Aspectos emocionales y psicológicos durante la pandemia Covid 19 en adultos mayores de Quito y Buenos Aires

El estudio tuvo como objetivo general conocer, analizar y comparar las condiciones de vida y los efectos emocionales en las personas de 60 años y más en Buenos Aires (Argentina) y Quito (Ecuador), frente a la pandemia generada por el COVID 19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo Iacub, Christian Arias, Solange Elizabeth Val, Evelyn del Carmen Cadena Quelal, Carlos Vladimir Valdés Villalón, Diego Andrade Andrade
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica del Maule 2022-12-01
Series:Pensamiento y Acción Interdisciplinaria
Subjects:
Online Access:https://revistapai.ucm.cl/article/view/1128
_version_ 1797947446919168000
author Ricardo Iacub
Christian Arias
Solange Elizabeth Val
Evelyn del Carmen Cadena Quelal
Carlos Vladimir Valdés Villalón
Diego Andrade Andrade
author_facet Ricardo Iacub
Christian Arias
Solange Elizabeth Val
Evelyn del Carmen Cadena Quelal
Carlos Vladimir Valdés Villalón
Diego Andrade Andrade
author_sort Ricardo Iacub
collection DOAJ
description El estudio tuvo como objetivo general conocer, analizar y comparar las condiciones de vida y los efectos emocionales en las personas de 60 años y más en Buenos Aires (Argentina) y Quito (Ecuador), frente a la pandemia generada por el COVID 19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) declarado en marzo del año 2020. El trabajo de campo se realizó a través de una encuesta telefónica en la que participaron 822 personas mayores en Buenos Aires y 1.028 en Quito, desarrollada en línea a través de los formularios de google. Esta encuesta se realizó durante los meses de julio y agosto del año 2020. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario que contempló aspectos anímicos, emocionales, conductuales, cognitivos, de apoyo social e instrumental, así como los modos de las personas mayores para enfrentar la pandemia. Se evidenció que las personas mayores de la ciudad de Quito presentaron mayor preocupación por la situación económica y la muerte a diferencia de los residentes de Buenos Aires que se preocuparon más por contagiarse y la imprevisibilidad o incertidumbre. En Quito extrañaron más poder pasear, caminar y salir al aire libre, mientras que en Buenos Aires predominó extrañar a la familia, las demostraciones de afecto, los abrazos, los contactos físicos y la libertad. Como facilitadores fueron mencionados con mayor frecuencia en Quito el acompañamiento y en Buenos Aires los aspectos psicológicos positivos, la comunicación virtual y telefónica y las actividades artísticas. Entre las dificultades señaladas con más frecuencia en Quito fueron el encierro y las dificultades económicas, mientras en Buenos Aires mencionaron la falta de contacto físico, pero también un porcentaje considerable respondió que no tenía preocupaciones. Finalmente, se halló que el nivel educativo y los tipos de hogares marcaron importantes diferencias entre las dimensiones analizadas.
first_indexed 2024-04-10T21:26:48Z
format Article
id doaj.art-207ed5cba32b42789fb2ffad859e1db6
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-8078
language English
last_indexed 2024-04-10T21:26:48Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Católica del Maule
record_format Article
series Pensamiento y Acción Interdisciplinaria
spelling doaj.art-207ed5cba32b42789fb2ffad859e1db62023-01-19T16:15:35ZengUniversidad Católica del MaulePensamiento y Acción Interdisciplinaria0719-80782022-12-018210.29035/pai.8.2.180Aspectos emocionales y psicológicos durante la pandemia Covid 19 en adultos mayores de Quito y Buenos AiresRicardo Iacub0Christian Arias1Solange Elizabeth Val2Evelyn del Carmen Cadena Quelal3Carlos Vladimir Valdés Villalón4Diego Andrade Andrade5Universidad de Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires, ArgentinaHigher Technological Institute, EcuadorHigher Technological Institute, EcuadorHigher Technological Institute, EcuadorHigher Technological Institute, EcuadorEl estudio tuvo como objetivo general conocer, analizar y comparar las condiciones de vida y los efectos emocionales en las personas de 60 años y más en Buenos Aires (Argentina) y Quito (Ecuador), frente a la pandemia generada por el COVID 19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) declarado en marzo del año 2020. El trabajo de campo se realizó a través de una encuesta telefónica en la que participaron 822 personas mayores en Buenos Aires y 1.028 en Quito, desarrollada en línea a través de los formularios de google. Esta encuesta se realizó durante los meses de julio y agosto del año 2020. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario que contempló aspectos anímicos, emocionales, conductuales, cognitivos, de apoyo social e instrumental, así como los modos de las personas mayores para enfrentar la pandemia. Se evidenció que las personas mayores de la ciudad de Quito presentaron mayor preocupación por la situación económica y la muerte a diferencia de los residentes de Buenos Aires que se preocuparon más por contagiarse y la imprevisibilidad o incertidumbre. En Quito extrañaron más poder pasear, caminar y salir al aire libre, mientras que en Buenos Aires predominó extrañar a la familia, las demostraciones de afecto, los abrazos, los contactos físicos y la libertad. Como facilitadores fueron mencionados con mayor frecuencia en Quito el acompañamiento y en Buenos Aires los aspectos psicológicos positivos, la comunicación virtual y telefónica y las actividades artísticas. Entre las dificultades señaladas con más frecuencia en Quito fueron el encierro y las dificultades económicas, mientras en Buenos Aires mencionaron la falta de contacto físico, pero también un porcentaje considerable respondió que no tenía preocupaciones. Finalmente, se halló que el nivel educativo y los tipos de hogares marcaron importantes diferencias entre las dimensiones analizadas. https://revistapai.ucm.cl/article/view/1128adultos mayoresaislamiento socialCOVID19emocionesregulación emocional
spellingShingle Ricardo Iacub
Christian Arias
Solange Elizabeth Val
Evelyn del Carmen Cadena Quelal
Carlos Vladimir Valdés Villalón
Diego Andrade Andrade
Aspectos emocionales y psicológicos durante la pandemia Covid 19 en adultos mayores de Quito y Buenos Aires
Pensamiento y Acción Interdisciplinaria
adultos mayores
aislamiento social
COVID19
emociones
regulación emocional
title Aspectos emocionales y psicológicos durante la pandemia Covid 19 en adultos mayores de Quito y Buenos Aires
title_full Aspectos emocionales y psicológicos durante la pandemia Covid 19 en adultos mayores de Quito y Buenos Aires
title_fullStr Aspectos emocionales y psicológicos durante la pandemia Covid 19 en adultos mayores de Quito y Buenos Aires
title_full_unstemmed Aspectos emocionales y psicológicos durante la pandemia Covid 19 en adultos mayores de Quito y Buenos Aires
title_short Aspectos emocionales y psicológicos durante la pandemia Covid 19 en adultos mayores de Quito y Buenos Aires
title_sort aspectos emocionales y psicologicos durante la pandemia covid 19 en adultos mayores de quito y buenos aires
topic adultos mayores
aislamiento social
COVID19
emociones
regulación emocional
url https://revistapai.ucm.cl/article/view/1128
work_keys_str_mv AT ricardoiacub aspectosemocionalesypsicologicosdurantelapandemiacovid19enadultosmayoresdequitoybuenosaires
AT christianarias aspectosemocionalesypsicologicosdurantelapandemiacovid19enadultosmayoresdequitoybuenosaires
AT solangeelizabethval aspectosemocionalesypsicologicosdurantelapandemiacovid19enadultosmayoresdequitoybuenosaires
AT evelyndelcarmencadenaquelal aspectosemocionalesypsicologicosdurantelapandemiacovid19enadultosmayoresdequitoybuenosaires
AT carlosvladimirvaldesvillalon aspectosemocionalesypsicologicosdurantelapandemiacovid19enadultosmayoresdequitoybuenosaires
AT diegoandradeandrade aspectosemocionalesypsicologicosdurantelapandemiacovid19enadultosmayoresdequitoybuenosaires