Summary: | Resumen Objetivo: Analizar la diferencia entre mujeres menores y mayores de 75 años en relación con la fragilidad multidimensional y la calidad de vida, controlando por variables determinantes del curso de la vida, aspectos de salud, valoración geriátrica integral y comorbilidad. Metodología: Estudio descriptivo, analítico y transversal en 356 mujeres mayores que se atienden en los centros de salud familiar de las comunas de la Pintana y Puente Alto en Santiago de Chile. La recolección de datos se llevó a cabo por los asistentes de investigación capacitados previamente. Se recolectaron los siguientes datos: determinantes del curso de la vida, aspectos de salud, valoración geriátrica integral, comorbilidad, fragilidad multidimensional y calidad de vida. El análisis de datos fue descriptivo, correlacional y de regresión lineal. Resultados: Ser mayor de 75 años implica que a un intervalo de confianza del 95% se tiene una calidad de vida de 17,09 puntos más alta con relación a las mujeres adultas menores de 75 años. Conclusiones: La fragilidad multidimensional, en lo físico, incide en las mujeres menores de 75 años en sentirse físicamente saludables, mientras que lo social influye en las mujeres mayores de 75 años y la psicológica en ambos grupos. Por otra parte, la calidad de vida incide de manera positiva en las mujeres mayores de 75 años.
|