El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo
En México, las políticas educativas vigentes proponen el desarrollo de proyectos para promover la educación inclusiva, algunos de los responsables de su diseño y de su puesta en práctica son los directores escolares. El presente trabajo tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo es...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva
2018-08-01
|
Series: | Polyphonía |
Subjects: | |
Online Access: | http://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/49-73/pdf |
_version_ | 1819042728517828608 |
---|---|
author | Rodolfo Cruz Vadillo Beatriz Tecaxco Tapia |
author_facet | Rodolfo Cruz Vadillo Beatriz Tecaxco Tapia |
author_sort | Rodolfo Cruz Vadillo |
collection | DOAJ |
description | En México, las políticas educativas vigentes proponen el desarrollo de proyectos para promover la educación inclusiva, algunos de los responsables de su diseño y de su puesta en práctica son los directores escolares. El presente trabajo tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo es entendida la educación inclusiva desde la perspectiva de la gestión que realizan los directores? Para responder a esta pregunta se presenta en este artículo la construcción de categorías intermedias que, con base en los datos, representan un aporte explicativo desde los discursos de los directivos. La investigación se realizó bajo la una perspectiva cualitativa, con alcance descriptivo e interpretativo, se utilizaron como técnicas la entrevista a profundidad y el cuestionario cualitativo. Para el análisis de los datos se construyeron cuatro categorías intermedias. Las conclusiones obtenidas fueron que los directores escolares: hacen uso de los referentes históricos obtenidos de su propia historia personal, tales como los relacionados con integración educativa y educación especial; utilizan los términos de educación especial e integración como sinónimos de educación inclusiva; relacionan a la discapacidad con el déficit observable en las personas, haciendo un señalamiento directo a la falta e imposibilidad y la consideran una desventaja originada por situaciones intrínsecas de la persona; la educación inclusiva tiene como núcleo central a la discapacidad y por ende al estudiante con esa situación; por otra parte, algunos, a diferencia, centraron sus ideas en las dimensiones y características de la educación inclusiva. |
first_indexed | 2024-12-21T09:45:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-234caae1fbb84c39bf0c2a2da6e2d373 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0719-7438 0719-7438 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-21T09:45:30Z |
publishDate | 2018-08-01 |
publisher | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva |
record_format | Article |
series | Polyphonía |
spelling | doaj.art-234caae1fbb84c39bf0c2a2da6e2d3732022-12-21T19:08:21ZspaCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación InclusivaPolyphonía0719-74380719-74382018-08-01224973El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivoRodolfo Cruz Vadillo0Beatriz Tecaxco Tapia1Universidad Popular Autónoma del Estado de PueblaUniversidad Popular Autónoma del Estado de PueblaEn México, las políticas educativas vigentes proponen el desarrollo de proyectos para promover la educación inclusiva, algunos de los responsables de su diseño y de su puesta en práctica son los directores escolares. El presente trabajo tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo es entendida la educación inclusiva desde la perspectiva de la gestión que realizan los directores? Para responder a esta pregunta se presenta en este artículo la construcción de categorías intermedias que, con base en los datos, representan un aporte explicativo desde los discursos de los directivos. La investigación se realizó bajo la una perspectiva cualitativa, con alcance descriptivo e interpretativo, se utilizaron como técnicas la entrevista a profundidad y el cuestionario cualitativo. Para el análisis de los datos se construyeron cuatro categorías intermedias. Las conclusiones obtenidas fueron que los directores escolares: hacen uso de los referentes históricos obtenidos de su propia historia personal, tales como los relacionados con integración educativa y educación especial; utilizan los términos de educación especial e integración como sinónimos de educación inclusiva; relacionan a la discapacidad con el déficit observable en las personas, haciendo un señalamiento directo a la falta e imposibilidad y la consideran una desventaja originada por situaciones intrínsecas de la persona; la educación inclusiva tiene como núcleo central a la discapacidad y por ende al estudiante con esa situación; por otra parte, algunos, a diferencia, centraron sus ideas en las dimensiones y características de la educación inclusiva.http://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/49-73/pdfEducación inclusivadiscapacidaddiscursobarreras para el aprendizajedirectores escolares. |
spellingShingle | Rodolfo Cruz Vadillo Beatriz Tecaxco Tapia El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo Polyphonía Educación inclusiva discapacidad discurso barreras para el aprendizaje directores escolares. |
title | El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo |
title_full | El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo |
title_fullStr | El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo |
title_full_unstemmed | El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo |
title_short | El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo |
title_sort | el directivo escolar y la educacion inclusiva analisis desde el angulo discursivo |
topic | Educación inclusiva discapacidad discurso barreras para el aprendizaje directores escolares. |
url | http://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/49-73/pdf |
work_keys_str_mv | AT rodolfocruzvadillo eldirectivoescolarylaeducacioninclusivaanalisisdesdeelangulodiscursivo AT beatriztecaxcotapia eldirectivoescolarylaeducacioninclusivaanalisisdesdeelangulodiscursivo |