La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19
En marzo del 2020, el consejo de Salubridad General Mexicana reconoció la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 como grave y de atención prioritaria estableciendo medidas preventivas llamando al confinamiento. El presente trabajo centra su atención en una población adolescente, que por natur...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Federación Extremeña de Balonmano; University of Extremadura
2023-07-01
|
Series: | E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista-ebalonmano.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2237 |
_version_ | 1827284495533867008 |
---|---|
author | Rossana Tamara Medina Valencia Ciria Margarita Salazar C. Adriana Isabel Andrade Sánchez Isela Guadalupe Ramos Carranza Luis Felipe Reynoso Sánchez |
author_facet | Rossana Tamara Medina Valencia Ciria Margarita Salazar C. Adriana Isabel Andrade Sánchez Isela Guadalupe Ramos Carranza Luis Felipe Reynoso Sánchez |
author_sort | Rossana Tamara Medina Valencia |
collection | DOAJ |
description | En marzo del 2020, el consejo de Salubridad General Mexicana reconoció la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 como grave y de atención prioritaria estableciendo medidas preventivas llamando al confinamiento. El presente trabajo centra su atención en una población adolescente, que por naturaleza se encuentran en la búsqueda de movilización fuera de la familia y la autonomía. El objetivo planteó analizar la relación de la actividad recreativa de los adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por COVID-19 (marzo-julio 2020) con el manejo de las habilidades sociales y estrategias de afrontamiento. El diseño de investigación corresponde al tipo empírico no experimental; para el levantamiento de información se diseñó un cuestionario ad hoc que integró tres instrumentos: Cuestionario la recreación en adolescentes en situación de confinamiento, Escala validada de Habilidades Sociales por sus siglas EHS y Escalas de afrontamientos para adolescentes (ACS). Dicho instrumento tuvo una fiabilidad de Alfa de Cronbach de α=,962 y de coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin de ,969. La selección de la muestra fue probabilística, conformada por 444 adolescentes mexicanos de la zona occidente de 12 a 17 años, el 57,4% mujeres y 42,6% hombres. Los principales hallazgos muestran relaciones positivas entre las habilidades sociales y las estrategias de afrontamiento. Siendo las actividades recreativas un recurso de apoyo social que permitió el afrontamiento efectivo durante la pandemia. El 88,1% de los estudiantes tuvo tiempo libre suficiente para realizar actividades recreativas y físico-deportivas como ejercitarse o moverse (67%), trotaron (57,9%), entrenaron un deporte (57,7%) y realizaron caminatas al aire libre (50,7%). Las actividades recreativas realizadas con mayor frecuencia fueron escuchar música, dormir y ver televisión. Asimismo, se encontró que las mujeres obtienen mejores resultados que los hombres en Habilidades Sociales; se hallaron diferencias en la Búsqueda de Apoyo de Expertos, siendo los jóvenes de bachillerato quienes más recurren a esta medida y; finalmente, se encontró una asociación positiva entre las Actividades de Afrontamiento que utilizan los adolescentes y las Habilidades Sociales. Lo que corrobora que la habilitación de los adolescentes en el uso positivo y activo del ocio y la recreación permite un mejor afrontamiento y manejo de las habilidades sociales, en otras palabras, un mecanismo para la contención en situación de crisis juvenil o de convivencia social. |
first_indexed | 2024-03-12T17:48:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-209f3a70ca544ca383c9ac323fb55b41 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1885-7019 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T09:57:23Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Federación Extremeña de Balonmano; University of Extremadura |
record_format | Article |
series | E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte |
spelling | doaj.art-209f3a70ca544ca383c9ac323fb55b412024-04-14T07:40:57ZengFederación Extremeña de Balonmano; University of ExtremaduraE-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte1885-70192023-07-0119216517810.17398/1885-7019.19.1651918La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19Rossana Tamara Medina Valencia0Ciria Margarita Salazar C.1Adriana Isabel Andrade Sánchez2Isela Guadalupe Ramos Carranza3Luis Felipe Reynoso Sánchez4Universidad de ColimaUniversidad de ColimaUniversidad de ColimaUniversidad de ColimaUniversidad de OccidenteEn marzo del 2020, el consejo de Salubridad General Mexicana reconoció la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 como grave y de atención prioritaria estableciendo medidas preventivas llamando al confinamiento. El presente trabajo centra su atención en una población adolescente, que por naturaleza se encuentran en la búsqueda de movilización fuera de la familia y la autonomía. El objetivo planteó analizar la relación de la actividad recreativa de los adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por COVID-19 (marzo-julio 2020) con el manejo de las habilidades sociales y estrategias de afrontamiento. El diseño de investigación corresponde al tipo empírico no experimental; para el levantamiento de información se diseñó un cuestionario ad hoc que integró tres instrumentos: Cuestionario la recreación en adolescentes en situación de confinamiento, Escala validada de Habilidades Sociales por sus siglas EHS y Escalas de afrontamientos para adolescentes (ACS). Dicho instrumento tuvo una fiabilidad de Alfa de Cronbach de α=,962 y de coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin de ,969. La selección de la muestra fue probabilística, conformada por 444 adolescentes mexicanos de la zona occidente de 12 a 17 años, el 57,4% mujeres y 42,6% hombres. Los principales hallazgos muestran relaciones positivas entre las habilidades sociales y las estrategias de afrontamiento. Siendo las actividades recreativas un recurso de apoyo social que permitió el afrontamiento efectivo durante la pandemia. El 88,1% de los estudiantes tuvo tiempo libre suficiente para realizar actividades recreativas y físico-deportivas como ejercitarse o moverse (67%), trotaron (57,9%), entrenaron un deporte (57,7%) y realizaron caminatas al aire libre (50,7%). Las actividades recreativas realizadas con mayor frecuencia fueron escuchar música, dormir y ver televisión. Asimismo, se encontró que las mujeres obtienen mejores resultados que los hombres en Habilidades Sociales; se hallaron diferencias en la Búsqueda de Apoyo de Expertos, siendo los jóvenes de bachillerato quienes más recurren a esta medida y; finalmente, se encontró una asociación positiva entre las Actividades de Afrontamiento que utilizan los adolescentes y las Habilidades Sociales. Lo que corrobora que la habilitación de los adolescentes en el uso positivo y activo del ocio y la recreación permite un mejor afrontamiento y manejo de las habilidades sociales, en otras palabras, un mecanismo para la contención en situación de crisis juvenil o de convivencia social.https://revista-ebalonmano.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2237actividades recreativasjóvenespandemiahabilidades sociales |
spellingShingle | Rossana Tamara Medina Valencia Ciria Margarita Salazar C. Adriana Isabel Andrade Sánchez Isela Guadalupe Ramos Carranza Luis Felipe Reynoso Sánchez La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19 E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte actividades recreativas jóvenes pandemia habilidades sociales |
title | La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19 |
title_full | La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19 |
title_fullStr | La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19 |
title_full_unstemmed | La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19 |
title_short | La recreación, habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por Covid-19 |
title_sort | la recreacion habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en adolescentes mexicanos durante la primera etapa del confinamiento por covid 19 |
topic | actividades recreativas jóvenes pandemia habilidades sociales |
url | https://revista-ebalonmano.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2237 |
work_keys_str_mv | AT rossanatamaramedinavalencia larecreacionhabilidadessocialesyestrategiasdeafrontamientoenadolescentesmexicanosdurantelaprimeraetapadelconfinamientoporcovid19 AT ciriamargaritasalazarc larecreacionhabilidadessocialesyestrategiasdeafrontamientoenadolescentesmexicanosdurantelaprimeraetapadelconfinamientoporcovid19 AT adrianaisabelandradesanchez larecreacionhabilidadessocialesyestrategiasdeafrontamientoenadolescentesmexicanosdurantelaprimeraetapadelconfinamientoporcovid19 AT iselaguadaluperamoscarranza larecreacionhabilidadessocialesyestrategiasdeafrontamientoenadolescentesmexicanosdurantelaprimeraetapadelconfinamientoporcovid19 AT luisfelipereynososanchez larecreacionhabilidadessocialesyestrategiasdeafrontamientoenadolescentesmexicanosdurantelaprimeraetapadelconfinamientoporcovid19 |