Provisión del servicio ecosistémico de retención de nitrógeno total y su variación bajo usos y coberturas cambiantes en la cuenca del río Jejui Guazú, Paraguay

Uno de los factores directos más importantes que afectan a los servicios ecosistémicos (SE) y su provisión han sido el cambio del uso y cobertura de la tierra. La ausencia de información de cómo estos factores afectan a la provisión de los servicios pueden llevar a su deterioro o uso no sostenible....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Carolina Parra Ruiz Díaz, Lucía Janet Villalba Marín, Stella Mary Amarilla Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Asunción 2022-07-01
Series:Investigación Agraria
Subjects:
Online Access:https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/704
Description
Summary:Uno de los factores directos más importantes que afectan a los servicios ecosistémicos (SE) y su provisión han sido el cambio del uso y cobertura de la tierra. La ausencia de información de cómo estos factores afectan a la provisión de los servicios pueden llevar a su deterioro o uso no sostenible. Esta investigación fue realizada en la cuenca del río Jejui Guazú, en la Región Oriental de Paraguay, con el fin describir la variación del servicio ecosistémico de retención de nitrógeno total (NT) y ante la reducción de la superficie boscosa sin protección legal, utilizando el modelo InVEST y softwares de Sistema de Información Geográfica. Para este efecto, se generaron el uso y cobertura de la tierra del año 2017 (identificándose ocho clases), modelo digital de elevación, promedio anual de precipitación del mismo año y límite de subcuencas. Los resultados resaltan el rol fundamental de las áreas naturales, tanto bosques como humedales, para el mantenimiento del servicio de retención de nutrientes. Especialmente, los humedales los cuales presentan la mayor proporción porcentual de retención de NT, observándose cuencas cubiertas por humedales con un 90,94 y 91,10%; y la menor disminución de su capacidad con el cambio de la configuración del paisaje reduciéndose solo en un 1,53%.
ISSN:1684-9086
2305-0683