Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática

En este estudio ex post facto se analizan las estrategias de afrontamiento de una muestra gallega de estudiantes de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (media de edad = 12,5) utilizando para ello la forma general de las Escalas de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) elaborada...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Antonio Gómez-Fraguela, Ángeles Luengo-Martín, Estrella Romero-Triñanes, Paula Villar-Torres, Jorge Sobral-Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2006-01-01
Series:International Journal of Clinical and Health Psychology
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760305
_version_ 1828380468724105216
author José Antonio Gómez-Fraguela
Ángeles Luengo-Martín
Estrella Romero-Triñanes
Paula Villar-Torres
Jorge Sobral-Fernández
author_facet José Antonio Gómez-Fraguela
Ángeles Luengo-Martín
Estrella Romero-Triñanes
Paula Villar-Torres
Jorge Sobral-Fernández
author_sort José Antonio Gómez-Fraguela
collection DOAJ
description En este estudio ex post facto se analizan las estrategias de afrontamiento de una muestra gallega de estudiantes de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (media de edad = 12,5) utilizando para ello la forma general de las Escalas de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) elaboradas por Frydenberg y Lewis. Los datos se comparan con los obtenidos en el estudio normativo de la adaptación española en el que se empleó una muestra de mayor edad; se comparan las estrategias de afrontamiento en chicos y chicas, y se analizan las relaciones de esos estilos con el inicio de la conducta antisocial y el consumo de drogas. Los resultados encontrados sugieren que existen diferencias entre las estrategias empleadas en la adolescencia temprana y tardía, así como entre la forma de afrontar las situaciones por parte de chicos y chicas. También se comprueba que ciertas estrategias de afrontamiento parecen actuar como factores de protección del inicio de consumo de drogas y de la implicación en actos antisociales mientras otras parecen favorecer la aparición de estas conductas. En la discusión de los resultados, se ponen en relación los hallazgos encontrados con estudios previos en los que también se analizaban las estrategias de afrontamiento en adolescentes.
first_indexed 2024-12-10T03:57:40Z
format Article
id doaj.art-2289c6104dd94f4a8268b634c5422851
institution Directory Open Access Journal
issn 1697-2600
language English
last_indexed 2024-12-10T03:57:40Z
publishDate 2006-01-01
publisher Elsevier
record_format Article
series International Journal of Clinical and Health Psychology
spelling doaj.art-2289c6104dd94f4a8268b634c54228512022-12-22T02:03:03ZengElsevierInternational Journal of Clinical and Health Psychology1697-26002006-01-0163581597Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemáticaJosé Antonio Gómez-FraguelaÁngeles Luengo-MartínEstrella Romero-TriñanesPaula Villar-TorresJorge Sobral-FernándezEn este estudio ex post facto se analizan las estrategias de afrontamiento de una muestra gallega de estudiantes de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (media de edad = 12,5) utilizando para ello la forma general de las Escalas de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) elaboradas por Frydenberg y Lewis. Los datos se comparan con los obtenidos en el estudio normativo de la adaptación española en el que se empleó una muestra de mayor edad; se comparan las estrategias de afrontamiento en chicos y chicas, y se analizan las relaciones de esos estilos con el inicio de la conducta antisocial y el consumo de drogas. Los resultados encontrados sugieren que existen diferencias entre las estrategias empleadas en la adolescencia temprana y tardía, así como entre la forma de afrontar las situaciones por parte de chicos y chicas. También se comprueba que ciertas estrategias de afrontamiento parecen actuar como factores de protección del inicio de consumo de drogas y de la implicación en actos antisociales mientras otras parecen favorecer la aparición de estas conductas. En la discusión de los resultados, se ponen en relación los hallazgos encontrados con estudios previos en los que también se analizaban las estrategias de afrontamiento en adolescentes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760305
spellingShingle José Antonio Gómez-Fraguela
Ángeles Luengo-Martín
Estrella Romero-Triñanes
Paula Villar-Torres
Jorge Sobral-Fernández
Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática
International Journal of Clinical and Health Psychology
title Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática
title_full Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática
title_fullStr Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática
title_full_unstemmed Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática
title_short Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática
title_sort estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relacion con el consumo de drogas y la conducta problematica
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760305
work_keys_str_mv AT joseantoniogomezfraguela estrategiasdeafrontamientoeneliniciodelaadolescenciaysurelacionconelconsumodedrogasylaconductaproblematica
AT angelesluengomartin estrategiasdeafrontamientoeneliniciodelaadolescenciaysurelacionconelconsumodedrogasylaconductaproblematica
AT estrellaromerotrinanes estrategiasdeafrontamientoeneliniciodelaadolescenciaysurelacionconelconsumodedrogasylaconductaproblematica
AT paulavillartorres estrategiasdeafrontamientoeneliniciodelaadolescenciaysurelacionconelconsumodedrogasylaconductaproblematica
AT jorgesobralfernandez estrategiasdeafrontamientoeneliniciodelaadolescenciaysurelacionconelconsumodedrogasylaconductaproblematica