Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la alimentación húmeda de cerdos en finalización (alimento:agua, 1:1) de una dieta basada en sorgo y harina de soya (15.0% PC, 3,200 kcal EM/kg MS), sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne. Dieciséis cerdos c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Néstor Arce Vázquez, Hugo Bernal Barragán, Nydia Corina Vásquez Aguilar, Estela Garza Brenner, Fernando Sánchez Dávila, Adriana Morales Trejo, Miguel Cervantes Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2021-09-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Subjects:
Online Access:http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/5582
Description
Summary:El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la alimentación húmeda de cerdos en finalización (alimento:agua, 1:1) de una dieta basada en sorgo y harina de soya (15.0% PC, 3,200 kcal EM/kg MS), sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne. Dieciséis cerdos cruzados (York-Landrace x Duroc) de 68.4±2.4 kg de peso fueron alojados individualmente, y asignados a dos tratamientos (n=8 repeticiones por tratamiento): AS, alimentación seca; AH, alimentación húmeda. Alimento fue ofrecido diariamente en dos porciones iguales (0800 y 1500 h) durante cinco semanas. Semanalmente se registraron el peso vivo (PV) y el consumo de alimento individuales, para calcular ganancia diaria de peso (GDP) y eficiencia alimenticia (EA). Se midió la composición de la canal; la calidad de la carne fue medida en muestras de Longissimus dorsi. Cerdos AH tuvieron mayor (P<0.05) PV final (108.4 vs 101.9 kg) y GDP (1.043 vs 0.990 kg/día) que los cerdos AS. Cerdos AS tuvieron menor consumo (semana 5) y EA (semana 3) que los cerdos AH (Interacción Tratamiento x Semana, P<0.05). Cerdos AH tuvieron pesos mayores de pierna, canal caliente y fría (P<0.05). Lomo, costillas, paleta, contenido de proteína, capacidad de retención de agua y pH de la carne fueron similares (P>0.05) entre tratamientos. Valores de dureza, adhesividad, masticabilidad y resistencia fueron menores (P<0.05) en carne de cerdos AH. En conclusión, los cerdos que recibieron alimento húmedo tuvieron mejor comportamiento productivo, composición de la canal y características de la carne que cerdos que recibieron alimento seco.
ISSN:2007-1124
2448-6698