Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, Ecuador

Los pequeños productores del Ecuador, quienes se agrupan dentro de la tipología de agricultura familiar campesina (AFC), representan el 62 % de la población rural, contribuyen a la seguridad alimentaria y producen para la canasta familiar los alimentos básicos. Típicamente, su sistema productivo se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fabián Salomón Montesdeoca Montesdeoca, Janeth Alexandra Quishpe Sacancela, Johana Stefanía Oña Ñacata, Jorge Rosero López, Martha Verónica Herrera Santillán, Emilia Gabriela González Carrera, Jefferson David Bueno Quezada, Segundo Samuel Miranda Yupanqui, Lizbeth Leonela Arcos Saravia, Ariel Benjamín Armendáriz Serrano, Jeffry Stalin Flores Acosta, Soraya Patricia Alvarado Ochoa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central del Ecuador 2023-12-01
Series:Siembra
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/4552
_version_ 1797387914897784832
author Fabián Salomón Montesdeoca Montesdeoca
Janeth Alexandra Quishpe Sacancela
Johana Stefanía Oña Ñacata
Jorge Rosero López
Martha Verónica Herrera Santillán
Emilia Gabriela González Carrera
Jefferson David Bueno Quezada
Segundo Samuel Miranda Yupanqui
Lizbeth Leonela Arcos Saravia
Ariel Benjamín Armendáriz Serrano
Jeffry Stalin Flores Acosta
Soraya Patricia Alvarado Ochoa
author_facet Fabián Salomón Montesdeoca Montesdeoca
Janeth Alexandra Quishpe Sacancela
Johana Stefanía Oña Ñacata
Jorge Rosero López
Martha Verónica Herrera Santillán
Emilia Gabriela González Carrera
Jefferson David Bueno Quezada
Segundo Samuel Miranda Yupanqui
Lizbeth Leonela Arcos Saravia
Ariel Benjamín Armendáriz Serrano
Jeffry Stalin Flores Acosta
Soraya Patricia Alvarado Ochoa
author_sort Fabián Salomón Montesdeoca Montesdeoca
collection DOAJ
description Los pequeños productores del Ecuador, quienes se agrupan dentro de la tipología de agricultura familiar campesina (AFC), representan el 62 % de la población rural, contribuyen a la seguridad alimentaria y producen para la canasta familiar los alimentos básicos. Típicamente, su sistema productivo se basa en el trabajo familiar. Sus principales cultivos son el fréjol y maíz, utilizando el sistema de labranza convencional (LC). Por otro lado, la erosión de los suelos es el problema ambiental más serio del Ecuador que afecta, aproximadamente, al 50 % del área cultivada. Una práctica agronómica efectiva contra la erosión es la siembra directa (SD) complementada con la rotación de cultivos (RC). Las inversiones en conservación de suelos, por lo general, son altas y no rentables a corto plazo, por lo que es un reto generar técnicas que mejoren el rendimiento, reduzcan costos y produzcan beneficios desde su implementación, para que motiven su adopción. El objetivo de este estudio fue evaluar la rotación fréjol-maíz, comparando SD con LC, en una etapa temprana de su implementación a través de la relación beneficio/costo (R B/C) en el Campo Experimental “La Tola” (CADET), en Tumbaco-Ecuador. Los resultados muestran que los promedios de la R B/C para fréjol fueron similares en los dos sistemas; en cambio, para maíz, SD superó a LC, en un promedio mayor al 50 %, por lo que se rechaza la hipótesis de que la SD generaría pérdidas. En conclusión, la SD es una alternativa de conservación de suelos rentable bajo las condiciones edafo-climáticas estudiadas.
first_indexed 2024-03-08T22:33:07Z
format Article
id doaj.art-23839610bd594d30a751a4bb6bbde3a3
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-8928
2477-8850
language English
last_indexed 2024-03-08T22:33:07Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series Siembra
spelling doaj.art-23839610bd594d30a751a4bb6bbde3a32023-12-17T17:54:21ZengUniversidad Central del EcuadorSiembra1390-89282477-88502023-12-0110210.29166/siembra.v10i2.4552Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, EcuadorFabián Salomón Montesdeoca Montesdeoca0Janeth Alexandra Quishpe Sacancela1Johana Stefanía Oña Ñacata2Jorge Rosero López3Martha Verónica Herrera Santillán4Emilia Gabriela González Carrera5Jefferson David Bueno Quezada6Segundo Samuel Miranda Yupanqui7Lizbeth Leonela Arcos Saravia8Ariel Benjamín Armendáriz Serrano9Jeffry Stalin Flores Acosta10Soraya Patricia Alvarado Ochoa11Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campo Académico Docente Experimental “La Tola”, Tumbaco. C.P. 170903. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Campus Quito. C.P. 170521. Quito, Ecuador Los pequeños productores del Ecuador, quienes se agrupan dentro de la tipología de agricultura familiar campesina (AFC), representan el 62 % de la población rural, contribuyen a la seguridad alimentaria y producen para la canasta familiar los alimentos básicos. Típicamente, su sistema productivo se basa en el trabajo familiar. Sus principales cultivos son el fréjol y maíz, utilizando el sistema de labranza convencional (LC). Por otro lado, la erosión de los suelos es el problema ambiental más serio del Ecuador que afecta, aproximadamente, al 50 % del área cultivada. Una práctica agronómica efectiva contra la erosión es la siembra directa (SD) complementada con la rotación de cultivos (RC). Las inversiones en conservación de suelos, por lo general, son altas y no rentables a corto plazo, por lo que es un reto generar técnicas que mejoren el rendimiento, reduzcan costos y produzcan beneficios desde su implementación, para que motiven su adopción. El objetivo de este estudio fue evaluar la rotación fréjol-maíz, comparando SD con LC, en una etapa temprana de su implementación a través de la relación beneficio/costo (R B/C) en el Campo Experimental “La Tola” (CADET), en Tumbaco-Ecuador. Los resultados muestran que los promedios de la R B/C para fréjol fueron similares en los dos sistemas; en cambio, para maíz, SD superó a LC, en un promedio mayor al 50 %, por lo que se rechaza la hipótesis de que la SD generaría pérdidas. En conclusión, la SD es una alternativa de conservación de suelos rentable bajo las condiciones edafo-climáticas estudiadas. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/4552erosiónrotación fréjol-maízsiembra directarelación beneficio/costorentabilidad
spellingShingle Fabián Salomón Montesdeoca Montesdeoca
Janeth Alexandra Quishpe Sacancela
Johana Stefanía Oña Ñacata
Jorge Rosero López
Martha Verónica Herrera Santillán
Emilia Gabriela González Carrera
Jefferson David Bueno Quezada
Segundo Samuel Miranda Yupanqui
Lizbeth Leonela Arcos Saravia
Ariel Benjamín Armendáriz Serrano
Jeffry Stalin Flores Acosta
Soraya Patricia Alvarado Ochoa
Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, Ecuador
Siembra
erosión
rotación fréjol-maíz
siembra directa
relación beneficio/costo
rentabilidad
title Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, Ecuador
title_full Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, Ecuador
title_fullStr Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, Ecuador
title_full_unstemmed Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, Ecuador
title_short Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, Ecuador
title_sort rentabilidad de cultivos en rotacion bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de tumbaco ecuador
topic erosión
rotación fréjol-maíz
siembra directa
relación beneficio/costo
rentabilidad
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/4552
work_keys_str_mv AT fabiansalomonmontesdeocamontesdeoca rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT janethalexandraquishpesacancela rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT johanastefaniaonanacata rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT jorgeroserolopez rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT marthaveronicaherrerasantillan rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT emiliagabrielagonzalezcarrera rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT jeffersondavidbuenoquezada rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT segundosamuelmirandayupanqui rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT lizbethleonelaarcossaravia rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT arielbenjaminarmendarizserrano rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT jeffrystalinfloresacosta rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador
AT sorayapatriciaalvaradoochoa rentabilidaddecultivosenrotacionbajodossistemasdelabranzadesueloenelvalledetumbacoecuador