Conectar los centros de FP con su entorno

Dentro de los retos sociales más acuciantes, se encuentra la formación de individuos con miras a un mundo sociolaboral complejo e inestable. Las organizaciones deben potenciar la colaboración como elemento de transformación social para su desarrollo y el de los individuos vinculados a ellas, y la fo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ángela Martín-Gutiérrez, Juan A. Morales-Lozano
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2018-04-01
Series:Educar
Subjects:
Online Access:https://educar.uab.cat/article/view/835
_version_ 1828956139521310720
author Ángela Martín-Gutiérrez
Juan A. Morales-Lozano
author_facet Ángela Martín-Gutiérrez
Juan A. Morales-Lozano
author_sort Ángela Martín-Gutiérrez
collection DOAJ
description Dentro de los retos sociales más acuciantes, se encuentra la formación de individuos con miras a un mundo sociolaboral complejo e inestable. Las organizaciones deben potenciar la colaboración como elemento de transformación social para su desarrollo y el de los individuos vinculados a ellas, y la formación profesional (FP) es una propuesta formativa que debe atender las necesidades y los intereses del entorno y del alumnado. Mediante un cuestionario se recaba información de 193 centros de FP reglada de Andalucía de una población de 383 estudiantes, para conocer las relaciones colaborativas mantenidas con el entorno desde la perspectiva de los equipos directivos. Los resultados muestran posibles modelos de centros en función de las características de sus colaboraciones: administrativos (A), iniciados (B), formalizados (C) y entramados (D). De ellos resalta el modelo de centros entramados como aquellos que han consolidado una cultura de colaboración que fortifica e impulsa la enseñanza de FP y el desarrollo profesional y personal del alumnado a través de la creación de redes con el entorno. Los resultados nos permiten proponer pautas para potenciar la colaboración entre los centros y sus comunidades y organizaciones de referencia formativa a nivel macro (Gobierno y Administración) y micro (equipos directivos e instituciones del entorno).
first_indexed 2024-12-14T08:05:56Z
format Article
id doaj.art-205c813f9e1a4e6494a1dfeb63c8fb23
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-819X
2014-8801
language Catalan
last_indexed 2024-12-14T08:05:56Z
publishDate 2018-04-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Educar
spelling doaj.art-205c813f9e1a4e6494a1dfeb63c8fb232022-12-21T23:10:12ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaEducar0211-819X2014-88012018-04-0154210.5565/rev/educar.835711Conectar los centros de FP con su entornoÁngela Martín-Gutiérrez0Juan A. Morales-Lozano1Universidad de SevillaUniversidad de SevillaDentro de los retos sociales más acuciantes, se encuentra la formación de individuos con miras a un mundo sociolaboral complejo e inestable. Las organizaciones deben potenciar la colaboración como elemento de transformación social para su desarrollo y el de los individuos vinculados a ellas, y la formación profesional (FP) es una propuesta formativa que debe atender las necesidades y los intereses del entorno y del alumnado. Mediante un cuestionario se recaba información de 193 centros de FP reglada de Andalucía de una población de 383 estudiantes, para conocer las relaciones colaborativas mantenidas con el entorno desde la perspectiva de los equipos directivos. Los resultados muestran posibles modelos de centros en función de las características de sus colaboraciones: administrativos (A), iniciados (B), formalizados (C) y entramados (D). De ellos resalta el modelo de centros entramados como aquellos que han consolidado una cultura de colaboración que fortifica e impulsa la enseñanza de FP y el desarrollo profesional y personal del alumnado a través de la creación de redes con el entorno. Los resultados nos permiten proponer pautas para potenciar la colaboración entre los centros y sus comunidades y organizaciones de referencia formativa a nivel macro (Gobierno y Administración) y micro (equipos directivos e instituciones del entorno).https://educar.uab.cat/article/view/835formación profesionalrelación entre la escuela y la comunidadcolaboraciónrelación entre empleo y formaciónAndalucía
spellingShingle Ángela Martín-Gutiérrez
Juan A. Morales-Lozano
Conectar los centros de FP con su entorno
Educar
formación profesional
relación entre la escuela y la comunidad
colaboración
relación entre empleo y formación
Andalucía
title Conectar los centros de FP con su entorno
title_full Conectar los centros de FP con su entorno
title_fullStr Conectar los centros de FP con su entorno
title_full_unstemmed Conectar los centros de FP con su entorno
title_short Conectar los centros de FP con su entorno
title_sort conectar los centros de fp con su entorno
topic formación profesional
relación entre la escuela y la comunidad
colaboración
relación entre empleo y formación
Andalucía
url https://educar.uab.cat/article/view/835
work_keys_str_mv AT angelamartingutierrez conectarloscentrosdefpconsuentorno
AT juanamoraleslozano conectarloscentrosdefpconsuentorno