Caracterización del lodo rojo calcinado a diferentes temperaturas

Muestras de lodo rojo no calcinado y calcinado en el intervalo entre 600 y 800 °C fueron caracterizadas por las técnicas de difracción de rayos X (DRX), espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier (FT-IR), y reflectancia difusa de UV-visible (RD-vis) del estado sólido. Adicionalmente, s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Darwin López, C. Linares
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Carabobo 2018-04-01
Series:Revista Ingeniería UC
Subjects:
Online Access:http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/v25n1/art10.pdf
Description
Summary:Muestras de lodo rojo no calcinado y calcinado en el intervalo entre 600 y 800 °C fueron caracterizadas por las técnicas de difracción de rayos X (DRX), espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier (FT-IR), y reflectancia difusa de UV-visible (RD-vis) del estado sólido. Adicionalmente, se determinaron las coordenadas de color en el espacio CIEL*a*b* y el tamaño de partícula, mediante la ecuación de Scherrer. Los resultados obtenidos indicaron la descomposición de la vaterita (CaCO3) y la transformación de la goethita a hematita a temperaturas superiores de 600 °C. Adicionalmente, se observó poca variación en las coordenadas de color de la muestra por encima de la mencionada temperatura, obteniéndose el mayor índice de enrojecimiento a 600 °C. El tamaño promedio de cristal disminuyó considerablemente al calcinarlo; luego, el tamaño de cristal se mantiene constante con el aumento de la temperatura. Los resultados obtenidos pueden ser utilizados para usos futuros del lodo rojo.
ISSN:1316-6832
2610-8240