Percepción de la calidad de vida en anciano con dolor crónico secundario a patología osteoarticular y musculoesquelética

RESUMEN La población de adultos mayores a nivel nacional e internacional va en aumento. En la medida en que el proceso de envejecimiento avanza, se evidencia mayor dependencia. Junto a esta situación, se espera una alteración de la calidad de vida. Objetivo: determinar la calidad de vida autopercib...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sandra Emma Rodríguez Sepúlveda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones SPA S.L. 2017-01-01
Series:Gerokomos
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000400168&tlng=es
_version_ 1798033287791247360
author Sandra Emma Rodríguez Sepúlveda
author_facet Sandra Emma Rodríguez Sepúlveda
author_sort Sandra Emma Rodríguez Sepúlveda
collection DOAJ
description RESUMEN La población de adultos mayores a nivel nacional e internacional va en aumento. En la medida en que el proceso de envejecimiento avanza, se evidencia mayor dependencia. Junto a esta situación, se espera una alteración de la calidad de vida. Objetivo: determinar la calidad de vida autopercibida según el Cuestionario de Salud SF-12 en relación con el dolor crónico secundario a patologías osteoarticulares y/o musculoesqueléticas en personas atendidas en el Consultorio de Especialidades, Unidad de Reumatología del Hospital Dr. Gustavo Fricke, en marzo de 2015. Metodología: se trata de estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal. Muestra: adultos de 65 años o mayores que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Instrumentos: encuesta sociodemográfica, Cuestionario de Salud SF-12 y Escala numérica de dolor. Resultado: En relación con el Índice de calidad de vida autopercibida y dolor, indica que no hay concordancia. Por lo que respecta a la relación entre las dimensiones de calidad de vida y dolor, el análisis de regresión indica valores de p significativos en las dimensiones salud mental y vitalidad. La relación entre calidad de vida autopercibida e intensidad del dolor se encuentra entre buena y regular. Conclusión: el estudio no demuestra dependencia entre dolor crónico y calidad de vida. Se deduce que la calidad de vida se ve influenciada por complejas variables, tanto físicas como psicológicas o sociales. Además, se puede asociar que las personas mayores presentan niveles más altos de autoeficacia en el período de la vejez, según consta en los últimos estudios de calidad de vida en la vejez de Chile, y que ambas variables son constructos difíciles de cuantificar debido al componente subjetivo.
first_indexed 2024-04-11T20:27:54Z
format Article
id doaj.art-233bac142c8f437a930881f61e00b3ed
institution Directory Open Access Journal
issn 1578-164X
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T20:27:54Z
publishDate 2017-01-01
publisher Ediciones SPA S.L.
record_format Article
series Gerokomos
spelling doaj.art-233bac142c8f437a930881f61e00b3ed2022-12-22T04:04:36ZspaEdiciones SPA S.L.Gerokomos1578-164X2017-01-01284168172Percepción de la calidad de vida en anciano con dolor crónico secundario a patología osteoarticular y musculoesqueléticaSandra Emma Rodríguez SepúlvedaRESUMEN La población de adultos mayores a nivel nacional e internacional va en aumento. En la medida en que el proceso de envejecimiento avanza, se evidencia mayor dependencia. Junto a esta situación, se espera una alteración de la calidad de vida. Objetivo: determinar la calidad de vida autopercibida según el Cuestionario de Salud SF-12 en relación con el dolor crónico secundario a patologías osteoarticulares y/o musculoesqueléticas en personas atendidas en el Consultorio de Especialidades, Unidad de Reumatología del Hospital Dr. Gustavo Fricke, en marzo de 2015. Metodología: se trata de estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal. Muestra: adultos de 65 años o mayores que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Instrumentos: encuesta sociodemográfica, Cuestionario de Salud SF-12 y Escala numérica de dolor. Resultado: En relación con el Índice de calidad de vida autopercibida y dolor, indica que no hay concordancia. Por lo que respecta a la relación entre las dimensiones de calidad de vida y dolor, el análisis de regresión indica valores de p significativos en las dimensiones salud mental y vitalidad. La relación entre calidad de vida autopercibida e intensidad del dolor se encuentra entre buena y regular. Conclusión: el estudio no demuestra dependencia entre dolor crónico y calidad de vida. Se deduce que la calidad de vida se ve influenciada por complejas variables, tanto físicas como psicológicas o sociales. Además, se puede asociar que las personas mayores presentan niveles más altos de autoeficacia en el período de la vejez, según consta en los últimos estudios de calidad de vida en la vejez de Chile, y que ambas variables son constructos difíciles de cuantificar debido al componente subjetivo.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000400168&tlng=escalidad de vidaancianodolor crónico
spellingShingle Sandra Emma Rodríguez Sepúlveda
Percepción de la calidad de vida en anciano con dolor crónico secundario a patología osteoarticular y musculoesquelética
Gerokomos
calidad de vida
anciano
dolor crónico
title Percepción de la calidad de vida en anciano con dolor crónico secundario a patología osteoarticular y musculoesquelética
title_full Percepción de la calidad de vida en anciano con dolor crónico secundario a patología osteoarticular y musculoesquelética
title_fullStr Percepción de la calidad de vida en anciano con dolor crónico secundario a patología osteoarticular y musculoesquelética
title_full_unstemmed Percepción de la calidad de vida en anciano con dolor crónico secundario a patología osteoarticular y musculoesquelética
title_short Percepción de la calidad de vida en anciano con dolor crónico secundario a patología osteoarticular y musculoesquelética
title_sort percepcion de la calidad de vida en anciano con dolor cronico secundario a patologia osteoarticular y musculoesqueletica
topic calidad de vida
anciano
dolor crónico
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000400168&tlng=es
work_keys_str_mv AT sandraemmarodriguezsepulveda percepciondelacalidaddevidaenancianocondolorcronicosecundarioapatologiaosteoarticularymusculoesqueletica