante
topic rocas manganesiferas
análisis de componentes principales
análisis de correspondencias
cristalización metamórfica
url http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/333
work_keys_str_mv AT rjimenezespinosa determinaciondelosfactoresquecontrolanlaformaciondesilicatosdemnenlaslitologiasmanganesiferasdelsectorcentraldeossamorenamediantelaaplicaciondetecnicasestadisticasmultivariante
AT jjimenezmillan determinaciondelosfactoresquecontrolanlaformaciondesilicatosdemnenlaslitologiasmanganesiferasdelsectorcentraldeossamorenamediantelaaplicaciondetecnicasestadisticasmultivariante
AT nvelilla determinaciondelosfactoresquecontrolanlaformaciondesilicatosdemnenlaslitologiasmanganesiferasdelsectorcentraldeossamorenamediantelaaplicaciondetecnicasestadisticasmultivariante
AT mchicaolmo determinaciondelosfactoresquecontrolanlaformaciondesilicatosdemnenlaslitologiasmanganesiferasdelsectorcentraldeossamorenamediantelaaplicaciondetecnicasestadisticasmultivariante