Nota de las editoras

En este número de RELAP incluimos siete artículos de investigación que abarcan muy diversas temáticas y países: demografía urbana en Buenos Aires y Ciudad de México, migración y cambios en la estructura por edad de la población en Centro y Norte América, estacionalidad de la mortalidad en Costa Rica...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Irene Casique, Sonia M. Frías
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Población 2019-10-01
Series:Revista Latinoamericana de Población
Subjects:
Online Access:https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/63
_version_ 1797373593652297728
author Irene Casique
Sonia M. Frías
author_facet Irene Casique
Sonia M. Frías
author_sort Irene Casique
collection DOAJ
description En este número de RELAP incluimos siete artículos de investigación que abarcan muy diversas temáticas y países: demografía urbana en Buenos Aires y Ciudad de México, migración y cambios en la estructura por edad de la población en Centro y Norte América, estacionalidad de la mortalidad en Costa Rica, fecundidad adolescente en Brasil, emancipación tardía de los jóvenes en México, pobreza de adultos mayores en Argentina y actividad física de adultos mayores en Colombia. Con esta edición RELAP alcanza el número 25. Se trata, en sí mismo, de un número muy significativo que nos invita a celebrar. Por una parte la juventud de una revista, que con doce años de vida se ha ido posicionando poco a poco como referente para los estudiosos de la población en la región latinoamericana; desde esta juventud RELAP sabe que tiene mucho que crecer todavía pero se deleita en la promesa que guardan los años de vida por venir, en esa riqueza que representa el saber (o confiar) que se tienen muchos años por delante para alcanzar su máximo esplendor, madurez e identidad. Al mismo tiempo la edición de un 25avo ejemplar, nos llama a celebrar la permanencia y estabilidad alcanzadas, que nos dan certezas del papel que ya hoy juega juega y el aún más relevante que está llamada a jugar RELAP. Celebramos entonces con este número la posibilidad de generar y compartir conocimiento sobre las dinámicas demográficas y poblacionales que nos preocupan y ocupan como colectivo. Celebramos la oportunidad de con ello de orientar y sugerir políticas públicas que den respuestas a las inmensas necesidades de nuestra población latinoamericana. Celebramos también la suma de esfuerzos de todas las personas que generosamente han participado y contribuido con RELAP, en particular los editores que nos antecedieron: Alejandro Canales, Dídimo Castillo, Marcela Cerrutti, Georgina Binstock, Wanda Cabella y Juan Ignacio Pardo. Y por supuesto celebramos también la confianza de todos los/as autores/as que han apostado por RELAP como espacio de publicación de sus trabajos. Cerramos esta breve nota con un especial recuerdo para nuestro amigo y colega, Carlos Echarri, quien vivió y trabajó siempre desde la generosidad.
first_indexed 2024-03-08T18:52:42Z
format Article
id doaj.art-22ee935b76e8409c91cb69bbe10ea016
institution Directory Open Access Journal
issn 2175-8581
2393-6401
language English
last_indexed 2024-03-08T18:52:42Z
publishDate 2019-10-01
publisher Asociación Latinoamericana de Población
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Población
spelling doaj.art-22ee935b76e8409c91cb69bbe10ea0162023-12-28T15:50:34ZengAsociación Latinoamericana de PoblaciónRevista Latinoamericana de Población2175-85812393-64012019-10-011325Nota de las editorasIrene Casique0Sonia M. Frías1CRIM, Universidad Nacional Autónoma de México , MéxicoCRIM, Universidad Nacional Autónoma de México, MéxicoEn este número de RELAP incluimos siete artículos de investigación que abarcan muy diversas temáticas y países: demografía urbana en Buenos Aires y Ciudad de México, migración y cambios en la estructura por edad de la población en Centro y Norte América, estacionalidad de la mortalidad en Costa Rica, fecundidad adolescente en Brasil, emancipación tardía de los jóvenes en México, pobreza de adultos mayores en Argentina y actividad física de adultos mayores en Colombia. Con esta edición RELAP alcanza el número 25. Se trata, en sí mismo, de un número muy significativo que nos invita a celebrar. Por una parte la juventud de una revista, que con doce años de vida se ha ido posicionando poco a poco como referente para los estudiosos de la población en la región latinoamericana; desde esta juventud RELAP sabe que tiene mucho que crecer todavía pero se deleita en la promesa que guardan los años de vida por venir, en esa riqueza que representa el saber (o confiar) que se tienen muchos años por delante para alcanzar su máximo esplendor, madurez e identidad. Al mismo tiempo la edición de un 25avo ejemplar, nos llama a celebrar la permanencia y estabilidad alcanzadas, que nos dan certezas del papel que ya hoy juega juega y el aún más relevante que está llamada a jugar RELAP. Celebramos entonces con este número la posibilidad de generar y compartir conocimiento sobre las dinámicas demográficas y poblacionales que nos preocupan y ocupan como colectivo. Celebramos la oportunidad de con ello de orientar y sugerir políticas públicas que den respuestas a las inmensas necesidades de nuestra población latinoamericana. Celebramos también la suma de esfuerzos de todas las personas que generosamente han participado y contribuido con RELAP, en particular los editores que nos antecedieron: Alejandro Canales, Dídimo Castillo, Marcela Cerrutti, Georgina Binstock, Wanda Cabella y Juan Ignacio Pardo. Y por supuesto celebramos también la confianza de todos los/as autores/as que han apostado por RELAP como espacio de publicación de sus trabajos. Cerramos esta breve nota con un especial recuerdo para nuestro amigo y colega, Carlos Echarri, quien vivió y trabajó siempre desde la generosidad. https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/63Editorial
spellingShingle Irene Casique
Sonia M. Frías
Nota de las editoras
Revista Latinoamericana de Población
Editorial
title Nota de las editoras
title_full Nota de las editoras
title_fullStr Nota de las editoras
title_full_unstemmed Nota de las editoras
title_short Nota de las editoras
title_sort nota de las editoras
topic Editorial
url https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/63
work_keys_str_mv AT irenecasique notadelaseditoras
AT soniamfrias notadelaseditoras