Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de España

Antecedentes: España es un país altamente descentralizado. Recientemente, el debate sobre la descentralización se ha visto reforzado por la reclamación de independencia liderada por las autoridades del gobierno de Cataluña. Además, las declaraciones de algunos políticos a favor y en contra de avanza...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Henry Aray
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2018-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237007
_version_ 1797252692806991872
author Henry Aray
author_facet Henry Aray
author_sort Henry Aray
collection DOAJ
description Antecedentes: España es un país altamente descentralizado. Recientemente, el debate sobre la descentralización se ha visto reforzado por la reclamación de independencia liderada por las autoridades del gobierno de Cataluña. Además, las declaraciones de algunos políticos a favor y en contra de avanzar en el proceso de descentralización han contribuido a la polémica del debate. La asignación de infraestructura pública no es ajena a este discurso.Metodología: Se especifica una ecuación no lineal que permite controlar por los criterios tradicionales para la asignación de infraestructura pública: el desarrollo regional, las necesidades especiales de infraestructura, la eficiencia o la productividad del stock de capital público y efectos políticos.Resultados: La autonomía financiera y las competencias traspasadas afectan positivamente la acumulación de infraestructura pública regional. No obstante, sus contribuciones marginales son decrecientes.Conclusiones: La evidencia empírica podría sugerir umbrales en el proceso de descentralización. Por un lado, los resultados relacionados con la autonomía financiera son mucho más fuertes para las comunidades autónomas consideradas como las más rezagadas en el proceso de descentralización fiscal. Por otro lado, el resto de las comunidades presentan resultados más fuertes respecto de la descentralización administrativa.
first_indexed 2024-03-07T20:58:12Z
format Article
id doaj.art-2195d84092fa450c91ac22112835022b
institution Directory Open Access Journal
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T21:22:13Z
publishDate 2018-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj.art-2195d84092fa450c91ac22112835022b2024-03-21T18:46:14ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2018-01-018534085988310.20430/ete.v85i340.355Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de EspañaHenry ArayAntecedentes: España es un país altamente descentralizado. Recientemente, el debate sobre la descentralización se ha visto reforzado por la reclamación de independencia liderada por las autoridades del gobierno de Cataluña. Además, las declaraciones de algunos políticos a favor y en contra de avanzar en el proceso de descentralización han contribuido a la polémica del debate. La asignación de infraestructura pública no es ajena a este discurso.Metodología: Se especifica una ecuación no lineal que permite controlar por los criterios tradicionales para la asignación de infraestructura pública: el desarrollo regional, las necesidades especiales de infraestructura, la eficiencia o la productividad del stock de capital público y efectos políticos.Resultados: La autonomía financiera y las competencias traspasadas afectan positivamente la acumulación de infraestructura pública regional. No obstante, sus contribuciones marginales son decrecientes.Conclusiones: La evidencia empírica podría sugerir umbrales en el proceso de descentralización. Por un lado, los resultados relacionados con la autonomía financiera son mucho más fuertes para las comunidades autónomas consideradas como las más rezagadas en el proceso de descentralización fiscal. Por otro lado, el resto de las comunidades presentan resultados más fuertes respecto de la descentralización administrativa.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237007infraestructura públicadescentralizacióndatos de panelespañah54h77c23
spellingShingle Henry Aray
Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de España
El Trimestre Económico
infraestructura pública
descentralización
datos de panel
españa
h54
h77
c23
title Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de España
title_full Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de España
title_fullStr Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de España
title_full_unstemmed Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de España
title_short Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de España
title_sort efectos de la descentralizacion sobre la acumulacion de infraestructura publica el caso de espana
topic infraestructura pública
descentralización
datos de panel
españa
h54
h77
c23
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237007
work_keys_str_mv AT henryaray efectosdeladescentralizacionsobrelaacumulaciondeinfraestructurapublicaelcasodeespana