Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012
El sector de los hidrocarburos en las últimas décadas tomo una vital importancia en la economía boliviana en especial el gas natural, ya que constituyen una buena fuente de ingresos para el Estado. Por tal motivo, en este artículo se analiza si el incremento de las exportaciones de los volúmenes de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
2022-04-01
|
Series: | Economía & Negocios |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1350 |
_version_ | 1818474827682414592 |
---|---|
author | Eddy Ángel Foronda Monasterios |
author_facet | Eddy Ángel Foronda Monasterios |
author_sort | Eddy Ángel Foronda Monasterios |
collection | DOAJ |
description | El sector de los hidrocarburos en las últimas décadas tomo una vital importancia en la economía boliviana en especial el gas natural, ya que constituyen una buena fuente de ingresos para el Estado. Por tal motivo, en este artículo se analiza si el incremento de las exportaciones de los volúmenes de gas natural y la inversión extranjera directa tuvieron un resultado positivo en el crecimiento económico de Bolivia. Asimismo, se determina cómo la nacionalización de los hidrocarburos en el año 2006 repercutió de manera positiva o no en la economía boliviana. Para esto, en primer término, se aplicaron pruebas de raíz unitarias luego pruebas de cointegración estadística y se estimaron vectores de corrección de errores para determinar la existencia de una relación de largo plazo y la posible causalidad entre las variables. De esta forma, las estimaciones muestran una relación de largo plazo entre el PIB, la IED, la exportación de gas natural y el precio de venta de gas natural, sin embargo, no existen efectos a corto plazo. Particularmente, las exportaciones de gas natural y la IED no muestran causalidad sobre el PIB. Por último, se muestra que la nacionalización ocasionó un cambio estructural negativo en el crecimiento económico de Bolivia. |
first_indexed | 2024-04-14T04:42:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-211aebc6512d481594a92bfec076cf24 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2708-6062 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T04:42:30Z |
publishDate | 2022-04-01 |
publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
record_format | Article |
series | Economía & Negocios |
spelling | doaj.art-211aebc6512d481594a92bfec076cf242022-12-22T02:11:37ZengUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannEconomía & Negocios2708-60622022-04-0141416210.33326/27086062.2022.1.13501294Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012Eddy Ángel Foronda Monasterios0https://orcid.org/0000-0002-8292-3268Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, BoliviaEl sector de los hidrocarburos en las últimas décadas tomo una vital importancia en la economía boliviana en especial el gas natural, ya que constituyen una buena fuente de ingresos para el Estado. Por tal motivo, en este artículo se analiza si el incremento de las exportaciones de los volúmenes de gas natural y la inversión extranjera directa tuvieron un resultado positivo en el crecimiento económico de Bolivia. Asimismo, se determina cómo la nacionalización de los hidrocarburos en el año 2006 repercutió de manera positiva o no en la economía boliviana. Para esto, en primer término, se aplicaron pruebas de raíz unitarias luego pruebas de cointegración estadística y se estimaron vectores de corrección de errores para determinar la existencia de una relación de largo plazo y la posible causalidad entre las variables. De esta forma, las estimaciones muestran una relación de largo plazo entre el PIB, la IED, la exportación de gas natural y el precio de venta de gas natural, sin embargo, no existen efectos a corto plazo. Particularmente, las exportaciones de gas natural y la IED no muestran causalidad sobre el PIB. Por último, se muestra que la nacionalización ocasionó un cambio estructural negativo en el crecimiento económico de Bolivia.https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1350exportacionesinversión extranjera directagas naturalcrecimientoseries de tiempo |
spellingShingle | Eddy Ángel Foronda Monasterios Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012 Economía & Negocios exportaciones inversión extranjera directa gas natural crecimiento series de tiempo |
title | Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012 |
title_full | Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012 |
title_fullStr | Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012 |
title_full_unstemmed | Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012 |
title_short | Impacto de la nacionalización de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el PIB de Bolivia, periodo 1996-2012 |
title_sort | impacto de la nacionalizacion de hidrocarburos en las exportaciones de gas natural y el pib de bolivia periodo 1996 2012 |
topic | exportaciones inversión extranjera directa gas natural crecimiento series de tiempo |
url | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1350 |
work_keys_str_mv | AT eddyangelforondamonasterios impactodelanacionalizaciondehidrocarburosenlasexportacionesdegasnaturalyelpibdeboliviaperiodo19962012 |