Summary: | Introducción. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) se definen como lesiones que afectan las diferentes estructuras que componen el sistema musculoesquelético. Existe una alta incidencia y prevalencia de los TME en los profesionales de la salud oral. Objetivo. Determinar la frecuencia de estudiantes del 3°, 4° y 5° año de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Asunción con síntomas de los trastornos musculoesqueléticos. Material y Método. El presente trabajo posee un diseño observacional descriptivo de corte transversal que incluyó a 120 estudiantes elegidos por medio de un muestreo de conveniencia. El instrumento utilizado estuvo basado en el cuestionario nórdico estandarizado de percepción de síntomas musculoesqueléticos de Kuorinka. Resultados. Se excluyeron a 31 sujetos quedando el tamaño de la muestra en 89 sujetos (70 del sexo femenino). El 88,8 % (79 estudiantes) reportó haber percibido alguna vez sintomatología compatible con TME en al menos una región anatómica. El sexo femenino se vio más afectado (92.9 %) que el sexo masculino (73.7 %) (p = 0,033). No se observó diferencia significativa de la frecuencia de síntomas de TME entre los estudiantes de diferentes cursos. Las regiones anatómicas donde más se reportaron sintomatología fueron en el cuello (73 %) y en la región lumbar (69,7 %) seguido por la muñeca y las manos (50,6 %). Conclusión. Existe una alta proporción de estudiantes que reportan síntomas compatibles con trastornos musculoesqueléticos, más común entre las mujeres. Las zonas más afectadas fueron el cuello y la región lumbar.
|