Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective
El cráneo humano es una estructura ósea compleja, formada por un conjunto de huesos que se organizan en estructuras jerárquicas y que responden a diversos patrones ontogénicos y funcionales. El concepto de integración morfológica está en la base de la comprensión de la morfogénesis y evolución del c...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación de Antropología Biológica Argentina
2015-03-01
|
Series: | Revista Argentina de Antropología Biológica |
Online Access: | http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1824 |
_version_ | 1828767098787069952 |
---|---|
author | Neus Martínez-Abadías Rolando González-José Torstein Sjovold Miquel Hernández |
author_facet | Neus Martínez-Abadías Rolando González-José Torstein Sjovold Miquel Hernández |
author_sort | Neus Martínez-Abadías |
collection | DOAJ |
description | El cráneo humano es una estructura ósea compleja, formada por un conjunto de huesos que se organizan en estructuras jerárquicas y que responden a diversos patrones ontogénicos y funcionales. El concepto de integración morfológica está en la base de la comprensión de la morfogénesis y evolución del cráneo humano. El objetivo del presente estudio consiste en identificar patrones de covariación fenotípica entre estructuras craneales definidas a priori según un criterio funcional. Se analizó una muestra de 340 individuos adultos, procedentes de Hallstatt (Austria), mediante técnicas de Morfometría Geométrica. Para cada espécimen se digitalizaron 45 puntos craneométricos en forma de coordenadas 3D. Diferentes configuraciones de puntos reflejan la forma de cada componente funcional. Los patrones de covariación fueron estimados mediante análisis de Partial Least Squares. Los resultados indican que la base es una pieza clave en la integración morfológica del cráneo, puesto que muestra una fuerte covariación con todo el resto de estructuras. Cuando se consideran componentes funcionales discretos, se observa que los faciales tienden a covariar entre sí. Lo mismo sucede en los neurocraneales. En cambio, si se consideran conjuntamente, muestran una relativa independencia. |
first_indexed | 2024-12-11T07:19:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-21a58d3dc2e94924a1abb8a33a1219e0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1514-7991 1853-6387 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T07:19:35Z |
publishDate | 2015-03-01 |
publisher | Asociación de Antropología Biológica Argentina |
record_format | Article |
series | Revista Argentina de Antropología Biológica |
spelling | doaj.art-21a58d3dc2e94924a1abb8a33a1219e02022-12-22T01:16:07ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1514-79911853-63872015-03-0171Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspectiveNeus Martínez-AbadíasRolando González-JoséTorstein SjovoldMiquel HernándezEl cráneo humano es una estructura ósea compleja, formada por un conjunto de huesos que se organizan en estructuras jerárquicas y que responden a diversos patrones ontogénicos y funcionales. El concepto de integración morfológica está en la base de la comprensión de la morfogénesis y evolución del cráneo humano. El objetivo del presente estudio consiste en identificar patrones de covariación fenotípica entre estructuras craneales definidas a priori según un criterio funcional. Se analizó una muestra de 340 individuos adultos, procedentes de Hallstatt (Austria), mediante técnicas de Morfometría Geométrica. Para cada espécimen se digitalizaron 45 puntos craneométricos en forma de coordenadas 3D. Diferentes configuraciones de puntos reflejan la forma de cada componente funcional. Los patrones de covariación fueron estimados mediante análisis de Partial Least Squares. Los resultados indican que la base es una pieza clave en la integración morfológica del cráneo, puesto que muestra una fuerte covariación con todo el resto de estructuras. Cuando se consideran componentes funcionales discretos, se observa que los faciales tienden a covariar entre sí. Lo mismo sucede en los neurocraneales. En cambio, si se consideran conjuntamente, muestran una relativa independencia.http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1824 |
spellingShingle | Neus Martínez-Abadías Rolando González-José Torstein Sjovold Miquel Hernández Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective Revista Argentina de Antropología Biológica |
title | Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective |
title_full | Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective |
title_fullStr | Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective |
title_full_unstemmed | Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective |
title_short | Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective |
title_sort | patrones de covariacion e integracion morfologica una perspectiva craneo funcional covariation patterns and morphological integration a craneofuncional perspective |
url | http://taller.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1824 |
work_keys_str_mv | AT neusmartinezabadias patronesdecovariacioneintegracionmorfologicaunaperspectivacraneofuncionalcovariationpatternsandmorphologicalintegrationacraneofuncionalperspective AT rolandogonzalezjose patronesdecovariacioneintegracionmorfologicaunaperspectivacraneofuncionalcovariationpatternsandmorphologicalintegrationacraneofuncionalperspective AT torsteinsjovold patronesdecovariacioneintegracionmorfologicaunaperspectivacraneofuncionalcovariationpatternsandmorphologicalintegrationacraneofuncionalperspective AT miquelhernandez patronesdecovariacioneintegracionmorfologicaunaperspectivacraneofuncionalcovariationpatternsandmorphologicalintegrationacraneofuncionalperspective |