Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso
Introducción. La tuberculosis es un problema de salud pública. El abandono del tratamiento aumenta la morbimortalidad, continúa el contagio y genera resistencia bacteriana. Es necesario conocer la incidencia y los factores asociados al abandono para desarrollar intervenciones. Objetivo. Determinar l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2007-12-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/170 |
_version_ | 1828522680885706752 |
---|---|
author | Flor de María Cáceres Luis Carlos Orozco |
author_facet | Flor de María Cáceres Luis Carlos Orozco |
author_sort | Flor de María Cáceres |
collection | DOAJ |
description | Introducción. La tuberculosis es un problema de salud pública. El abandono del tratamiento aumenta la morbimortalidad, continúa el contagio y genera resistencia bacteriana. Es necesario conocer la incidencia y los factores asociados al abandono para desarrollar intervenciones.
Objetivo. Determinar la incidencia y los factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso.
Materiales y métodos. Estudio de seguimiento a una cohorte de adultos con tuberculosis, residentes en área urbana. Se definió abandono como faltar durante un mes o más al tratamiento. Los pacientes fueron entrevistados al ingreso y seguidos hasta el abandono, la muerte o el egreso del programa. La variable de salida fue tiempo al abandono. Se calcularon las tasas de abandono, las curvas de supervivencia y se elaboró un modelo de regresión de
Cox para ajustar las variables asociadas.
Resultados. Se les hizo seguimiento a 261 personas, 39 (14,9%; IC95% 10,8-19,9)abandonaron (tasa: 0,4 episodios por 1.000 días-paciente, IC95% 0,2-0,8). Fueron factores
protectores: tener apoyo familiar (HR, hazard ratio=0,36, IC95% 0,15-0,90), efectos secundarios (HR=0,22, IC95% 0,09-0,58) y recibir tratamiento donde se le hizo el diagnóstico (HR=0,28,IC95% 0,12-0,63). Los factores de riesgo fueron los siguientes: inicio de síntomas mayor de
dos meses (HR=14,25, IC95% 1,80-112,7), estrato socioeconómico bajo (HR=3,90, IC95% 2,11-9,26), tener entre 21 y 30 años (HR=20,61, IC95% 2,43-175,4), haber estado detenido (HR=2,23, IC95% 1,00-5,36), tener más de dos faltas al tratamiento (HR=6,62, IC95% 2,81-15,586) y tener VIH/sida (HR=2,94, IC95% 1,60-5,39).
Conclusiones. El abandono es mayor que en los reportes anteriores y que en otros lugares. Se recomienda hacer diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, fomentar el apoyo familiar,realizar intervenciones ante faltas al tratamiento, especialmente en personas con VIH/sida, de
estratos bajos y con antecedentes carcelarios. |
first_indexed | 2024-12-11T20:13:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-223d4ba464d84273a808e4301b3ae38b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T20:13:33Z |
publishDate | 2007-12-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-223d4ba464d84273a808e4301b3ae38b2022-12-22T00:52:15ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572007-12-0127449850410.7705/biomedica.v27i4.170160Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculosoFlor de María CáceresLuis Carlos OrozcoIntroducción. La tuberculosis es un problema de salud pública. El abandono del tratamiento aumenta la morbimortalidad, continúa el contagio y genera resistencia bacteriana. Es necesario conocer la incidencia y los factores asociados al abandono para desarrollar intervenciones. Objetivo. Determinar la incidencia y los factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso. Materiales y métodos. Estudio de seguimiento a una cohorte de adultos con tuberculosis, residentes en área urbana. Se definió abandono como faltar durante un mes o más al tratamiento. Los pacientes fueron entrevistados al ingreso y seguidos hasta el abandono, la muerte o el egreso del programa. La variable de salida fue tiempo al abandono. Se calcularon las tasas de abandono, las curvas de supervivencia y se elaboró un modelo de regresión de Cox para ajustar las variables asociadas. Resultados. Se les hizo seguimiento a 261 personas, 39 (14,9%; IC95% 10,8-19,9)abandonaron (tasa: 0,4 episodios por 1.000 días-paciente, IC95% 0,2-0,8). Fueron factores protectores: tener apoyo familiar (HR, hazard ratio=0,36, IC95% 0,15-0,90), efectos secundarios (HR=0,22, IC95% 0,09-0,58) y recibir tratamiento donde se le hizo el diagnóstico (HR=0,28,IC95% 0,12-0,63). Los factores de riesgo fueron los siguientes: inicio de síntomas mayor de dos meses (HR=14,25, IC95% 1,80-112,7), estrato socioeconómico bajo (HR=3,90, IC95% 2,11-9,26), tener entre 21 y 30 años (HR=20,61, IC95% 2,43-175,4), haber estado detenido (HR=2,23, IC95% 1,00-5,36), tener más de dos faltas al tratamiento (HR=6,62, IC95% 2,81-15,586) y tener VIH/sida (HR=2,94, IC95% 1,60-5,39). Conclusiones. El abandono es mayor que en los reportes anteriores y que en otros lugares. Se recomienda hacer diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, fomentar el apoyo familiar,realizar intervenciones ante faltas al tratamiento, especialmente en personas con VIH/sida, de estratos bajos y con antecedentes carcelarios.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/170Mycobacterium tuberculosistuberculosis/therapydrug therapydirectly observed therapytreatment refusalincidence |
spellingShingle | Flor de María Cáceres Luis Carlos Orozco Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud Mycobacterium tuberculosis tuberculosis/therapy drug therapy directly observed therapy treatment refusal incidence |
title | Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso |
title_full | Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso |
title_fullStr | Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso |
title_full_unstemmed | Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso |
title_short | Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso |
title_sort | incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso |
topic | Mycobacterium tuberculosis tuberculosis/therapy drug therapy directly observed therapy treatment refusal incidence |
url | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/170 |
work_keys_str_mv | AT flordemariacaceres incidenciayfactoresasociadosalabandonodeltratamientoantituberculoso AT luiscarlosorozco incidenciayfactoresasociadosalabandonodeltratamientoantituberculoso |