Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en Madrid
El uso de la tecnología (uso de redes sociales a través de dispositivos electrónicos) ha transformado no solo la manera en la que los usuarios se comunican, sino las relaciones que tradicionalmente se establecían entre emisor y receptor de la interacción comunicativa, especialmente en sociedades gl...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Ediciones Complutense
2023-09-01
|
Series: | Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/73153 |
_version_ | 1827814997617541120 |
---|---|
author | Alicia Hernando Velasco Isabel García-Parejo |
author_facet | Alicia Hernando Velasco Isabel García-Parejo |
author_sort | Alicia Hernando Velasco |
collection | DOAJ |
description |
El uso de la tecnología (uso de redes sociales a través de dispositivos electrónicos) ha transformado no solo la manera en la que los usuarios se comunican, sino las relaciones que tradicionalmente se establecían entre emisor y receptor de la interacción comunicativa, especialmente en sociedades globalizadas que abren la posibilidad de comunicación en varias lenguas, modalidades y eventos comunicativos. A partir del análisis de contenido de los textos producidos en Facebook e Instagram por dos estudiantes universitarias extranjeras que estudian comercio y arquitectura en Madrid, la finalidad de este estudio es identificar cuál es la relación que se establece con los interlocutores para desvelar el proceso de co-construcción discursiva de su(s) identidad(es). Los resultados señalan que los textos y las imágenes que los acompañan tienen la función de mostrar a diferentes tipos de destinatarios un aspecto ciertamente idealizado de su vida como universitarias en España. Por otra parte, espacios digitales como Facebook e Instagram se revelan como el lugar donde se llevan a cabo procesos relacionados con el aprendizaje y uso de varias lenguas, lo que puede ser tenido en cuenta en contextos de enseñanza de lenguas
|
first_indexed | 2024-03-11T23:53:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-239395f11c3d456db9902c35c437aef1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1576-4737 |
language | deu |
last_indexed | 2024-03-11T23:53:48Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Ediciones Complutense |
record_format | Article |
series | Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación |
spelling | doaj.art-239395f11c3d456db9902c35c437aef12023-09-18T22:06:05ZdeuEdiciones ComplutenseCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación1576-47372023-09-019510.5209/clac.73153Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en MadridAlicia Hernando Velasco0Isabel García-Parejo1Universidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de Madrid El uso de la tecnología (uso de redes sociales a través de dispositivos electrónicos) ha transformado no solo la manera en la que los usuarios se comunican, sino las relaciones que tradicionalmente se establecían entre emisor y receptor de la interacción comunicativa, especialmente en sociedades globalizadas que abren la posibilidad de comunicación en varias lenguas, modalidades y eventos comunicativos. A partir del análisis de contenido de los textos producidos en Facebook e Instagram por dos estudiantes universitarias extranjeras que estudian comercio y arquitectura en Madrid, la finalidad de este estudio es identificar cuál es la relación que se establece con los interlocutores para desvelar el proceso de co-construcción discursiva de su(s) identidad(es). Los resultados señalan que los textos y las imágenes que los acompañan tienen la función de mostrar a diferentes tipos de destinatarios un aspecto ciertamente idealizado de su vida como universitarias en España. Por otra parte, espacios digitales como Facebook e Instagram se revelan como el lugar donde se llevan a cabo procesos relacionados con el aprendizaje y uso de varias lenguas, lo que puede ser tenido en cuenta en contextos de enseñanza de lenguas https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/73153identidad(es)interlocución digitalanálisis discurso digitalçprácticas situadasEspañol como lengua extranjera (ELE) |
spellingShingle | Alicia Hernando Velasco Isabel García-Parejo Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en Madrid Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación identidad(es) interlocución digital análisis discurso digital ç prácticas situadas Español como lengua extranjera (ELE) |
title | Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en Madrid |
title_full | Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en Madrid |
title_fullStr | Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en Madrid |
title_full_unstemmed | Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en Madrid |
title_short | Análisis de la interlocución en línea. El caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en Madrid |
title_sort | analisis de la interlocucion en linea el caso de dos estudiantes universitarias extranjeras en madrid |
topic | identidad(es) interlocución digital análisis discurso digital ç prácticas situadas Español como lengua extranjera (ELE) |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/73153 |
work_keys_str_mv | AT aliciahernandovelasco analisisdelainterlocucionenlineaelcasodedosestudiantesuniversitariasextranjerasenmadrid AT isabelgarciaparejo analisisdelainterlocucionenlineaelcasodedosestudiantesuniversitariasextranjerasenmadrid |