Búsqueda de zonas con tectonismo extremo, teoría y una aplicación a la geotermia: Caldera Los Humeros
Se presenta un método que analiza estadísticamente algunos de los elementos que componen la tectónica de una región, se formula una definición cuantitativa de alineamiento de objetos y se hace una aplicación a la geotermia. El objetivo de este método es señalar los principales sistemas de fracturami...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
1982-07-01
|
Series: | Geofísica Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/114 |
_version_ | 1827950925204946944 |
---|---|
author | L. Del Rio L. |
author_facet | L. Del Rio L. |
author_sort | L. Del Rio L. |
collection | DOAJ |
description | Se presenta un método que analiza estadísticamente algunos de los elementos que componen la tectónica de una región, se formula una definición cuantitativa de alineamiento de objetos y se hace una aplicación a la geotermia. El objetivo de este método es señalar los principales sistemas de fracturamiento, las características del vulcanismo en una región, y poder indicar las partes de la misma en las cuales los procesos tectónicos han tenido una intensidad significativamente mayor, o menor, que la común en la misma. Todo ello tratado de manera cuantitativa. La región estudiada en la aplicación está limitada por los meridianos 96º y 99º0 y los paralelos 18º y 21ºN. Está localizada en la parte este de la Faja Volcánica Transmexicana y la corta la Sierra Madre Oriental. En dos aplicaciones sucesivas del método, se encontró que las zonas de 78 km2, con tectonismo intenso son, la correspondiente a los domos Las Derrumbadas y, con tectonismo singularmente intenso, las zonas aledañas al poblado Los Humeros y al Cerro Xalapazco, ambas en la parte centro-sur de la Caldera.
doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1982.21.3.826 |
first_indexed | 2024-04-09T13:33:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-22c29ca4fdf547618fe1a442ca81bf77 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0016-7169 2954-436X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T13:33:40Z |
publishDate | 1982-07-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica |
record_format | Article |
series | Geofísica Internacional |
spelling | doaj.art-22c29ca4fdf547618fe1a442ca81bf772023-05-09T16:22:45ZengUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeofísicaGeofísica Internacional0016-71692954-436X1982-07-0121326529410.22201/igeof.00167169p.1982.21.3.826114Búsqueda de zonas con tectonismo extremo, teoría y una aplicación a la geotermia: Caldera Los HumerosL. Del Rio L.0Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Mexico City, MéxicoSe presenta un método que analiza estadísticamente algunos de los elementos que componen la tectónica de una región, se formula una definición cuantitativa de alineamiento de objetos y se hace una aplicación a la geotermia. El objetivo de este método es señalar los principales sistemas de fracturamiento, las características del vulcanismo en una región, y poder indicar las partes de la misma en las cuales los procesos tectónicos han tenido una intensidad significativamente mayor, o menor, que la común en la misma. Todo ello tratado de manera cuantitativa. La región estudiada en la aplicación está limitada por los meridianos 96º y 99º0 y los paralelos 18º y 21ºN. Está localizada en la parte este de la Faja Volcánica Transmexicana y la corta la Sierra Madre Oriental. En dos aplicaciones sucesivas del método, se encontró que las zonas de 78 km2, con tectonismo intenso son, la correspondiente a los domos Las Derrumbadas y, con tectonismo singularmente intenso, las zonas aledañas al poblado Los Humeros y al Cerro Xalapazco, ambas en la parte centro-sur de la Caldera. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1982.21.3.826http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/114tectonismogeotermiamétodo cuantitativolas derrumbadascaldera los humeroscerro xalapazco |
spellingShingle | L. Del Rio L. Búsqueda de zonas con tectonismo extremo, teoría y una aplicación a la geotermia: Caldera Los Humeros Geofísica Internacional tectonismo geotermia método cuantitativo las derrumbadas caldera los humeros cerro xalapazco |
title | Búsqueda de zonas con tectonismo extremo, teoría y una aplicación a la geotermia: Caldera Los Humeros |
title_full | Búsqueda de zonas con tectonismo extremo, teoría y una aplicación a la geotermia: Caldera Los Humeros |
title_fullStr | Búsqueda de zonas con tectonismo extremo, teoría y una aplicación a la geotermia: Caldera Los Humeros |
title_full_unstemmed | Búsqueda de zonas con tectonismo extremo, teoría y una aplicación a la geotermia: Caldera Los Humeros |
title_short | Búsqueda de zonas con tectonismo extremo, teoría y una aplicación a la geotermia: Caldera Los Humeros |
title_sort | busqueda de zonas con tectonismo extremo teoria y una aplicacion a la geotermia caldera los humeros |
topic | tectonismo geotermia método cuantitativo las derrumbadas caldera los humeros cerro xalapazco |
url | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/114 |
work_keys_str_mv | AT ldelriol busquedadezonascontectonismoextremoteoriayunaaplicacionalageotermiacalderaloshumeros |