Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramiento
Los procesos de cambio orientados a la mejora de la inclusión escolar suponen un elemento necesario en los centros edu- cativos. En este sentido, el aprendizaje cooperativo se manifiesta en algunas ins- tituciones educativas como una verdadera innovación que responde a esta temática. Para ello puede...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2018-06-01
|
Series: | Educatio Siglo XXI |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/educatio/article/view/333011 |
_version_ | 1818067805805740032 |
---|---|
author | Carlos Monge López Jesús Domingo Sevilla Juan Carlos Torrego Seijo |
author_facet | Carlos Monge López Jesús Domingo Sevilla Juan Carlos Torrego Seijo |
author_sort | Carlos Monge López |
collection | DOAJ |
description | Los procesos de cambio orientados a la
mejora de la inclusión escolar suponen
un elemento necesario en los centros edu-
cativos. En este sentido, el aprendizaje
cooperativo se manifiesta en algunas ins-
tituciones educativas como una verdadera
innovación que responde a esta temática.
Para ello pueden utilizarse estrategias de
asesoramiento colaborativo, consideran-
do que la cooperación del alumnado ha
de ir vinculada a la colaboración del pro-
fesorado y con otros agentes de la comuni-
dad escolar. Una de estas estrategias viene
definida por una serie adaptable de fases:
(a) creación de condiciones para abordar
la implantación del proyecto cooperativo
y evaluación inicial de la red de enseñan-
za; (b) planificación y preparación para
el desarrollo; (c) desarrollo y seguimiento
del plan; (d) evaluación y propuestas de
mejora. El objetivo principal de esta in-
vestigación es identificar y comprender
las implicaciones esenciales de esta propuesta formativa. Para ello se desarrolla
un estudio de caso en un centro educativo
de la Comunidad de Madrid, recabando la
información a partir de entrevistas, grupos
de discusión, análisis documental, obser-
vación y cuestionarios. Los resultados des-
tacan el impacto en tres grandes ámbitos:
en la organización escolar, en el desarro-
llo profesional del profesorado y en los
aprendizajes del alumnado. |
first_indexed | 2024-12-10T15:29:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-22f5bb3754d248818c746df981ec6dec |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1699-2105 1989-466X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T15:29:31Z |
publishDate | 2018-06-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Educatio Siglo XXI |
spelling | doaj.art-22f5bb3754d248818c746df981ec6dec2022-12-22T01:43:26ZengUniversidad de MurciaEducatio Siglo XXI1699-21051989-466X2018-06-01362 Jul-Oct10.6018/j/333011Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramientoCarlos Monge López0Jesús Domingo Sevilla1Juan Carlos Torrego Seijo2Universidad de AlcaláUniversidad de GranadaUniversidad de AlcaláLos procesos de cambio orientados a la mejora de la inclusión escolar suponen un elemento necesario en los centros edu- cativos. En este sentido, el aprendizaje cooperativo se manifiesta en algunas ins- tituciones educativas como una verdadera innovación que responde a esta temática. Para ello pueden utilizarse estrategias de asesoramiento colaborativo, consideran- do que la cooperación del alumnado ha de ir vinculada a la colaboración del pro- fesorado y con otros agentes de la comuni- dad escolar. Una de estas estrategias viene definida por una serie adaptable de fases: (a) creación de condiciones para abordar la implantación del proyecto cooperativo y evaluación inicial de la red de enseñan- za; (b) planificación y preparación para el desarrollo; (c) desarrollo y seguimiento del plan; (d) evaluación y propuestas de mejora. El objetivo principal de esta in- vestigación es identificar y comprender las implicaciones esenciales de esta propuesta formativa. Para ello se desarrolla un estudio de caso en un centro educativo de la Comunidad de Madrid, recabando la información a partir de entrevistas, grupos de discusión, análisis documental, obser- vación y cuestionarios. Los resultados des- tacan el impacto en tres grandes ámbitos: en la organización escolar, en el desarro- llo profesional del profesorado y en los aprendizajes del alumnado.https://revistas.um.es/educatio/article/view/333011Aprendizaje cooperativoasesoramiento colaborativodesarrollo docenteestudio de casoorganización escolar. |
spellingShingle | Carlos Monge López Jesús Domingo Sevilla Juan Carlos Torrego Seijo Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramiento Educatio Siglo XXI Aprendizaje cooperativo asesoramiento colaborativo desarrollo docente estudio de caso organización escolar. |
title | Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramiento |
title_full | Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramiento |
title_fullStr | Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramiento |
title_full_unstemmed | Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramiento |
title_short | Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramiento |
title_sort | cultura de colaboracion en un centro educativo aportaciones desde el asesoramiento |
topic | Aprendizaje cooperativo asesoramiento colaborativo desarrollo docente estudio de caso organización escolar. |
url | https://revistas.um.es/educatio/article/view/333011 |
work_keys_str_mv | AT carlosmongelopez culturadecolaboracionenuncentroeducativoaportacionesdesdeelasesoramiento AT jesusdomingosevilla culturadecolaboracionenuncentroeducativoaportacionesdesdeelasesoramiento AT juancarlostorregoseijo culturadecolaboracionenuncentroeducativoaportacionesdesdeelasesoramiento |