ARQUITECTURAS VINÍCOLAS
Arquitectura y vino comparten actualidad por la profusión de profesionales de prestigio que participan en diseños de bodega. Esta asociación se remonta al propio cultivo de la vid que configura paisaje y territorio. La bodega de autor se remonta en España a mediados del XIX y tiene ejemplos notables...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2005-12-01
|
Series: | Revista Murciana de Antropología |
Online Access: | https://revistas.um.es/rmu/article/view/68921 |
Summary: | Arquitectura y vino comparten actualidad por la profusión de profesionales de prestigio que participan en diseños de bodega. Esta asociación se remonta al propio cultivo de la vid que configura paisaje y territorio. La bodega de autor se remonta en España a mediados del XIX y tiene ejemplos notables en Jerez, Cataluña y más recientemente en las D.O. del centro del país (La Rioja, Ribera del Duero). Afrontar el diseño de una bodega es tarea conjunta de enólogos, ingenieros, arquitectos y viticultores, donde los puntos de partida son: lugar, tipo de vino a elaborar, maquinaria y comercialización; el resultado: forma e imagen que ame, albergue y refuerce el vino conseguido. |
---|---|
ISSN: | 1135-691X 1989-6204 |