Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)

Este artículo analiza la historia de la agencia feminista por los derechos políticos en la Argentina hasta 1947. En los primeros años del siglo XX se constituyeron los primeros grupos feministas. Muchas mujeres se adhirieron al socialismo y al librepensamiento, y aunque todas estaban de acuerdo con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dora Barrancos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2013-04-01
Series:Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/14232
_version_ 1818545811386007552
author Dora Barrancos
author_facet Dora Barrancos
author_sort Dora Barrancos
collection DOAJ
description Este artículo analiza la historia de la agencia feminista por los derechos políticos en la Argentina hasta 1947. En los primeros años del siglo XX se constituyeron los primeros grupos feministas. Muchas mujeres se adhirieron al socialismo y al librepensamiento, y aunque todas estaban de acuerdo con los derechos civiles, habían tenido algunas discrepancias con respecto a apoyar el voto. Alicia Moreau, quien se convirtió en la más importante de las socialistas feministas, creía que el voto debía llegar por etapas. Pero después de la Primera Guerra Mundial, todas las feministas argentinas abogaban por el derecho universal del sufragio en igualdad con los varones. La década de 1920 fue muy significativa en la movilización por ese derecho y aunque la Cámara Baja sancionó el sufragio en 1932, el Senado no trató la cuestión. Fue el gobierno de Juan Domingo Perón en 1947, el que sancionó el sufragio femenino. Se destaca la notable figura de Eva Perón que creó la Rama Femenina del Partido Justicialista. En 1951 cuando las mujeres votaron por primera vez en la Argentina, ocuparon más del 30% de los escaños parlamentares. Se trató de un acontecimiento singular, pues ningún país de América Latina poseía, a mediados del siglo pasado, esa cantidad de representantes mujeres.
first_indexed 2024-12-12T07:44:54Z
format Article
id doaj.art-22e274ae406942c88d17d9ca8feaa64c
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-0139
1659-4940
language English
last_indexed 2024-12-12T07:44:54Z
publishDate 2013-04-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
spelling doaj.art-22e274ae406942c88d17d9ca8feaa64c2022-12-22T00:32:38ZengUniversidad de Costa RicaCuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe1659-01391659-49402013-04-0111110.15517/c.a..v11i1.14232Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)Dora Barrancos0Universidad de Buenos Aires Este artículo analiza la historia de la agencia feminista por los derechos políticos en la Argentina hasta 1947. En los primeros años del siglo XX se constituyeron los primeros grupos feministas. Muchas mujeres se adhirieron al socialismo y al librepensamiento, y aunque todas estaban de acuerdo con los derechos civiles, habían tenido algunas discrepancias con respecto a apoyar el voto. Alicia Moreau, quien se convirtió en la más importante de las socialistas feministas, creía que el voto debía llegar por etapas. Pero después de la Primera Guerra Mundial, todas las feministas argentinas abogaban por el derecho universal del sufragio en igualdad con los varones. La década de 1920 fue muy significativa en la movilización por ese derecho y aunque la Cámara Baja sancionó el sufragio en 1932, el Senado no trató la cuestión. Fue el gobierno de Juan Domingo Perón en 1947, el que sancionó el sufragio femenino. Se destaca la notable figura de Eva Perón que creó la Rama Femenina del Partido Justicialista. En 1951 cuando las mujeres votaron por primera vez en la Argentina, ocuparon más del 30% de los escaños parlamentares. Se trató de un acontecimiento singular, pues ningún país de América Latina poseía, a mediados del siglo pasado, esa cantidad de representantes mujeres. https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/14232Feminismofeministas argentinasderechos de las mujeressufragioperonismoSiglo XX
spellingShingle Dora Barrancos
Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)
Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
Feminismo
feministas argentinas
derechos de las mujeres
sufragio
peronismo
Siglo XX
title Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)
title_full Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)
title_fullStr Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)
title_full_unstemmed Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)
title_short Participación política y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)
title_sort participacion politica y luchas por el sufragio femenino en argentina 1900 1947
topic Feminismo
feministas argentinas
derechos de las mujeres
sufragio
peronismo
Siglo XX
url https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/14232
work_keys_str_mv AT dorabarrancos participacionpoliticayluchasporelsufragiofemeninoenargentina19001947