LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

El presente estudio tuvo como objetivo diferenciar el nivel de Calidad de Vida entre personas activas y no activas a una entidad religiosa, se contó con dos poblaciones, compuestas cada una de ellas por 50 sujetos, varones y mujeres, cuyas edades oscilaron entre 30 y 55 años de edad. El material uti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Karol Suset Acosta Abarca, Jhancarlo Villegas Ipanaque
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Señor de Sipán S.A.C. 2018-06-01
Series:Tzhoecoen
Subjects:
Online Access:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/822
_version_ 1818530785468088320
author Karol Suset Acosta Abarca
Jhancarlo Villegas Ipanaque
author_facet Karol Suset Acosta Abarca
Jhancarlo Villegas Ipanaque
author_sort Karol Suset Acosta Abarca
collection DOAJ
description El presente estudio tuvo como objetivo diferenciar el nivel de Calidad de Vida entre personas activas y no activas a una entidad religiosa, se contó con dos poblaciones, compuestas cada una de ellas por 50 sujetos, varones y mujeres, cuyas edades oscilaron entre 30 y 55 años de edad. El material utilizado en el presente estudio fue la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes adaptada por Paredes y Vidaurre. El tipo de investigación utilizado fue Comparativa y el diseño Descriptivo Comparativo, puesto que se deseó hallar la diferencia de eventos en dos poblaciones. Entre los resultados se observó que existen diferencias significativas en el factor de Amigos vecindario y comunidad, así mismo prevalecieron diferencias altamente significativas en los factores de vida familiar y familia extensa, Educación y ocio y en la dimensión de religión. No obstante, se encontró que no prevalecen diferencias altamente significativas en los factores de bienestar económico, medios de comunicación y de Salud. Se concluye que las personas activas a la religión tienen altos niveles de Calidad de Vida en comparación a las que no lo son, especialmente en la satisfacción con las relaciones familiares, la relación que mantienen con los amigos y la comunidad. Por otro lado, también tienen altos niveles de satisfacción en cuanto a logros académicos y la utilización del tiempo de ocio. No obstante, la satisfacción en cuanto al bienestar económico, con los medios de comunicación y con la salud es semejante al que presentan las personas no activas a la religión.
first_indexed 2024-12-11T17:24:05Z
format Article
id doaj.art-225741decd3f4d978d7b313b2527f123
institution Directory Open Access Journal
issn 1997-3985
1997-8731
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T17:24:05Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad Señor de Sipán S.A.C.
record_format Article
series Tzhoecoen
spelling doaj.art-225741decd3f4d978d7b313b2527f1232022-12-22T00:57:02ZspaUniversidad Señor de Sipán S.A.C.Tzhoecoen1997-39851997-87312018-06-0110210.26495/rtzh1810.226721LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYOKarol Suset Acosta Abarca0Jhancarlo Villegas Ipanaque1Universidad Señor de SipánUniversidad Señor de SipánEl presente estudio tuvo como objetivo diferenciar el nivel de Calidad de Vida entre personas activas y no activas a una entidad religiosa, se contó con dos poblaciones, compuestas cada una de ellas por 50 sujetos, varones y mujeres, cuyas edades oscilaron entre 30 y 55 años de edad. El material utilizado en el presente estudio fue la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes adaptada por Paredes y Vidaurre. El tipo de investigación utilizado fue Comparativa y el diseño Descriptivo Comparativo, puesto que se deseó hallar la diferencia de eventos en dos poblaciones. Entre los resultados se observó que existen diferencias significativas en el factor de Amigos vecindario y comunidad, así mismo prevalecieron diferencias altamente significativas en los factores de vida familiar y familia extensa, Educación y ocio y en la dimensión de religión. No obstante, se encontró que no prevalecen diferencias altamente significativas en los factores de bienestar económico, medios de comunicación y de Salud. Se concluye que las personas activas a la religión tienen altos niveles de Calidad de Vida en comparación a las que no lo son, especialmente en la satisfacción con las relaciones familiares, la relación que mantienen con los amigos y la comunidad. Por otro lado, también tienen altos niveles de satisfacción en cuanto a logros académicos y la utilización del tiempo de ocio. No obstante, la satisfacción en cuanto al bienestar económico, con los medios de comunicación y con la salud es semejante al que presentan las personas no activas a la religión.http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/822Calidad de vidapráctica religiosasatisfacciónbienestarpercepciónreligión.
spellingShingle Karol Suset Acosta Abarca
Jhancarlo Villegas Ipanaque
LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
Tzhoecoen
Calidad de vida
práctica religiosa
satisfacción
bienestar
percepción
religión.
title LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
title_full LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
title_fullStr LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
title_full_unstemmed LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
title_short LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ACTIVAS Y NO ACTIVAS A UNA ENTIDAD RELIGIOSA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
title_sort la calidad de vida en personas activas y no activas a una entidad religiosa de la ciudad de chiclayo
topic Calidad de vida
práctica religiosa
satisfacción
bienestar
percepción
religión.
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/822
work_keys_str_mv AT karolsusetacostaabarca lacalidaddevidaenpersonasactivasynoactivasaunaentidadreligiosadelaciudaddechiclayo
AT jhancarlovillegasipanaque lacalidaddevidaenpersonasactivasynoactivasaunaentidadreligiosadelaciudaddechiclayo