Optimización de la técnica radiográfica del tórax PA

Justificación y objetivo: En Costa Rica las placas PA de tórax se toman con kilovoltajes bajos (<100 kVp), en contraposición con las recomendaciones internacionales. El estudio tiene como objetivo demostrar que al aumentar el kilovoltaje, la visualización de los datos diagnósticos de objetos de b...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patricia Mora
Format: Article
Language:English
Published: Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica 2002-12-01
Series:Acta Médica Costarricense
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022002000400005&lng=en&tlng=en
_version_ 1818665934228815872
author Patricia Mora
author_facet Patricia Mora
author_sort Patricia Mora
collection DOAJ
description Justificación y objetivo: En Costa Rica las placas PA de tórax se toman con kilovoltajes bajos (<100 kVp), en contraposición con las recomendaciones internacionales. El estudio tiene como objetivo demostrar que al aumentar el kilovoltaje, la visualización de los datos diagnósticos de objetos de bajo contraste mejora y las dosis entregadas disminuyen. Métodos: Aun total de 11 pacientes se les tomó una placa de alto kVp y otra a bajo kVp. Sobre la piel del paciente se colocaron 2 cristales TLD-100 para cuantificar las dosis de entrada, que posteriormente fueron analizados en la Sección de Dosimetría del Laboratorio de Física Nuclear de la Universidad de Costa Rica. Utilizando el criterio anatómico, 28 médicos radiólogos compararon los hallazgos radiológicos para ambas técnicas. Resultados: Al aumentar el kilovoltaje se encontró que las dosis promedio de entrada a la piel disminuyerón en un 40% y el contraste de las imágenes, disminuyó entre un 10% y un 50%. La sumatoria general para el análisis del criterio anatómico fue de 448 puntos positivos, lo que indica que el grupo de médicos visualizó mejor las estructuras anatómicas con la técnica del alto kilovoltaje. Conclusiones: La optimización del estudio del tórax con base en la razón beneficio versus riesgo radiológico, señala que la técnica del alto kVp deberá ser implementada en nuestro país, pues disminuye la dosis de radiación entregada al paciente, objetivo primordial dentro de la protección radiológica, y permite una mejor visualización de la anatomía del área estudiada, por parte del médico.
first_indexed 2024-12-17T05:56:31Z
format Article
id doaj.art-20881c4a2bf64c72b790818fe547e3c4
institution Directory Open Access Journal
issn 0001-6012
language English
last_indexed 2024-12-17T05:56:31Z
publishDate 2002-12-01
publisher Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
record_format Article
series Acta Médica Costarricense
spelling doaj.art-20881c4a2bf64c72b790818fe547e3c42022-12-21T22:01:02ZengColegio de Médicos y Cirujanos de Costa RicaActa Médica Costarricense0001-60122002-12-01444149154S0001-60022002000400005Optimización de la técnica radiográfica del tórax PAPatricia Mora0Universidad de Costa RicaJustificación y objetivo: En Costa Rica las placas PA de tórax se toman con kilovoltajes bajos (<100 kVp), en contraposición con las recomendaciones internacionales. El estudio tiene como objetivo demostrar que al aumentar el kilovoltaje, la visualización de los datos diagnósticos de objetos de bajo contraste mejora y las dosis entregadas disminuyen. Métodos: Aun total de 11 pacientes se les tomó una placa de alto kVp y otra a bajo kVp. Sobre la piel del paciente se colocaron 2 cristales TLD-100 para cuantificar las dosis de entrada, que posteriormente fueron analizados en la Sección de Dosimetría del Laboratorio de Física Nuclear de la Universidad de Costa Rica. Utilizando el criterio anatómico, 28 médicos radiólogos compararon los hallazgos radiológicos para ambas técnicas. Resultados: Al aumentar el kilovoltaje se encontró que las dosis promedio de entrada a la piel disminuyerón en un 40% y el contraste de las imágenes, disminuyó entre un 10% y un 50%. La sumatoria general para el análisis del criterio anatómico fue de 448 puntos positivos, lo que indica que el grupo de médicos visualizó mejor las estructuras anatómicas con la técnica del alto kilovoltaje. Conclusiones: La optimización del estudio del tórax con base en la razón beneficio versus riesgo radiológico, señala que la técnica del alto kVp deberá ser implementada en nuestro país, pues disminuye la dosis de radiación entregada al paciente, objetivo primordial dentro de la protección radiológica, y permite una mejor visualización de la anatomía del área estudiada, por parte del médico.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022002000400005&lng=en&tlng=enradiologíatóraxdosiscontraste
spellingShingle Patricia Mora
Optimización de la técnica radiográfica del tórax PA
Acta Médica Costarricense
radiología
tórax
dosis
contraste
title Optimización de la técnica radiográfica del tórax PA
title_full Optimización de la técnica radiográfica del tórax PA
title_fullStr Optimización de la técnica radiográfica del tórax PA
title_full_unstemmed Optimización de la técnica radiográfica del tórax PA
title_short Optimización de la técnica radiográfica del tórax PA
title_sort optimizacion de la tecnica radiografica del torax pa
topic radiología
tórax
dosis
contraste
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022002000400005&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT patriciamora optimizaciondelatecnicaradiograficadeltoraxpa