Summary: | El objetivo de este trabajo es analizar críticamente el concepto de Contención Mecánica a través del análisis del estado actual de la literatura científica y definir este procedimiento tan utilizado en la práctica enfermera. La contención mecánica es un procedimiento utilizado en el ámbito hospitalario por profesionales enfermeros. En muchas unidades de salud mental o de psicogeriatría, se realiza de manera rutinaria y con alta prevalencia. El análisis se ha llevado a cabo con la técnica de Wilson, tal y como la describió Avant Para las enfermeras y otros profesionales de la salud. El resultado de este análisis conceptual es la identificación de los elementos esenciales del concepto de contención mecánica que incluye definirla como una terapia realizada por enfermería y pautada por el médico que implica una inmovilización de una parte o total del cuerpo del paciente en contra de su voluntad. Debemos saber reconocer los riesgos auto / heterolesivos que preceden a la contención mecánica, así como destacar la importancia de unificar criterio y una formación específica del equipo que la realiza. Es esencial disponer de un concepto claro de contención mecánica para poder proporcionar a los pacientes unos cuidados óptimos basados en la evidencia.
|