Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.

La discusión sobre cómo llega el Perú a sus 200 años de independencia da pie a una reflexión sobre nuestros vínculos erráticos con el pasado histórico que aún se mantienen vigentes. Una herencia de racismo, abuso y violencia heredada de la época colonial e incluso anterior a esta. Una revisión de es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniel Enrique Mitma Chávez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas 2022-06-01
Series:Tesis (Lima)
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554
_version_ 1827928904004796416
author Daniel Enrique Mitma Chávez
author_facet Daniel Enrique Mitma Chávez
author_sort Daniel Enrique Mitma Chávez
collection DOAJ
description La discusión sobre cómo llega el Perú a sus 200 años de independencia da pie a una reflexión sobre nuestros vínculos erráticos con el pasado histórico que aún se mantienen vigentes. Una herencia de racismo, abuso y violencia heredada de la época colonial e incluso anterior a esta. Una revisión de este fenómeno desde la poesía es lo que propone el libro Golpe, furia, Perú. Poesía y nación (2021) del investigador y poeta Paolo de Lima. Un aporte genuino que indaga y postula desde la poesía nuevas formas de pensar la nación y sus grietas sociales. De Lima ya había abordado el tema en su tesis doctoral Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992) (2013); pero con este trabajo busca una mirada más amplia, tanto por la cantidad de ensayos que reúne como por su mirada a los conflictos que han marcado al país desde el discurso lírico en sus tres regiones representativas. Sobre el tema de la guerra interna, textos como Voces más allá de lo simbólico (2013) de Víctor Vich y, antes, Poéticas de flujo. Migración y violencia verbales en el Perú de los 80 (2002) de José Antonio Mazzotti abrieron un camino de relación poesía-conflicto social, donde la poesía toma nuevas formas de relación con el sujeto, su identidad y su mundo. Sin embargo, la mayor cantidad de estudios respecto a cómo la literatura puede ser un medio para repensar el país está planteado en el campo de la narrativa, como el estudio de Juan Carlos Ubilluz, Alexandra Hibbett y Víctor Vich Contra el sueño de los justos (2009).
first_indexed 2024-03-13T06:14:17Z
format Article
id doaj.art-2271044701b2425689a53ffffc036caf
institution Directory Open Access Journal
issn 1995-6967
2707-6334
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T06:14:17Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
record_format Article
series Tesis (Lima)
spelling doaj.art-2271044701b2425689a53ffffc036caf2023-06-11T05:45:05ZspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias HumanasTesis (Lima)1995-69672707-63342022-06-01152034434910.15381/tesis.v15i20.2355435852Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.Daniel Enrique Mitma Chávez0https://orcid.org/0000-0003-4785-9536Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, PerúLa discusión sobre cómo llega el Perú a sus 200 años de independencia da pie a una reflexión sobre nuestros vínculos erráticos con el pasado histórico que aún se mantienen vigentes. Una herencia de racismo, abuso y violencia heredada de la época colonial e incluso anterior a esta. Una revisión de este fenómeno desde la poesía es lo que propone el libro Golpe, furia, Perú. Poesía y nación (2021) del investigador y poeta Paolo de Lima. Un aporte genuino que indaga y postula desde la poesía nuevas formas de pensar la nación y sus grietas sociales. De Lima ya había abordado el tema en su tesis doctoral Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992) (2013); pero con este trabajo busca una mirada más amplia, tanto por la cantidad de ensayos que reúne como por su mirada a los conflictos que han marcado al país desde el discurso lírico en sus tres regiones representativas. Sobre el tema de la guerra interna, textos como Voces más allá de lo simbólico (2013) de Víctor Vich y, antes, Poéticas de flujo. Migración y violencia verbales en el Perú de los 80 (2002) de José Antonio Mazzotti abrieron un camino de relación poesía-conflicto social, donde la poesía toma nuevas formas de relación con el sujeto, su identidad y su mundo. Sin embargo, la mayor cantidad de estudios respecto a cómo la literatura puede ser un medio para repensar el país está planteado en el campo de la narrativa, como el estudio de Juan Carlos Ubilluz, Alexandra Hibbett y Víctor Vich Contra el sueño de los justos (2009).https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554
spellingShingle Daniel Enrique Mitma Chávez
Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
Tesis (Lima)
title Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_full Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_fullStr Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_full_unstemmed Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_short Paolo De Lima. Golpe, furia, Perú. Poesía y nación. Lima, Editorial Horizonte, 2021. 320 pp.
title_sort paolo de lima golpe furia peru poesia y nacion lima editorial horizonte 2021 320 pp
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23554
work_keys_str_mv AT danielenriquemitmachavez paolodelimagolpefuriaperupoesiaynacionlimaeditorialhorizonte2021320pp