Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral
Objetivos: Evaluar la percepción por medio de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento de la condición física, desarrollo integral y mejora de las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador. Métodos: Se aplica un enfoque...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)
2019-01-01
|
Series: | Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/16 |
_version_ | 1818148003630809088 |
---|---|
author | David Job Morales Neira Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo Edgar Vera Puebla Ana Cuesta Mora Consuelo Neira Carbache María Lorena Sandoval Jaramillo |
author_facet | David Job Morales Neira Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo Edgar Vera Puebla Ana Cuesta Mora Consuelo Neira Carbache María Lorena Sandoval Jaramillo |
author_sort | David Job Morales Neira |
collection | DOAJ |
description | Objetivos: Evaluar la percepción por medio de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento de la condición física, desarrollo integral y mejora de las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador. Métodos: Se aplica un enfoque de investigación mixto: cualitativo y cuantitativo. La población corresponde a 131 estudiantes distribuidos en las cátedras Cultura Física I: 9 estudiantes, Cultura Física II: 27 estudiantes, Cultura Física III: 61 estudiantes y Cultura Física IV: 34 estudiantes. Se aplicó una encuesta en el primer periodo-primeras 8 semanas de 10 preguntas cerradas sobre temas vinculados al ejercicio docente de la Cultura Física, 5 preguntas cerradas del Miniatletismo y 5 preguntas abiertas sobre temas varios. En el segundo periodo-segundas ocho semanas se aplicó una encuesta de 10 preguntas cerradas sobre la valoración de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales a una muestra de 88 encuestados, 3 % damas y 97% varones aplicando en ambas encuestas la técnica de Iadov. Resultados: El 92 % del alumnado establece que el cumplimento de las actividades mejora la calidad de vida y permiten tener mayor dominio de competencias motrices. El 93 % de los encuestados determina que el docente fue preciso en las orientaciones metodológicas. Conclusiones: La Cultura Física fortalece la alfabetización motriz, el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias, capacidades físicas condicionales y coordinativas, aportando a la salud y al desarrollo integral del estudiante de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) |
first_indexed | 2024-12-11T12:44:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-21153004110e48e7abe859fad527ec74 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0864-0300 1561-3011 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T12:44:14Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas |
spelling | doaj.art-21153004110e48e7abe859fad527ec742022-12-22T01:06:51ZspaCentro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas0864-03001561-30112019-01-0136210Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integralDavid Job Morales Neira0Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo1Edgar Vera Puebla2Ana Cuesta Mora3Consuelo Neira Carbache4María Lorena Sandoval Jaramillo5Universidad Internacional del Ecuador. UIDE-Facultad de Ingeniería AutomotrizUniversidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física, Deportes y RecreaciónUniversidad Internacional del Ecuador. UIDE-Facultad de Ingeniería AutomotrizUniversidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física, Deportes y RecreaciónUnidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval de Guayaquil “Cmdte. Rafael Andrade Lalama”Universidad de las Fuerzas Armadas ESPEObjetivos: Evaluar la percepción por medio de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento de la condición física, desarrollo integral y mejora de las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador. Métodos: Se aplica un enfoque de investigación mixto: cualitativo y cuantitativo. La población corresponde a 131 estudiantes distribuidos en las cátedras Cultura Física I: 9 estudiantes, Cultura Física II: 27 estudiantes, Cultura Física III: 61 estudiantes y Cultura Física IV: 34 estudiantes. Se aplicó una encuesta en el primer periodo-primeras 8 semanas de 10 preguntas cerradas sobre temas vinculados al ejercicio docente de la Cultura Física, 5 preguntas cerradas del Miniatletismo y 5 preguntas abiertas sobre temas varios. En el segundo periodo-segundas ocho semanas se aplicó una encuesta de 10 preguntas cerradas sobre la valoración de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales a una muestra de 88 encuestados, 3 % damas y 97% varones aplicando en ambas encuestas la técnica de Iadov. Resultados: El 92 % del alumnado establece que el cumplimento de las actividades mejora la calidad de vida y permiten tener mayor dominio de competencias motrices. El 93 % de los encuestados determina que el docente fue preciso en las orientaciones metodológicas. Conclusiones: La Cultura Física fortalece la alfabetización motriz, el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias, capacidades físicas condicionales y coordinativas, aportando a la salud y al desarrollo integral del estudiante de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/16percepcióncondición físicarelaciones interpersonalesdesarrollo |
spellingShingle | David Job Morales Neira Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo Edgar Vera Puebla Ana Cuesta Mora Consuelo Neira Carbache María Lorena Sandoval Jaramillo Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas percepción condición física relaciones interpersonales desarrollo |
title | Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral |
title_full | Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral |
title_fullStr | Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral |
title_full_unstemmed | Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral |
title_short | Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral |
title_sort | percepcion del alumnado sobre condicion fisica relaciones interpersonales y desarrollo integral |
topic | percepción condición física relaciones interpersonales desarrollo |
url | http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/16 |
work_keys_str_mv | AT davidjobmoralesneira percepciondelalumnadosobrecondicionfisicarelacionesinterpersonalesydesarrollointegral AT giceyadelacaridadmaqueiracaraballo percepciondelalumnadosobrecondicionfisicarelacionesinterpersonalesydesarrollointegral AT edgarverapuebla percepciondelalumnadosobrecondicionfisicarelacionesinterpersonalesydesarrollointegral AT anacuestamora percepciondelalumnadosobrecondicionfisicarelacionesinterpersonalesydesarrollointegral AT consueloneiracarbache percepciondelalumnadosobrecondicionfisicarelacionesinterpersonalesydesarrollointegral AT marialorenasandovaljaramillo percepciondelalumnadosobrecondicionfisicarelacionesinterpersonalesydesarrollointegral |