"Y se crían con grande vicio y abundancia": la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII

En este artículo se pretende demostrar que no sólo la minería era importante en la provincia de Antioquia, sino que también era floreciente la actividad pecuaria, pues desde finales del siglo XVI, ya se criaba y cebaba ganado vacuno y porcino en los valles de Aburrá, Rionegro, Ebéjico, Urrao y No...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Yoer Javier Castaño Pareja
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2007-01-01
Series:Fronteras de la Historia
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83301209
_version_ 1828238459543748608
author Yoer Javier Castaño Pareja
author_facet Yoer Javier Castaño Pareja
author_sort Yoer Javier Castaño Pareja
collection DOAJ
description En este artículo se pretende demostrar que no sólo la minería era importante en la provincia de Antioquia, sino que también era floreciente la actividad pecuaria, pues desde finales del siglo XVI, ya se criaba y cebaba ganado vacuno y porcino en los valles de Aburrá, Rionegro, Ebéjico, Urrao y Noque, para venderlo en los centros mineros del norte (Cáceres, Zaragoza, Los Remedios y, posteriormente, el valle de Los Osos). Por otra parte, los centros mineros de Cáceres y Zaragoza eran abastecidos por ganados que provenían de la gobernación de Popayán, especialmente de las ciudades de Buga y Cartago y del pueblo de Roldanillo. Por lo tanto, la actividad pecuaria era un ramo importante de la economía colonial antioqueña; aspecto que, infortunadamente, ha sido estudiado de forma muy somera
first_indexed 2024-04-12T21:04:28Z
format Article
id doaj.art-213d0989eaab432792add3b3ca046f68
institution Directory Open Access Journal
issn 2027-4688
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T21:04:28Z
publishDate 2007-01-01
publisher Instituto Colombiano de Antropología e Historia
record_format Article
series Fronteras de la Historia
spelling doaj.art-213d0989eaab432792add3b3ca046f682022-12-22T03:16:44ZspaInstituto Colombiano de Antropología e HistoriaFronteras de la Historia2027-46882007-01-0112267300"Y se crían con grande vicio y abundancia": la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVIIYoer Javier Castaño ParejaEn este artículo se pretende demostrar que no sólo la minería era importante en la provincia de Antioquia, sino que también era floreciente la actividad pecuaria, pues desde finales del siglo XVI, ya se criaba y cebaba ganado vacuno y porcino en los valles de Aburrá, Rionegro, Ebéjico, Urrao y Noque, para venderlo en los centros mineros del norte (Cáceres, Zaragoza, Los Remedios y, posteriormente, el valle de Los Osos). Por otra parte, los centros mineros de Cáceres y Zaragoza eran abastecidos por ganados que provenían de la gobernación de Popayán, especialmente de las ciudades de Buga y Cartago y del pueblo de Roldanillo. Por lo tanto, la actividad pecuaria era un ramo importante de la economía colonial antioqueña; aspecto que, infortunadamente, ha sido estudiado de forma muy somerahttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83301209
spellingShingle Yoer Javier Castaño Pareja
"Y se crían con grande vicio y abundancia": la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII
Fronteras de la Historia
title "Y se crían con grande vicio y abundancia": la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII
title_full "Y se crían con grande vicio y abundancia": la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII
title_fullStr "Y se crían con grande vicio y abundancia": la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII
title_full_unstemmed "Y se crían con grande vicio y abundancia": la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII
title_short "Y se crían con grande vicio y abundancia": la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII
title_sort y se crian con grande vicio y abundancia la actividad pecuaria en la provincia de antioquia siglo xvii
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83301209
work_keys_str_mv AT yoerjaviercastanopareja ysecriancongrandevicioyabundancialaactividadpecuariaenlaprovinciadeantioquiasigloxvii