Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina
El propósito del presente trabajo fue estudiar el efecto de (1) la remoción de la especie dominante, Sorghum halepense (L.) Pers. (sorgo de Alepo), (2) la remoción del conjunto de gramíneas bajas acompañantes: Eleusine indica (L.) Gaertn., Digitaria sanguinalis (L.) Scop. y Echinochloa colonum (L.)...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ecología
1995-12-01
|
Series: | Ecología Austral |
Online Access: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1673 |
_version_ | 1827763196255010816 |
---|---|
author | Alicia H. Barchuk Esteban E. Alessandria José L. Zamar Stella M. Luque Fernando Casanoves |
author_facet | Alicia H. Barchuk Esteban E. Alessandria José L. Zamar Stella M. Luque Fernando Casanoves |
author_sort | Alicia H. Barchuk |
collection | DOAJ |
description |
El propósito del presente trabajo fue estudiar el efecto de (1) la remoción de la especie dominante, Sorghum halepense (L.) Pers. (sorgo de Alepo), (2) la remoción del conjunto de gramíneas bajas acompañantes: Eleusine indica (L.) Gaertn., Digitaria sanguinalis (L.) Scop. y Echinochloa colonum (L.) Link., y (3) principalmente la introducción de Zea mays L. (maíz),sobre la estructura de la comunidad de malezas compuesta por las especies mencionadas y un grupo de dicotiledóneas. Se evaluó la biomasa aérea y la abundancia de las diferentes especies. El sorgo de Alepo y/o el maíz fueron los factores organizadores másimportantes. La remoción de sorgo de Alepo condujo a un aumento de la equitatividad y a una disminución del número de especies presentes. La introducción del cultivo no modificó substancialmente la riqueza y la equitatividad. Cuando el sorgo de Alepo fue removido, la biomasa de las otras especies de realezas (subordinadas) aumentó aproximadamente 3 veces, pero este valor sólo representó el 40% de la biomasa total de la comunidad de malezas testigo. La interferencia de sorgo de Alepo redujo en un 50% aproximadamente la biomasa del cultivo de maíz, pero la presencia de este último y de las gramíneas bajas no afectaron a S. halepense. La interferencia del cultivo de maíz redujo a la mitad la biomasa de las especies subordinadas. La remoción de las gramíneas bajas no afectó significativamente a la dominante, ni al cultivo, ni a las otras especies subordinadas.
|
first_indexed | 2024-03-11T10:48:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-230f0337aa9945ceaacdaefbbe0c62a1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5477 1667-782X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T10:48:47Z |
publishDate | 1995-12-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ecología |
record_format | Article |
series | Ecología Austral |
spelling | doaj.art-230f0337aa9945ceaacdaefbbe0c62a12023-11-13T18:39:02ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X1995-12-0152Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, ArgentinaAlicia H. Barchuk0Esteban E. Alessandria1José L. Zamar2Stella M. Luque3Fernando Casanoves4Ecología Agrícola. Departamento de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U. N. de Córdoba. CC 509. Avenida Valparaíso sln. Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba, ArgentinaEcología Agrícola. Departamento de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U. N. de Córdoba. CC 509. Avenida Valparaíso sln. Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba, ArgentinaEcología Agrícola. Departamento de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U. N. de Córdoba. CC 509. Avenida Valparaíso sln. Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba, ArgentinaRealidad Agrícola Ganadera. Departamento de Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U. N. de Córdoba. CC 509. Avenida Valparaíso sln. Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba, ArgentinaEstadística y Biometría. Departamento de Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U. N. de Córdoba. CC 509. Avenida Valparaíso sln. Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba, Argentina El propósito del presente trabajo fue estudiar el efecto de (1) la remoción de la especie dominante, Sorghum halepense (L.) Pers. (sorgo de Alepo), (2) la remoción del conjunto de gramíneas bajas acompañantes: Eleusine indica (L.) Gaertn., Digitaria sanguinalis (L.) Scop. y Echinochloa colonum (L.) Link., y (3) principalmente la introducción de Zea mays L. (maíz),sobre la estructura de la comunidad de malezas compuesta por las especies mencionadas y un grupo de dicotiledóneas. Se evaluó la biomasa aérea y la abundancia de las diferentes especies. El sorgo de Alepo y/o el maíz fueron los factores organizadores másimportantes. La remoción de sorgo de Alepo condujo a un aumento de la equitatividad y a una disminución del número de especies presentes. La introducción del cultivo no modificó substancialmente la riqueza y la equitatividad. Cuando el sorgo de Alepo fue removido, la biomasa de las otras especies de realezas (subordinadas) aumentó aproximadamente 3 veces, pero este valor sólo representó el 40% de la biomasa total de la comunidad de malezas testigo. La interferencia de sorgo de Alepo redujo en un 50% aproximadamente la biomasa del cultivo de maíz, pero la presencia de este último y de las gramíneas bajas no afectaron a S. halepense. La interferencia del cultivo de maíz redujo a la mitad la biomasa de las especies subordinadas. La remoción de las gramíneas bajas no afectó significativamente a la dominante, ni al cultivo, ni a las otras especies subordinadas. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1673 |
spellingShingle | Alicia H. Barchuk Esteban E. Alessandria José L. Zamar Stella M. Luque Fernando Casanoves Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina Ecología Austral |
title | Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina |
title_full | Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina |
title_fullStr | Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed | Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina |
title_short | Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina |
title_sort | efecto de la remocion de especies y la introduccion de maiz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la region semiarida de cordoba argentina |
url | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1673 |
work_keys_str_mv | AT aliciahbarchuk efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina AT estebanealessandria efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina AT joselzamar efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina AT stellamluque efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina AT fernandocasanoves efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina |