MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANA

<p><em><strong>Señor Presidente de la Academia Nacional de Medicina, Señores Académicos, distinguidos colegas:</strong></em></p><p>De nuevo expresamos a ustedes, nuestra gratitud por la oportunidad que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Abel Dueñas Padrón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 1983-09-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/1145
_version_ 1819160211891421184
author Abel Dueñas Padrón
author_facet Abel Dueñas Padrón
author_sort Abel Dueñas Padrón
collection DOAJ
description <p><em><strong>Señor Presidente de la Academia Nacional de Medicina, Señores Académicos, distinguidos colegas:</strong></em></p><p>De nuevo expresamos a ustedes, nuestra gratitud por la oportunidad que nos brindan para continuar el diálogo que iniciamos con los Miembros de esta ilustre Academia hace algunos días. Nuestra presentación se desglosa bajo subtítulos cuyo contenido trata de fundamentar el Plan de Acción de Ascofame y mostrar la dirección que lleva actualmente la educación<br />médica en el país.</p><p><br /><strong>l. MODELO UNIVERSAL DE SALUD</strong></p><p><strong></strong>En nuestra intervención pasada enfocamos con una perspectiva histórica hechos relevantes que permiten identificar por etapas, rasgos predominantes del comportamiento de la educación médica en Colombia desde la segunda mitad del presente siglo.<br />Algunos de aquellos hechos, dirigidos inteligentemente a gestar cambios significativos, se produjeron merced a impulsos de lo que hemos denominado "movimientos pendulares" que llevaban a posiciones que iban rápidamente de un extremo a otro con repercusiones no siempre favorables para los fines de avance equitativo que se perseguía en diferentes<br />áreas de la educación médica.</p><p>Sobre los movimientos pendulares, Mario Chaves, eminente filósofo de la Salud Pública y Educación con quien compartimos ideas y acciones, dice lo siguiente:<br />"Debemos procurar que los movimientos evolutivos y las tendencias indicadoras del progreso social real, se distingan de aquellos que representan un movimiento pendular en los cuales el desvío o la exageración en un sentido lleva a intentos de tipo correctivo,<br />como es el caso del movimiento de hoy, contra la especialización exagerada que surgió ayer de la postguerra"...</p>
first_indexed 2024-12-22T16:52:51Z
format Article
id doaj.art-2103e0abeba345e987893dca60e897e6
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T16:52:51Z
publishDate 1983-09-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-2103e0abeba345e987893dca60e897e62022-12-21T18:19:32ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83561983-09-015145581128MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANAAbel Dueñas Padrón0ASCOFAME (Asociación Colombiana de Facultades de Medicina).<p><em><strong>Señor Presidente de la Academia Nacional de Medicina, Señores Académicos, distinguidos colegas:</strong></em></p><p>De nuevo expresamos a ustedes, nuestra gratitud por la oportunidad que nos brindan para continuar el diálogo que iniciamos con los Miembros de esta ilustre Academia hace algunos días. Nuestra presentación se desglosa bajo subtítulos cuyo contenido trata de fundamentar el Plan de Acción de Ascofame y mostrar la dirección que lleva actualmente la educación<br />médica en el país.</p><p><br /><strong>l. MODELO UNIVERSAL DE SALUD</strong></p><p><strong></strong>En nuestra intervención pasada enfocamos con una perspectiva histórica hechos relevantes que permiten identificar por etapas, rasgos predominantes del comportamiento de la educación médica en Colombia desde la segunda mitad del presente siglo.<br />Algunos de aquellos hechos, dirigidos inteligentemente a gestar cambios significativos, se produjeron merced a impulsos de lo que hemos denominado "movimientos pendulares" que llevaban a posiciones que iban rápidamente de un extremo a otro con repercusiones no siempre favorables para los fines de avance equitativo que se perseguía en diferentes<br />áreas de la educación médica.</p><p>Sobre los movimientos pendulares, Mario Chaves, eminente filósofo de la Salud Pública y Educación con quien compartimos ideas y acciones, dice lo siguiente:<br />"Debemos procurar que los movimientos evolutivos y las tendencias indicadoras del progreso social real, se distingan de aquellos que representan un movimiento pendular en los cuales el desvío o la exageración en un sentido lleva a intentos de tipo correctivo,<br />como es el caso del movimiento de hoy, contra la especialización exagerada que surgió ayer de la postguerra"...</p>http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/1145Educación, Ciencias de la Salud, Salud, Medicina, Enseñanza de Medicina, ASCOFAME
spellingShingle Abel Dueñas Padrón
MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANA
Medicina
Educación, Ciencias de la Salud, Salud, Medicina, Enseñanza de Medicina, ASCOFAME
title MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANA
title_full MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANA
title_fullStr MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANA
title_full_unstemmed MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANA
title_short MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANA
title_sort movimientos de renovacion en la educacion medica colombiana
topic Educación, Ciencias de la Salud, Salud, Medicina, Enseñanza de Medicina, ASCOFAME
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/1145
work_keys_str_mv AT abelduenaspadron movimientosderenovacionenlaeducacionmedicacolombiana