Estudio de pie diabético en Instituciones de Argentina

Introducción: el pie diabético (PD) representa una complicación con elevada morbimortalidad. En Argentina, carecemos de datos acerca de tasas de amputación y mortalidad relacionada a esta patología. Objetivos: describir las características de todos los pacientes adultos con diabetes mellitus (DM)...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Verónica Carro, Mabel Carrió, Rubén Saurral, Julio Torres, Claudia Issa, Gabriela Illuminati, Pablo Alterini, Raúl David, María Victoria Dicatarina Losada, Érica Witman, Florencia Cuto, Claudio Dituro, Elizabet Méndez, José Daniel Braver, Alejandra Casen, Cristina Varela, Florencia Badías, Sandra Kremer, Rocío Zavala
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sello Editorial Lugones 2023-08-01
Series:Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
Subjects:
Online Access:https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/700
_version_ 1827854505832611840
author Gabriela Verónica Carro
Mabel Carrió
Rubén Saurral
Julio Torres
Claudia Issa
Gabriela Illuminati
Pablo Alterini
Raúl David
María Victoria Dicatarina Losada
Érica Witman
Florencia Cuto
Claudio Dituro
Elizabet Méndez
José Daniel Braver
Alejandra Casen
Cristina Varela
Florencia Badías
Sandra Kremer
Rocío Zavala
author_facet Gabriela Verónica Carro
Mabel Carrió
Rubén Saurral
Julio Torres
Claudia Issa
Gabriela Illuminati
Pablo Alterini
Raúl David
María Victoria Dicatarina Losada
Érica Witman
Florencia Cuto
Claudio Dituro
Elizabet Méndez
José Daniel Braver
Alejandra Casen
Cristina Varela
Florencia Badías
Sandra Kremer
Rocío Zavala
author_sort Gabriela Verónica Carro
collection DOAJ
description Introducción: el pie diabético (PD) representa una complicación con elevada morbimortalidad. En Argentina, carecemos de datos acerca de tasas de amputación y mortalidad relacionada a esta patología. Objetivos: describir las características de todos los pacientes adultos con diabetes mellitus (DM) que consultaron por PD durante 3 meses y evaluar su evolución a 6 meses. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal con seguimiento a 6 meses. Resultados: se estudiaron 312 pacientes de 15 centros de Argentina. Durante el estudio, el porcentaje de amputación mayor total fue de 8,33% (IC 95; 5,5-11,9) (n=26) y el de amputación menor de 29,17% (IC 95%; 24,2-34,6) (n=91). En el seguimiento a 6 meses, el porcentaje de muerte fue de 4,49% (IC 95%; 2,5-7,4) (n=14), el 24,04% (IC 95%;19,3-29,2) presentaba la herida aún abierta (n=75), el 57,7% (IC 95%; 51,9-63,3) cicatrizó y 7,37% se perdió del seguimiento (n=23). De los pacientes que sufrieron una amputación mayor antes de los 6 meses (n=24), 5 fallecieron (20,8%) en contraste con el 3% de quienes no se amputaron (p=0,001). La amputación mayor se relacionó con la edad, el índice tobillo brazo (ITB), la escala de San Elián, la de SINBAD y la clasificación de WIfI, la isquemia y con algunos aspectos de la herida.  Discusión: el conocimiento de datos locales permitirá mejorar la toma de decisiones en cuanto a políticas de salud relacionadas a la prevención y el tratamiento de los pacientes con PD.
first_indexed 2024-03-12T11:22:45Z
format Article
id doaj.art-2354556da19f4fe69ecdaeef60e69f6a
institution Directory Open Access Journal
issn 0325-5247
2346-9420
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T11:22:45Z
publishDate 2023-08-01
publisher Sello Editorial Lugones
record_format Article
series Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
spelling doaj.art-2354556da19f4fe69ecdaeef60e69f6a2023-09-01T13:05:13ZspaSello Editorial LugonesRevista de la Sociedad Argentina de Diabetes0325-52472346-94202023-08-01573Sup10.47196/diab.v57i3Sup.700Estudio de pie diabético en Instituciones de ArgentinaGabriela Verónica Carro0Mabel Carrió1Rubén Saurral2Julio Torres3Claudia Issa4Gabriela Illuminati5Pablo Alterini6Raúl David7María Victoria Dicatarina Losada8Érica Witman9Florencia Cuto10Claudio Dituro11Elizabet Méndez12José Daniel Braver13Alejandra Casen14Cristina Varela15Florencia Badías16Sandra Kremer17Rocío Zavala18Comité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaComité de Pie Diabético de la Sociedad Argentina de Diabetes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Introducción: el pie diabético (PD) representa una complicación con elevada morbimortalidad. En Argentina, carecemos de datos acerca de tasas de amputación y mortalidad relacionada a esta patología. Objetivos: describir las características de todos los pacientes adultos con diabetes mellitus (DM) que consultaron por PD durante 3 meses y evaluar su evolución a 6 meses. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal con seguimiento a 6 meses. Resultados: se estudiaron 312 pacientes de 15 centros de Argentina. Durante el estudio, el porcentaje de amputación mayor total fue de 8,33% (IC 95; 5,5-11,9) (n=26) y el de amputación menor de 29,17% (IC 95%; 24,2-34,6) (n=91). En el seguimiento a 6 meses, el porcentaje de muerte fue de 4,49% (IC 95%; 2,5-7,4) (n=14), el 24,04% (IC 95%;19,3-29,2) presentaba la herida aún abierta (n=75), el 57,7% (IC 95%; 51,9-63,3) cicatrizó y 7,37% se perdió del seguimiento (n=23). De los pacientes que sufrieron una amputación mayor antes de los 6 meses (n=24), 5 fallecieron (20,8%) en contraste con el 3% de quienes no se amputaron (p=0,001). La amputación mayor se relacionó con la edad, el índice tobillo brazo (ITB), la escala de San Elián, la de SINBAD y la clasificación de WIfI, la isquemia y con algunos aspectos de la herida.  Discusión: el conocimiento de datos locales permitirá mejorar la toma de decisiones en cuanto a políticas de salud relacionadas a la prevención y el tratamiento de los pacientes con PD. https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/700pie diabéticocomplicaciones
spellingShingle Gabriela Verónica Carro
Mabel Carrió
Rubén Saurral
Julio Torres
Claudia Issa
Gabriela Illuminati
Pablo Alterini
Raúl David
María Victoria Dicatarina Losada
Érica Witman
Florencia Cuto
Claudio Dituro
Elizabet Méndez
José Daniel Braver
Alejandra Casen
Cristina Varela
Florencia Badías
Sandra Kremer
Rocío Zavala
Estudio de pie diabético en Instituciones de Argentina
Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
pie diabético
complicaciones
title Estudio de pie diabético en Instituciones de Argentina
title_full Estudio de pie diabético en Instituciones de Argentina
title_fullStr Estudio de pie diabético en Instituciones de Argentina
title_full_unstemmed Estudio de pie diabético en Instituciones de Argentina
title_short Estudio de pie diabético en Instituciones de Argentina
title_sort estudio de pie diabetico en instituciones de argentina
topic pie diabético
complicaciones
url https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/700
work_keys_str_mv AT gabrielaveronicacarro estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT mabelcarrio estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT rubensaurral estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT juliotorres estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT claudiaissa estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT gabrielailluminati estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT pabloalterini estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT rauldavid estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT mariavictoriadicatarinalosada estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT ericawitman estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT florenciacuto estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT claudiodituro estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT elizabetmendez estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT josedanielbraver estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT alejandracasen estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT cristinavarela estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT florenciabadias estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT sandrakremer estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina
AT rociozavala estudiodepiediabeticoeninstitucionesdeargentina