Obesidad y embarazo

Con el diseño de un programa de computador se analizaron 1.860 historias clínicas y se seleccionaron las pacientes obesas. Estas de acuerdo al incremento de peso sobre lo ideal, se catalogaron como obesas y muy obesas. Determinamos morbilidad y mortalidad perinatal en ambos grupos, comparados con pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gustavo Gómez T., Jorge Luis Orjuela, Jairo Moreno
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 1993-12-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/860
_version_ 1828289951442141184
author Gustavo Gómez T.
Jorge Luis Orjuela
Jairo Moreno
author_facet Gustavo Gómez T.
Jorge Luis Orjuela
Jairo Moreno
author_sort Gustavo Gómez T.
collection DOAJ
description Con el diseño de un programa de computador se analizaron 1.860 historias clínicas y se seleccionaron las pacientes obesas. Estas de acuerdo al incremento de peso sobre lo ideal, se catalogaron como obesas y muy obesas. Determinamos morbilidad y mortalidad perinatal en ambos grupos, comparados con pacientes no obesas normales. Se encontró que el peso al nacer de los hijos de madres obesas y muy obesas tenían un promedio de peso de 319.8 y 487.7 gramos respectivamente, mayor que los controles y la incidencia de macrosomia fue de 7 y 15 veces mayor en los mismos grupos. No hubo diferencia entre mortalidad perinatal, prematurez e incidencia de cesáreas entre los tres grupos. Se comparan los resultados con la literatura universal.
first_indexed 2024-04-13T10:29:14Z
format Article
id doaj.art-22362d4990b04bc095c853258cc097d2
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7434
2463-0225
language English
last_indexed 2024-04-13T10:29:14Z
publishDate 1993-12-01
publisher Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
record_format Article
series Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
spelling doaj.art-22362d4990b04bc095c853258cc097d22022-12-22T02:50:13ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02251993-12-0144410.18597/rcog.860Obesidad y embarazoGustavo Gómez T.Jorge Luis OrjuelaJairo MorenoCon el diseño de un programa de computador se analizaron 1.860 historias clínicas y se seleccionaron las pacientes obesas. Estas de acuerdo al incremento de peso sobre lo ideal, se catalogaron como obesas y muy obesas. Determinamos morbilidad y mortalidad perinatal en ambos grupos, comparados con pacientes no obesas normales. Se encontró que el peso al nacer de los hijos de madres obesas y muy obesas tenían un promedio de peso de 319.8 y 487.7 gramos respectivamente, mayor que los controles y la incidencia de macrosomia fue de 7 y 15 veces mayor en los mismos grupos. No hubo diferencia entre mortalidad perinatal, prematurez e incidencia de cesáreas entre los tres grupos. Se comparan los resultados con la literatura universal.https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/860
spellingShingle Gustavo Gómez T.
Jorge Luis Orjuela
Jairo Moreno
Obesidad y embarazo
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
title Obesidad y embarazo
title_full Obesidad y embarazo
title_fullStr Obesidad y embarazo
title_full_unstemmed Obesidad y embarazo
title_short Obesidad y embarazo
title_sort obesidad y embarazo
url https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/860
work_keys_str_mv AT gustavogomezt obesidadyembarazo
AT jorgeluisorjuela obesidadyembarazo
AT jairomoreno obesidadyembarazo