Esquema de cobro del servicio hidrológico que provee la cuenca alta del Pixquiac

Desde el punto de vista hidrológico, los bosques otorgan múltiples beneficios a la sociedad, entre ellos la captación y limpieza del agua. Sin embargo, siguen siendo sujetos a dimensiones alarmantes de deforestación, por lo que el pago por servicios ambientales puede verse como una estrategia promet...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marta Magdalena Chávez Cortés, Karla Erika Mancilla Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2014-09-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1239
_version_ 1827584235847811072
author Marta Magdalena Chávez Cortés
Karla Erika Mancilla Hernández
author_facet Marta Magdalena Chávez Cortés
Karla Erika Mancilla Hernández
author_sort Marta Magdalena Chávez Cortés
collection DOAJ
description Desde el punto de vista hidrológico, los bosques otorgan múltiples beneficios a la sociedad, entre ellos la captación y limpieza del agua. Sin embargo, siguen siendo sujetos a dimensiones alarmantes de deforestación, por lo que el pago por servicios ambientales puede verse como una estrategia prometedora para su conservación. En tal contexto, este trabajo se orientó a construir una propuesta de tarifa hídrica que pudiera ser aplicada a los usuarios del agua en la cuenca del río Pixquiac, para lo cual se utilizó el método de costo de oportunidad para asignarle valor al bosque. Los resultados indican que la principal actividad económica que compite con el uso de suelo forestal es la ganadería, y que el monto de la compensación que deben pagar los usuarios por los servicios hídricos que presta el bosque asciende a $0.473/ m3 durante el primer año y $0.232/m3 del año dos al diez. Se concluye que el precio del mercado de la actividad que compite con la conservación del bosque es un factor determinante en la factibilidad de la aplicación de una tarifa hídrica. También que la aplicabilidad de la tarifa dependerá de la voluntad de pago de los usuarios del agua y de su nivel de ingresos. De aquí la necesidad de complementar esta investigación con un estudio de valoración contingente en donde se determine el monto que los usuarios estarían dispuestos a pagar por seguir contando con agua suficiente en calidad y cantidad para satisfacer sus necesidades reales.
first_indexed 2024-03-08T23:27:28Z
format Article
id doaj.art-21b0b6becd7644cfa9f88eee033508d7
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-8336
2007-2422
language English
last_indexed 2024-03-08T23:27:28Z
publishDate 2014-09-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj.art-21b0b6becd7644cfa9f88eee033508d72023-12-14T17:13:01ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222014-09-01551611771127Esquema de cobro del servicio hidrológico que provee la cuenca alta del PixquiacMarta Magdalena Chávez Cortés0Karla Erika Mancilla Hernández1Universidad Autónoma MetropolitanaUniversidad Autónoma MetropolitanaDesde el punto de vista hidrológico, los bosques otorgan múltiples beneficios a la sociedad, entre ellos la captación y limpieza del agua. Sin embargo, siguen siendo sujetos a dimensiones alarmantes de deforestación, por lo que el pago por servicios ambientales puede verse como una estrategia prometedora para su conservación. En tal contexto, este trabajo se orientó a construir una propuesta de tarifa hídrica que pudiera ser aplicada a los usuarios del agua en la cuenca del río Pixquiac, para lo cual se utilizó el método de costo de oportunidad para asignarle valor al bosque. Los resultados indican que la principal actividad económica que compite con el uso de suelo forestal es la ganadería, y que el monto de la compensación que deben pagar los usuarios por los servicios hídricos que presta el bosque asciende a $0.473/ m3 durante el primer año y $0.232/m3 del año dos al diez. Se concluye que el precio del mercado de la actividad que compite con la conservación del bosque es un factor determinante en la factibilidad de la aplicación de una tarifa hídrica. También que la aplicabilidad de la tarifa dependerá de la voluntad de pago de los usuarios del agua y de su nivel de ingresos. De aquí la necesidad de complementar esta investigación con un estudio de valoración contingente en donde se determine el monto que los usuarios estarían dispuestos a pagar por seguir contando con agua suficiente en calidad y cantidad para satisfacer sus necesidades reales.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1239pago por servicios ambientales, captación de agua, tarifa hídrica
spellingShingle Marta Magdalena Chávez Cortés
Karla Erika Mancilla Hernández
Esquema de cobro del servicio hidrológico que provee la cuenca alta del Pixquiac
Tecnología y ciencias del agua
pago por servicios ambientales, captación de agua, tarifa hídrica
title Esquema de cobro del servicio hidrológico que provee la cuenca alta del Pixquiac
title_full Esquema de cobro del servicio hidrológico que provee la cuenca alta del Pixquiac
title_fullStr Esquema de cobro del servicio hidrológico que provee la cuenca alta del Pixquiac
title_full_unstemmed Esquema de cobro del servicio hidrológico que provee la cuenca alta del Pixquiac
title_short Esquema de cobro del servicio hidrológico que provee la cuenca alta del Pixquiac
title_sort esquema de cobro del servicio hidrologico que provee la cuenca alta del pixquiac
topic pago por servicios ambientales, captación de agua, tarifa hídrica
url https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1239
work_keys_str_mv AT martamagdalenachavezcortes esquemadecobrodelserviciohidrologicoqueproveelacuencaaltadelpixquiac
AT karlaerikamancillahernandez esquemadecobrodelserviciohidrologicoqueproveelacuencaaltadelpixquiac