Participación y rendición de cuentas: abordaje de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial
La primera reglamentación sobre el manejo de desastres en Colombia, se remonta a 1948, año en el cual se promulgó la creación del Socorro Nacional en caso de Calamidad Pública. En el 2012, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República se ocuparon de viabilizar la Política públi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Cesmag
2017-12-01
|
Series: | Revista Investigium IRE |
Subjects: | |
Online Access: | https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/258/pdf_17 |
_version_ | 1827840248388780032 |
---|---|
author | Pedro Pablo Cabezas Cortés |
author_facet | Pedro Pablo Cabezas Cortés |
author_sort | Pedro Pablo Cabezas Cortés |
collection | DOAJ |
description | La primera reglamentación sobre el manejo de desastres en Colombia, se remonta a 1948, año en el cual se promulgó la creación del Socorro Nacional en caso de Calamidad Pública. En el 2012, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República se ocuparon de viabilizar la Política pública de gestión del riesgo de desastres, presionados, entre otras, por las afectaciones del terremoto del eje cafetero (1999), las pérdidas de vidas humanas y bienes en la temporada de lluvias (2010 – 2011), en donde los activos fueron valorados en cerca de 6.000 millones de dólares. El artículo aporta insumos para los tomadores de decisiones de entidades públicas, privadas y comunitarias al nivel nacional, regional, departamental y local, sobre cómo conceptualizar y analizar metodológicamente dos elementos clave de la gobernanza aplicada a la gestión del riesgo de desastres a partir del estudio de caso efectuado en el Municipio de Jamundí: La participación y la rendición de cuentas. Se examinaron diversas posturas sobre el concepto de gobernanza, que permitieron aportar lecturas renovadas para su aplicación en los contextos de planificación territorial. El método seleccionado fue el análisis de correspondencia múltiple, que se ajusta a investigaciones de tipo cualitativo. Una conclusión relevante está relacionada con las carencias detectadas en crear las capacidades necesarias para que las comunidades asuman mayor jerarquía dentro de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial. Esto implica, para los entes territoriales, una aproximación diferenciada enfocada a conciliar compromisos entre los actores sociales, en ejercicio de los derechos a la participación democrática. |
first_indexed | 2024-03-12T07:30:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-223ab389a28d4e9eb08ef4e97b5f8d05 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2216-1473 2216-1473 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T07:30:57Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Universidad Cesmag |
record_format | Article |
series | Revista Investigium IRE |
spelling | doaj.art-223ab389a28d4e9eb08ef4e97b5f8d052023-09-02T21:47:08ZspaUniversidad CesmagRevista Investigium IRE2216-14732216-14732017-12-0182122510.15658/INVESTIGIUMIRE.170802.02Participación y rendición de cuentas: abordaje de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorialPedro Pablo Cabezas Cortés0Universidad de NariñoLa primera reglamentación sobre el manejo de desastres en Colombia, se remonta a 1948, año en el cual se promulgó la creación del Socorro Nacional en caso de Calamidad Pública. En el 2012, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República se ocuparon de viabilizar la Política pública de gestión del riesgo de desastres, presionados, entre otras, por las afectaciones del terremoto del eje cafetero (1999), las pérdidas de vidas humanas y bienes en la temporada de lluvias (2010 – 2011), en donde los activos fueron valorados en cerca de 6.000 millones de dólares. El artículo aporta insumos para los tomadores de decisiones de entidades públicas, privadas y comunitarias al nivel nacional, regional, departamental y local, sobre cómo conceptualizar y analizar metodológicamente dos elementos clave de la gobernanza aplicada a la gestión del riesgo de desastres a partir del estudio de caso efectuado en el Municipio de Jamundí: La participación y la rendición de cuentas. Se examinaron diversas posturas sobre el concepto de gobernanza, que permitieron aportar lecturas renovadas para su aplicación en los contextos de planificación territorial. El método seleccionado fue el análisis de correspondencia múltiple, que se ajusta a investigaciones de tipo cualitativo. Una conclusión relevante está relacionada con las carencias detectadas en crear las capacidades necesarias para que las comunidades asuman mayor jerarquía dentro de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial. Esto implica, para los entes territoriales, una aproximación diferenciada enfocada a conciliar compromisos entre los actores sociales, en ejercicio de los derechos a la participación democrática.https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/258/pdf_17gestión integral del riesgo de desastresordenamiento territorialrendicion de cuentas |
spellingShingle | Pedro Pablo Cabezas Cortés Participación y rendición de cuentas: abordaje de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial Revista Investigium IRE gestión integral del riesgo de desastres ordenamiento territorial rendicion de cuentas |
title | Participación y rendición de cuentas: abordaje de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial |
title_full | Participación y rendición de cuentas: abordaje de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial |
title_fullStr | Participación y rendición de cuentas: abordaje de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial |
title_full_unstemmed | Participación y rendición de cuentas: abordaje de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial |
title_short | Participación y rendición de cuentas: abordaje de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial |
title_sort | participacion y rendicion de cuentas abordaje de la gestion del riesgo en el ordenamiento territorial |
topic | gestión integral del riesgo de desastres ordenamiento territorial rendicion de cuentas |
url | https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/258/pdf_17 |
work_keys_str_mv | AT pedropablocabezascortes participacionyrendiciondecuentasabordajedelagestiondelriesgoenelordenamientoterritorial |