Summary: | <p><strong>Introducción:</strong> la enfermedad viral Zika afecta a diferentes países incrementando la carga de morbilidad y discapacidad, siendo capaz de desestabilizar poblaciones, economías y gobiernos.<br /> <strong>Objetivo:</strong> elevar el nivel de conocimientos sobre enfermedad viral Zika en residentes de Medicina General Integral.<br /> <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio analítico, cuasi-experimental, de intervención educativa en el Policlínico Universitario Raúl Sánchez Rodríguez, provincia Pinar del Río, en el período comprendido de febrero a marzo del 2016. El universo de estudio estuvo constituido por 50 residentes de Medicina General Integral, de ellos 62 % pertenecen al 1er año y 38 % al 2do año de la especialidad. Se aplicó un cuestionario para la recogida de la información, en el análisis de los resultados se utilizó el programa SPSS versión 15.0 y en el procesamiento se empleó el paquete estadístico EPIDAT versión 3.1.<br /> <strong>Resultados:</strong> al inicio de la investigación se identificaron desconocimientos respecto a: etiología, factores de riesgo, medidas de prevención y conducta a seguir en relación con la enfermedad viral Zika, después del Programa de Intervención Educativa el 96 % tuvo conocimientos correctos sobre la etiología de la enfermedad Zika, y el 100 % identificó adecuadamente sus factores de riesgo, las medidas de prevención y conducta a seguir ante sospecha de Zika. <br /> <strong>Conclusiones:</strong> la intervención realizada resultó satisfactoria demostrándose que dicha intervención puede convertirse en una herramienta útil para enfrentar problemas de salud a partir del afrontamiento de estilos de vida saludables.<strong></strong></p>
|