Las prácticas evaluativas de docentes en ejercicio. Escuela "innovadora" vs. Escuela "tradicional"

Este trabajo se enmarca en la investigación denominada La evaluación educativa como desafío. Discursos y prácticas. Sujetos y contextos, que se desarrolla en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Su propósito principal es analizar las diferencias y coincidencias que poseen las prácticas ev...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zulma Perassi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2014-06-01
Series:Alteridad : Revista de Educación
Subjects:
Online Access:https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/22
_version_ 1818562588420603904
author Zulma Perassi
author_facet Zulma Perassi
author_sort Zulma Perassi
collection DOAJ
description Este trabajo se enmarca en la investigación denominada La evaluación educativa como desafío. Discursos y prácticas. Sujetos y contextos, que se desarrolla en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Su propósito principal es analizar las diferencias y coincidencias que poseen las prácticas evaluativas de docentes que se desempeñan en escuelas creadas a partir de un proyecto “innovador” (Escuelas no graduadas), y aquéllas que despliegan los profesores de escuelas estatales tradicionales. El estudio se concreta en escuelas públicas de la provincia de San Luis, Argentina. La elaboración de esta presentación recupera indagaciones realizadas durante varios años en el campo de la evaluación educativa; profundiza el acercamiento a la evaluación que se desarrolla en las escuelas “innovadoras” y procura una contrastación de los rasgos distintivos de ambos contextos. El abordaje metodológico que se asume, es de corte cualitativo, valiéndose de registros de observaciones, análisis de producciones, entrevistas y algunos cuestionarios. Los resultados obtenidos insinúan varias coincidencias, entre ellas cierto divorcio entre discursos y prácticas. Se advierte una clara tendencia a priorizar la evaluación de procesos en el ámbito de la no gradualidad; no obstante, el “lugar” del/la alumno/a sigue siendo subsidiario en los dos espacios. Cabe preguntar, ¿el carácter innovador de los proyectos fundacionales logró impregnar las praxis evaluadoras que en esas escuelas se sostienen? ¿Los modos vigentes de concebir la evaluación colaboran en la formación de sujetos democráticos?
first_indexed 2024-12-14T01:05:44Z
format Article
id doaj.art-223a318f175046a8af10787350f38d9c
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-325X
1390-8642
language English
last_indexed 2024-12-14T01:05:44Z
publishDate 2014-06-01
publisher Universidad Politécnica Salesiana
record_format Article
series Alteridad : Revista de Educación
spelling doaj.art-223a318f175046a8af10787350f38d9c2022-12-21T23:22:58ZengUniversidad Politécnica SalesianaAlteridad : Revista de Educación1390-325X1390-86422014-06-019110.17163/alt.v9n1.2014.04Las prácticas evaluativas de docentes en ejercicio. Escuela "innovadora" vs. Escuela "tradicional"Zulma Perassi0Universidad Nacional de San Luis - ArgentinaEste trabajo se enmarca en la investigación denominada La evaluación educativa como desafío. Discursos y prácticas. Sujetos y contextos, que se desarrolla en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Su propósito principal es analizar las diferencias y coincidencias que poseen las prácticas evaluativas de docentes que se desempeñan en escuelas creadas a partir de un proyecto “innovador” (Escuelas no graduadas), y aquéllas que despliegan los profesores de escuelas estatales tradicionales. El estudio se concreta en escuelas públicas de la provincia de San Luis, Argentina. La elaboración de esta presentación recupera indagaciones realizadas durante varios años en el campo de la evaluación educativa; profundiza el acercamiento a la evaluación que se desarrolla en las escuelas “innovadoras” y procura una contrastación de los rasgos distintivos de ambos contextos. El abordaje metodológico que se asume, es de corte cualitativo, valiéndose de registros de observaciones, análisis de producciones, entrevistas y algunos cuestionarios. Los resultados obtenidos insinúan varias coincidencias, entre ellas cierto divorcio entre discursos y prácticas. Se advierte una clara tendencia a priorizar la evaluación de procesos en el ámbito de la no gradualidad; no obstante, el “lugar” del/la alumno/a sigue siendo subsidiario en los dos espacios. Cabe preguntar, ¿el carácter innovador de los proyectos fundacionales logró impregnar las praxis evaluadoras que en esas escuelas se sostienen? ¿Los modos vigentes de concebir la evaluación colaboran en la formación de sujetos democráticos?https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/22Evaluación educativadocente evalua- dorprácticas evaluativasconcepcionesEscuela No Graduada
spellingShingle Zulma Perassi
Las prácticas evaluativas de docentes en ejercicio. Escuela "innovadora" vs. Escuela "tradicional"
Alteridad : Revista de Educación
Evaluación educativa
docente evalua- dor
prácticas evaluativas
concepciones
Escuela No Graduada
title Las prácticas evaluativas de docentes en ejercicio. Escuela "innovadora" vs. Escuela "tradicional"
title_full Las prácticas evaluativas de docentes en ejercicio. Escuela "innovadora" vs. Escuela "tradicional"
title_fullStr Las prácticas evaluativas de docentes en ejercicio. Escuela "innovadora" vs. Escuela "tradicional"
title_full_unstemmed Las prácticas evaluativas de docentes en ejercicio. Escuela "innovadora" vs. Escuela "tradicional"
title_short Las prácticas evaluativas de docentes en ejercicio. Escuela "innovadora" vs. Escuela "tradicional"
title_sort las practicas evaluativas de docentes en ejercicio escuela innovadora vs escuela tradicional
topic Evaluación educativa
docente evalua- dor
prácticas evaluativas
concepciones
Escuela No Graduada
url https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/22
work_keys_str_mv AT zulmaperassi laspracticasevaluativasdedocentesenejercicioescuelainnovadoravsescuelatradicional