"Determinantes Sociales de la Salud", “Habitus” y “Embodiment” detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológico
El índice de masa corporal (IMC) elevado marcaría hoy una nueva etapa dentro de la transición epidemiológica, siendo posible develar el origen social del nuevo perfil de morbimortalidad. Esta revisión busca integrar diferentes conceptos teóricos para explicar los mecanismos a través de los cuales lo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Latinoamericana de Nutrición
2022-06-01
|
Series: | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.alanrevista.org/ediciones/2022/2/art-6/ |
_version_ | 1828119290865254400 |
---|---|
author | Jeffrey Thomas-Lange |
author_facet | Jeffrey Thomas-Lange |
author_sort | Jeffrey Thomas-Lange |
collection | DOAJ |
description | El índice de masa corporal (IMC) elevado marcaría hoy una nueva etapa dentro de la transición epidemiológica, siendo posible develar el origen social del nuevo perfil de morbimortalidad. Esta revisión busca integrar diferentes conceptos teóricos para explicar los mecanismos a través de los cuales lo social se incorpora en el individuo, delimitando su comportamiento en salud y con ello, su estado nutricional. Las estructuras que representan los determinantes sociales de la salud operarían de manera sistemáticamente distinta sobre las personas, generando posiciones más o menos ventajosas dentro del campo de juego sanitario. Este patrón traduce una realidad que se encarna (embodiment) de manera inconsciente y duradera a través de un habitus, favoreciendo prácticas sociales diferenciadas que terminan por construir clases de cuerpos como expresión biológica de la desigualdad. La toma de decisiones estratégicas en salud dependerá de capacidades y libertades individuales primeramente restringidas por aquellos contextos sociales, entendiéndose estos como las causas estructurales de la salud poblacional. |
first_indexed | 2024-04-11T13:45:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-21407f03a6d24b04b7a000d13d593b7d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0004-0622 2309-5806 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T13:45:56Z |
publishDate | 2022-06-01 |
publisher | Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
record_format | Article |
series | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
spelling | doaj.art-21407f03a6d24b04b7a000d13d593b7d2022-12-22T04:21:01ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-06222309-58062022-06-01722125138https://doi.org/10.37527/2022.72.2.006"Determinantes Sociales de la Salud", “Habitus” y “Embodiment” detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológicoJeffrey Thomas-Lange0https://orcid.org/0000-0002-3414-7858Universidad Andrés Bello. Facultad de Medicina, Instituto de Salud PúblicaEl índice de masa corporal (IMC) elevado marcaría hoy una nueva etapa dentro de la transición epidemiológica, siendo posible develar el origen social del nuevo perfil de morbimortalidad. Esta revisión busca integrar diferentes conceptos teóricos para explicar los mecanismos a través de los cuales lo social se incorpora en el individuo, delimitando su comportamiento en salud y con ello, su estado nutricional. Las estructuras que representan los determinantes sociales de la salud operarían de manera sistemáticamente distinta sobre las personas, generando posiciones más o menos ventajosas dentro del campo de juego sanitario. Este patrón traduce una realidad que se encarna (embodiment) de manera inconsciente y duradera a través de un habitus, favoreciendo prácticas sociales diferenciadas que terminan por construir clases de cuerpos como expresión biológica de la desigualdad. La toma de decisiones estratégicas en salud dependerá de capacidades y libertades individuales primeramente restringidas por aquellos contextos sociales, entendiéndose estos como las causas estructurales de la salud poblacional.https://www.alanrevista.org/ediciones/2022/2/art-6/imc elevadotransición epidemiológicadeterminantes sociales de la saludhabitusembodiment |
spellingShingle | Jeffrey Thomas-Lange "Determinantes Sociales de la Salud", “Habitus” y “Embodiment” detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológico Archivos Latinoamericanos de Nutrición imc elevado transición epidemiológica determinantes sociales de la salud habitus embodiment |
title | "Determinantes Sociales de la Salud", “Habitus” y “Embodiment” detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológico |
title_full | "Determinantes Sociales de la Salud", “Habitus” y “Embodiment” detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológico |
title_fullStr | "Determinantes Sociales de la Salud", “Habitus” y “Embodiment” detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológico |
title_full_unstemmed | "Determinantes Sociales de la Salud", “Habitus” y “Embodiment” detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológico |
title_short | "Determinantes Sociales de la Salud", “Habitus” y “Embodiment” detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológico |
title_sort | determinantes sociales de la salud habitus y embodiment detras de un imc elevado un analisis social del actual escenario epidemiologico |
topic | imc elevado transición epidemiológica determinantes sociales de la salud habitus embodiment |
url | https://www.alanrevista.org/ediciones/2022/2/art-6/ |
work_keys_str_mv | AT jeffreythomaslange determinantessocialesdelasaludhabitusyembodimentdetrasdeunimcelevadounanalisissocialdelactualescenarioepidemiologico |