Informality, Gender Employment Gap, and COVID-19 in Mexico: Identifying Persistence and Dynamic Structural Effects

El objetivo es analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica del mercado laboral mexicano (empleo formal-informal) por género. Se construyen series de tiempo microfundamentales consistentes desde 1987:Q1 hasta 2019:Q4 utilizando las encuestas de empleo urbanas mexicanas, y se estima...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge O. Moreno, Cecilia Y. Cuellar
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2021-07-01
Series:Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF
Subjects:
Online Access:https://www.remef.org.mx/index.php/remef/article/view/636
_version_ 1819226262713925632
author Jorge O. Moreno
Cecilia Y. Cuellar
author_facet Jorge O. Moreno
Cecilia Y. Cuellar
author_sort Jorge O. Moreno
collection DOAJ
description El objetivo es analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica del mercado laboral mexicano (empleo formal-informal) por género. Se construyen series de tiempo microfundamentales consistentes desde 1987:Q1 hasta 2019:Q4 utilizando las encuestas de empleo urbanas mexicanas, y se estima un modelo VAR que vincula la producción agregada y cada segmento del mercado. Nuestros resultados sugieren que hay efectos adversos significativos en el empleo formal como resultado de la pandemia del COVID-19, con una larga recuperación del empleo para las mujeres y los hombres. El sector informal, en ambos sexos, presenta una respuesta pronosticada menor al choque de producción inicial, pero pérdidas sustanciales de empleo observadas, potencialmente vinculadas a cambios estructurales en el mercado. En la crisis de COVID-19, el sector informal no es un sustituto de las pérdidas de empleo formal. La complejidad de esta crisis sugiere la elaboración de políticas que mejoren la facilidad del mercado para potenciar la recuperación del empleo formal al tiempo que se promueve la igualdad de género. Nuestra principal contribución es estimar las diversas pérdidas de empleo por segmentos y un cambio estructural crítico en la dinámica del mercado laboral resultante de la pandemia de COVID-19, centrando el análisis en el empleo urbano.
first_indexed 2024-12-23T10:22:42Z
format Article
id doaj.art-22d7185746124ab49c96359fd2ea41ea
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-6795
language English
last_indexed 2024-12-23T10:22:42Z
publishDate 2021-07-01
publisher Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
record_format Article
series Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF
spelling doaj.art-22d7185746124ab49c96359fd2ea41ea2022-12-21T17:50:39ZengInstituto Mexicano de Ejecutivos de FinanzasRevista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF2448-67952021-07-01163https://doi.org/10.21919/remef.v16i3.636Informality, Gender Employment Gap, and COVID-19 in Mexico: Identifying Persistence and Dynamic Structural EffectsJorge O. MorenoCecilia Y. CuellarEl objetivo es analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica del mercado laboral mexicano (empleo formal-informal) por género. Se construyen series de tiempo microfundamentales consistentes desde 1987:Q1 hasta 2019:Q4 utilizando las encuestas de empleo urbanas mexicanas, y se estima un modelo VAR que vincula la producción agregada y cada segmento del mercado. Nuestros resultados sugieren que hay efectos adversos significativos en el empleo formal como resultado de la pandemia del COVID-19, con una larga recuperación del empleo para las mujeres y los hombres. El sector informal, en ambos sexos, presenta una respuesta pronosticada menor al choque de producción inicial, pero pérdidas sustanciales de empleo observadas, potencialmente vinculadas a cambios estructurales en el mercado. En la crisis de COVID-19, el sector informal no es un sustituto de las pérdidas de empleo formal. La complejidad de esta crisis sugiere la elaboración de políticas que mejoren la facilidad del mercado para potenciar la recuperación del empleo formal al tiempo que se promueve la igualdad de género. Nuestra principal contribución es estimar las diversas pérdidas de empleo por segmentos y un cambio estructural crítico en la dinámica del mercado laboral resultante de la pandemia de COVID-19, centrando el análisis en el empleo urbano.https://www.remef.org.mx/index.php/remef/article/view/636covid-19informalidadbrecha de género en empleoméxicofunciones impulso-respuesta.
spellingShingle Jorge O. Moreno
Cecilia Y. Cuellar
Informality, Gender Employment Gap, and COVID-19 in Mexico: Identifying Persistence and Dynamic Structural Effects
Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF
covid-19
informalidad
brecha de género en empleo
méxico
funciones impulso-respuesta.
title Informality, Gender Employment Gap, and COVID-19 in Mexico: Identifying Persistence and Dynamic Structural Effects
title_full Informality, Gender Employment Gap, and COVID-19 in Mexico: Identifying Persistence and Dynamic Structural Effects
title_fullStr Informality, Gender Employment Gap, and COVID-19 in Mexico: Identifying Persistence and Dynamic Structural Effects
title_full_unstemmed Informality, Gender Employment Gap, and COVID-19 in Mexico: Identifying Persistence and Dynamic Structural Effects
title_short Informality, Gender Employment Gap, and COVID-19 in Mexico: Identifying Persistence and Dynamic Structural Effects
title_sort informality gender employment gap and covid 19 in mexico identifying persistence and dynamic structural effects
topic covid-19
informalidad
brecha de género en empleo
méxico
funciones impulso-respuesta.
url https://www.remef.org.mx/index.php/remef/article/view/636
work_keys_str_mv AT jorgeomoreno informalitygenderemploymentgapandcovid19inmexicoidentifyingpersistenceanddynamicstructuraleffects
AT ceciliaycuellar informalitygenderemploymentgapandcovid19inmexicoidentifyingpersistenceanddynamicstructuraleffects