Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la alimentación húmeda de cerdos en finalización (alimento:agua, 1:1) de una dieta basada en sorgo y harina de soya (15.0% PC, 3,200 kcal EM/kg MS), sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne. Dieciséis cerdos c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Néstor Arce Vázquez, Hugo Bernal Barragán, Nydia Corina Vásquez Aguilar, Estela Garza Brenner, Fernando Sánchez Dávila, Adriana Morales Trejo, Miguel Cervantes Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2021-09-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Subjects:
Online Access:http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/5582
_version_ 1827354300200779776
author Néstor Arce Vázquez
Hugo Bernal Barragán
Nydia Corina Vásquez Aguilar
Estela Garza Brenner
Fernando Sánchez Dávila
Adriana Morales Trejo
Miguel Cervantes Ramírez
author_facet Néstor Arce Vázquez
Hugo Bernal Barragán
Nydia Corina Vásquez Aguilar
Estela Garza Brenner
Fernando Sánchez Dávila
Adriana Morales Trejo
Miguel Cervantes Ramírez
author_sort Néstor Arce Vázquez
collection DOAJ
description El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la alimentación húmeda de cerdos en finalización (alimento:agua, 1:1) de una dieta basada en sorgo y harina de soya (15.0% PC, 3,200 kcal EM/kg MS), sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne. Dieciséis cerdos cruzados (York-Landrace x Duroc) de 68.4±2.4 kg de peso fueron alojados individualmente, y asignados a dos tratamientos (n=8 repeticiones por tratamiento): AS, alimentación seca; AH, alimentación húmeda. Alimento fue ofrecido diariamente en dos porciones iguales (0800 y 1500 h) durante cinco semanas. Semanalmente se registraron el peso vivo (PV) y el consumo de alimento individuales, para calcular ganancia diaria de peso (GDP) y eficiencia alimenticia (EA). Se midió la composición de la canal; la calidad de la carne fue medida en muestras de Longissimus dorsi. Cerdos AH tuvieron mayor (P<0.05) PV final (108.4 vs 101.9 kg) y GDP (1.043 vs 0.990 kg/día) que los cerdos AS. Cerdos AS tuvieron menor consumo (semana 5) y EA (semana 3) que los cerdos AH (Interacción Tratamiento x Semana, P<0.05). Cerdos AH tuvieron pesos mayores de pierna, canal caliente y fría (P<0.05). Lomo, costillas, paleta, contenido de proteína, capacidad de retención de agua y pH de la carne fueron similares (P>0.05) entre tratamientos. Valores de dureza, adhesividad, masticabilidad y resistencia fueron menores (P<0.05) en carne de cerdos AH. En conclusión, los cerdos que recibieron alimento húmedo tuvieron mejor comportamiento productivo, composición de la canal y características de la carne que cerdos que recibieron alimento seco.
first_indexed 2024-03-08T03:43:40Z
format Article
id doaj.art-2117abd305884b25ad29e3e888abeeec
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-1124
2448-6698
language English
last_indexed 2024-03-08T03:43:40Z
publishDate 2021-09-01
publisher Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
spelling doaj.art-2117abd305884b25ad29e3e888abeeec2024-02-09T21:24:04ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982021-09-0112210.22319/rmcp.v12i2.5582Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carneNéstor Arce Vázquez0https://orcid.org/0000-0001-5018-2250Hugo Bernal Barragán1https://orcid.org/0000-0002-1523-7786Nydia Corina Vásquez Aguilar2https://orcid.org/0000-0002-0051-5712Estela Garza Brenner3https://orcid.org/0000-0003-4295-8092Fernando Sánchez Dávila4https://orcid.org/0000-0003-1576-6845Adriana Morales Trejo5https://orcid.org/0000-0002-6721-2257Miguel Cervantes Ramírez6https://orcid.org/0000-0003-3713-8305Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Agronomía. Campus de Ciencias Agropecuarias UANL. Calle Francisco Villa S/N. Fracc. Ex-Hacienda “El Canadá”. 66054 Gral. Escobedo, N.L., México.Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Agronomía. Campus de Ciencias Agropecuarias UANL. Calle Francisco Villa S/N. Fracc. Ex-Hacienda “El Canadá”. 66054 Gral. Escobedo, N.L., México.Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Agronomía. Campus de Ciencias Agropecuarias UANL. Calle Francisco Villa S/N. Fracc. Ex-Hacienda “El Canadá”. 66054 Gral. Escobedo, N.L., México.Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Agronomía. Campus de Ciencias Agropecuarias UANL. Calle Francisco Villa S/N. Fracc. Ex-Hacienda “El Canadá”. 66054 Gral. Escobedo, N.L., México.Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Agronomía. Campus de Ciencias Agropecuarias UANL. Calle Francisco Villa S/N. Fracc. Ex-Hacienda “El Canadá”. 66054 Gral. Escobedo, N.L., México.Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencia Agrícolas. Mexicali. Baja California. México.Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencia Agrícolas. Mexicali. Baja California. México. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la alimentación húmeda de cerdos en finalización (alimento:agua, 1:1) de una dieta basada en sorgo y harina de soya (15.0% PC, 3,200 kcal EM/kg MS), sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne. Dieciséis cerdos cruzados (York-Landrace x Duroc) de 68.4±2.4 kg de peso fueron alojados individualmente, y asignados a dos tratamientos (n=8 repeticiones por tratamiento): AS, alimentación seca; AH, alimentación húmeda. Alimento fue ofrecido diariamente en dos porciones iguales (0800 y 1500 h) durante cinco semanas. Semanalmente se registraron el peso vivo (PV) y el consumo de alimento individuales, para calcular ganancia diaria de peso (GDP) y eficiencia alimenticia (EA). Se midió la composición de la canal; la calidad de la carne fue medida en muestras de Longissimus dorsi. Cerdos AH tuvieron mayor (P<0.05) PV final (108.4 vs 101.9 kg) y GDP (1.043 vs 0.990 kg/día) que los cerdos AS. Cerdos AS tuvieron menor consumo (semana 5) y EA (semana 3) que los cerdos AH (Interacción Tratamiento x Semana, P<0.05). Cerdos AH tuvieron pesos mayores de pierna, canal caliente y fría (P<0.05). Lomo, costillas, paleta, contenido de proteína, capacidad de retención de agua y pH de la carne fueron similares (P>0.05) entre tratamientos. Valores de dureza, adhesividad, masticabilidad y resistencia fueron menores (P<0.05) en carne de cerdos AH. En conclusión, los cerdos que recibieron alimento húmedo tuvieron mejor comportamiento productivo, composición de la canal y características de la carne que cerdos que recibieron alimento seco. http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/5582Alimentación húmedaAlimentación secaCerdos en finalizaciónMedición de canal
spellingShingle Néstor Arce Vázquez
Hugo Bernal Barragán
Nydia Corina Vásquez Aguilar
Estela Garza Brenner
Fernando Sánchez Dávila
Adriana Morales Trejo
Miguel Cervantes Ramírez
Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Alimentación húmeda
Alimentación seca
Cerdos en finalización
Medición de canal
title Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne
title_full Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne
title_fullStr Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne
title_full_unstemmed Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne
title_short Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne
title_sort efecto de alimentacion humeda de cerdos en finalizacion sobre el comportamiento productivo composicion de la canal y calidad de la carne
topic Alimentación húmeda
Alimentación seca
Cerdos en finalización
Medición de canal
url http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/5582
work_keys_str_mv AT nestorarcevazquez efectodealimentacionhumedadecerdosenfinalizacionsobreelcomportamientoproductivocomposiciondelacanalycalidaddelacarne
AT hugobernalbarragan efectodealimentacionhumedadecerdosenfinalizacionsobreelcomportamientoproductivocomposiciondelacanalycalidaddelacarne
AT nydiacorinavasquezaguilar efectodealimentacionhumedadecerdosenfinalizacionsobreelcomportamientoproductivocomposiciondelacanalycalidaddelacarne
AT estelagarzabrenner efectodealimentacionhumedadecerdosenfinalizacionsobreelcomportamientoproductivocomposiciondelacanalycalidaddelacarne
AT fernandosanchezdavila efectodealimentacionhumedadecerdosenfinalizacionsobreelcomportamientoproductivocomposiciondelacanalycalidaddelacarne
AT adrianamoralestrejo efectodealimentacionhumedadecerdosenfinalizacionsobreelcomportamientoproductivocomposiciondelacanalycalidaddelacarne
AT miguelcervantesramirez efectodealimentacionhumedadecerdosenfinalizacionsobreelcomportamientoproductivocomposiciondelacanalycalidaddelacarne