La tolerancia en la modernidad: de la utopía a la perspectiva liberal de Locke

La tolerancia, una de las virtudes más apreciadas en las sociedades democráticas, también puede convertirse en defecto en su exceso. Por este motivo, conviene explicitar el significado que la tolerancia tuvo en algunos de los autores modernos, que se han convertido en clásicos sobre el tema. En este...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alicia Villar Ezcurra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Comillas 2016-10-01
Series:Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Subjects:
Online Access:https://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/view/4644
Description
Summary:La tolerancia, una de las virtudes más apreciadas en las sociedades democráticas, también puede convertirse en defecto en su exceso. Por este motivo, conviene explicitar el significado que la tolerancia tuvo en algunos de los autores modernos, que se han convertido en clásicos sobre el tema. En este artículo, después de recordar algunos de los ideales de la Utopía de Tomás Moro y de Spinoza, se abordará la defensa de la tolerancia religiosa llevada a cabo por Locke, desde una perspectiva liberal. Locke utilizó múltiples argumentos a favor de la tolerancia, previendo los ataques que, desde diversos frentes, se le podrían contraponer. Como Spinoza, Locke defenderá la tolerancia en nombre de la racionalidad, pero también apelará a las exigencias de la propia religión cristiana y a la utilidad de una actitud tolerante, como medio para mantener una convivencia pacífica. Aunque los planteamientos de los filósofos modernos deben completarse, muchos de los argumentos empleados para defender el valor moral y prudencial de la tolerancia, siguen estando presentes en los debates actuales.
ISSN:0031-4749
2386-5822