El impacto del Coronavirus en el departamento de La Libertad: una mirada desde la economía del comportamiento
En la actualidad el Perú pasa una serie de crisis originadas por la llegada del Sars-Cov-2 al país. Dentro de éstas, cabe indicar la crisis sanitaria, económica y política. Asimismo, existen distintos actores que se encuentran luchando contra dicho virus en el país. Dentro de los actores principales...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Social del MERCOSUR
2020-12-01
|
Series: | Revista MERCOSUR de Políticas Sociales |
Online Access: | http://revista.ismercosur.org/index.php/revista/article/view/120 |
Summary: | En la actualidad el Perú pasa una serie de crisis originadas por la llegada del Sars-Cov-2 al país. Dentro de éstas, cabe indicar la crisis sanitaria, económica y política. Asimismo, existen distintos actores que se encuentran luchando contra dicho virus en el país. Dentro de los actores principales se encuentran los funcionarios públicos, quienes buscan desarrollar y tomar las mejores decisiones para reducir la propagación del Sars-Cov-2. Sin embargo, dichos funcionarios públicos toman las decisiones sobre una intervención social en base a una economía tradicional. No se toman en cuentan áreas como la sociología y psicología u otras áreas que repercuten en el comportamiento del ciudadano. Por lo cual, la omisión de dichas áreas en el análisis puede causar una desviación en los resultados de la intervención. Para comprender los nuevos comportamientos que está presentado el ciudadano peruano a partir de la llegada del Sars-Covd-2 al Perú, se debe introducir en al análisis la economía del comportamiento.
El objetivo del presente artículo de investigación es analizar los nuevos comportamientos sociales en el departamento de La Libertad ocasionados por la llegada del Sars-Cov-2 al Perú. Asimismo, se propondrá sugerencias para la implementación de herramientas de la economía del comportamiento para poder reducir la propagación de dicho virus en el departamento en estudio.
Para realizar el estudio de las nuevas conductas, se realizó una encuesta con el fin de detectar cambios en los hábitos, sesgos (status quo, sobrecarga cognitiva, exceso de optimismo y la confianza), expectativas a mediano y largo plazo. La encuesta se realizó utilizando la herramienta digital de Google Formularios. Se llevó a cabo del veinticinco de junio al once de julio. Dicha encuesta se sustenta en el método de muestreo no probabilístico. Se realizó un muestreo por conveniencia. Se logró encuestar a 123 personas que residen en el departamento de La Libertad.
Los principales resultados demuestran que existe una variación significativa en la higiene personal de los ciudadanos. Además, se detectó que los ciudadanos presentan exceso de optimismo y sobrecarga cognitiva. Del mismo modo, se concluyó que el aislamiento social obligatorio no es percibido como una norma social. |
---|---|
ISSN: | 2523-0891 2663-2047 |