Diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 años relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vida
Resumen Objetivo: Analizar la diferencia entre mujeres menores y mayores de 75 años en relación con la fragilidad multidimensional y la calidad de vida, controlando por variables determinantes del curso de la vida, aspectos de salud, valoración geriátrica integral y comorbilidad. Metodología: Es...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ediciones SPA S.L.
2023-07-01
|
Series: | Gerokomos |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2023000200005&tlng=es |
_version_ | 1797768049442422784 |
---|---|
author | Carmen Obdulia Lascano Espinoza Alejandra-Ximena Araya |
author_facet | Carmen Obdulia Lascano Espinoza Alejandra-Ximena Araya |
author_sort | Carmen Obdulia Lascano Espinoza |
collection | DOAJ |
description | Resumen Objetivo: Analizar la diferencia entre mujeres menores y mayores de 75 años en relación con la fragilidad multidimensional y la calidad de vida, controlando por variables determinantes del curso de la vida, aspectos de salud, valoración geriátrica integral y comorbilidad. Metodología: Estudio descriptivo, analítico y transversal en 356 mujeres mayores que se atienden en los centros de salud familiar de las comunas de la Pintana y Puente Alto en Santiago de Chile. La recolección de datos se llevó a cabo por los asistentes de investigación capacitados previamente. Se recolectaron los siguientes datos: determinantes del curso de la vida, aspectos de salud, valoración geriátrica integral, comorbilidad, fragilidad multidimensional y calidad de vida. El análisis de datos fue descriptivo, correlacional y de regresión lineal. Resultados: Ser mayor de 75 años implica que a un intervalo de confianza del 95% se tiene una calidad de vida de 17,09 puntos más alta con relación a las mujeres adultas menores de 75 años. Conclusiones: La fragilidad multidimensional, en lo físico, incide en las mujeres menores de 75 años en sentirse físicamente saludables, mientras que lo social influye en las mujeres mayores de 75 años y la psicológica en ambos grupos. Por otra parte, la calidad de vida incide de manera positiva en las mujeres mayores de 75 años. |
first_indexed | 2024-03-12T20:47:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-231ead2fbe3d491fbaf23e696bb1ebd0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1578-164X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T20:47:49Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Ediciones SPA S.L. |
record_format | Article |
series | Gerokomos |
spelling | doaj.art-231ead2fbe3d491fbaf23e696bb1ebd02023-08-01T07:33:43ZspaEdiciones SPA S.L.Gerokomos1578-164X2023-07-01342106114Diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 años relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vidaCarmen Obdulia Lascano EspinozaAlejandra-Ximena ArayaResumen Objetivo: Analizar la diferencia entre mujeres menores y mayores de 75 años en relación con la fragilidad multidimensional y la calidad de vida, controlando por variables determinantes del curso de la vida, aspectos de salud, valoración geriátrica integral y comorbilidad. Metodología: Estudio descriptivo, analítico y transversal en 356 mujeres mayores que se atienden en los centros de salud familiar de las comunas de la Pintana y Puente Alto en Santiago de Chile. La recolección de datos se llevó a cabo por los asistentes de investigación capacitados previamente. Se recolectaron los siguientes datos: determinantes del curso de la vida, aspectos de salud, valoración geriátrica integral, comorbilidad, fragilidad multidimensional y calidad de vida. El análisis de datos fue descriptivo, correlacional y de regresión lineal. Resultados: Ser mayor de 75 años implica que a un intervalo de confianza del 95% se tiene una calidad de vida de 17,09 puntos más alta con relación a las mujeres adultas menores de 75 años. Conclusiones: La fragilidad multidimensional, en lo físico, incide en las mujeres menores de 75 años en sentirse físicamente saludables, mientras que lo social influye en las mujeres mayores de 75 años y la psicológica en ambos grupos. Por otra parte, la calidad de vida incide de manera positiva en las mujeres mayores de 75 años.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2023000200005&tlng=esFragilidadcalidad de vidacomorbilidadmujeres mayores y comunidad |
spellingShingle | Carmen Obdulia Lascano Espinoza Alejandra-Ximena Araya Diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 años relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vida Gerokomos Fragilidad calidad de vida comorbilidad mujeres mayores y comunidad |
title | Diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 años relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vida |
title_full | Diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 años relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vida |
title_fullStr | Diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 años relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vida |
title_full_unstemmed | Diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 años relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vida |
title_short | Diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 años relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vida |
title_sort | diferencias entre mujeres menores y mayores de 75 anos relacionadas con fragilidad multidimensional y calidad de vida |
topic | Fragilidad calidad de vida comorbilidad mujeres mayores y comunidad |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2023000200005&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT carmenobdulialascanoespinoza diferenciasentremujeresmenoresymayoresde75anosrelacionadasconfragilidadmultidimensionalycalidaddevida AT alejandraximenaaraya diferenciasentremujeresmenoresymayoresde75anosrelacionadasconfragilidadmultidimensionalycalidaddevida |