Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterial

Introducción: la hipertensión arterial afecta a una de cada tres personas.  Constituye una enfermedad, un factor de riesgo y un problema que daña grandes poblaciones. Objetivo: caracterizar epidemiológicamente los pacientes afectos de hipertensión arterial en el Consultorio Médico número 1,  Área...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Claudia Cuevas Rodríguez, Marielys Pacheco Mosquera, Luisbel Correa Martínez, Mariela Mosquera Escobar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2010-11-01
Series:Universidad Médica Pinareña
Subjects:
Online Access:http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/159
_version_ 1827835292501934080
author Claudia Cuevas Rodríguez
Marielys Pacheco Mosquera
Luisbel Correa Martínez
Mariela Mosquera Escobar
author_facet Claudia Cuevas Rodríguez
Marielys Pacheco Mosquera
Luisbel Correa Martínez
Mariela Mosquera Escobar
author_sort Claudia Cuevas Rodríguez
collection DOAJ
description Introducción: la hipertensión arterial afecta a una de cada tres personas.  Constituye una enfermedad, un factor de riesgo y un problema que daña grandes poblaciones. Objetivo: caracterizar epidemiológicamente los pacientes afectos de hipertensión arterial en el Consultorio Médico número 1,  Área de Salud Hermanos Cruz, Pinar del Río, Cuba, desde septiembre de 2012 a diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que tuvieron diagnóstico de hipertensión arterial en el consultorio médico número 1 (n=253), fueron estudiados todos los pacientes enfermos. Los datos de la investigación se obtuvieron a través del Análisis de la Situación de Salud, Historia Clínica de Salud Familiar e Historia Clínica de Salud Individual. Resultados: la frecuencia de presentación de la hipertensión arterial en la población fue de un 11%. El intervalo comprendido entre los 60 y 76 años de edad se describió como el grupo más afectado (42.3%). El sexo femenino (60.5%) y color de piel blanco (63 %) se identificaron frecuentemente entre los enfermos. La edad por encima de los 60 años, el hábito de fumar, la obesidad y la diabetes mellitus resultaron los principales factores de riesgo cardiovascular identificados en el grupo de estudio. Conclusiones: la hipertensión arterial constituye un problema de salud, que requiere nuevas estrategias enfocadas a grupos poblacionales que garanticen la disminución de la morbilidad y la mortalidad de los pacientes afectos.
first_indexed 2024-03-12T06:06:27Z
format Article
id doaj.art-210f2a96e05540199cb567910188fae7
institution Directory Open Access Journal
issn 1990-7990
language English
last_indexed 2024-03-12T06:06:27Z
publishDate 2010-11-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
record_format Article
series Universidad Médica Pinareña
spelling doaj.art-210f2a96e05540199cb567910188fae72023-09-03T03:34:44ZengUniversidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoUniversidad Médica Pinareña1990-79902010-11-011022837159Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterialClaudia Cuevas Rodríguez0Marielys Pacheco Mosquera1Luisbel Correa Martínez2Mariela Mosquera Escobar3Facultad de Ciencias Médicas Dr. ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del RíoFacultad de Ciencias Médicas Dr. ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del RíoFacultad de Ciencias Médicas Dr. ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del RíoFacultad de Ciencias Médicas Dr. ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del RíoIntroducción: la hipertensión arterial afecta a una de cada tres personas.  Constituye una enfermedad, un factor de riesgo y un problema que daña grandes poblaciones. Objetivo: caracterizar epidemiológicamente los pacientes afectos de hipertensión arterial en el Consultorio Médico número 1,  Área de Salud Hermanos Cruz, Pinar del Río, Cuba, desde septiembre de 2012 a diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que tuvieron diagnóstico de hipertensión arterial en el consultorio médico número 1 (n=253), fueron estudiados todos los pacientes enfermos. Los datos de la investigación se obtuvieron a través del Análisis de la Situación de Salud, Historia Clínica de Salud Familiar e Historia Clínica de Salud Individual. Resultados: la frecuencia de presentación de la hipertensión arterial en la población fue de un 11%. El intervalo comprendido entre los 60 y 76 años de edad se describió como el grupo más afectado (42.3%). El sexo femenino (60.5%) y color de piel blanco (63 %) se identificaron frecuentemente entre los enfermos. La edad por encima de los 60 años, el hábito de fumar, la obesidad y la diabetes mellitus resultaron los principales factores de riesgo cardiovascular identificados en el grupo de estudio. Conclusiones: la hipertensión arterial constituye un problema de salud, que requiere nuevas estrategias enfocadas a grupos poblacionales que garanticen la disminución de la morbilidad y la mortalidad de los pacientes afectos.http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/159hipertensiónepidemiologíamorbilidadfactores de riesgo
spellingShingle Claudia Cuevas Rodríguez
Marielys Pacheco Mosquera
Luisbel Correa Martínez
Mariela Mosquera Escobar
Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterial
Universidad Médica Pinareña
hipertensión
epidemiología
morbilidad
factores de riesgo
title Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterial
title_full Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterial
title_fullStr Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterial
title_full_unstemmed Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterial
title_short Caracterización epidemiológica de la hipertensión arterial
title_sort caracterizacion epidemiologica de la hipertension arterial
topic hipertensión
epidemiología
morbilidad
factores de riesgo
url http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/159
work_keys_str_mv AT claudiacuevasrodriguez caracterizacionepidemiologicadelahipertensionarterial
AT marielyspachecomosquera caracterizacionepidemiologicadelahipertensionarterial
AT luisbelcorreamartinez caracterizacionepidemiologicadelahipertensionarterial
AT marielamosqueraescobar caracterizacionepidemiologicadelahipertensionarterial