Acuerdos comerciales, migratorios, de seguridad y de empleo centro-periferia. Un análisis de ecología-mundo

El artículo busca tres objetivos: 1) contribuir al debate en curso en el marco de la propuesta de la ecología-mundo, centrándose en el caso de los acuerdos suscritos entre los estados del centro global, de la semiperiferia y los estados de la periferia; 2) proporcionar una visión de cómo y por qué l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zakaria Sajir
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2021-06-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/13662
_version_ 1797965603382755328
author Zakaria Sajir
author_facet Zakaria Sajir
author_sort Zakaria Sajir
collection DOAJ
description El artículo busca tres objetivos: 1) contribuir al debate en curso en el marco de la propuesta de la ecología-mundo, centrándose en el caso de los acuerdos suscritos entre los estados del centro global, de la semiperiferia y los estados de la periferia; 2) proporcionar una visión de cómo y por qué los acuerdos en las áreas de comercio, migración, seguridad y empleo que se suscriben entre los estados del centro, de la semiperiferia y los estados de la periferia global contribuyen a acelerar la caída del excedente ecológico; y por último, 3) volver a centrar la atención en el continente africano, haciendo hincapié en su papel central en el desarrollo y crisis de la economía capitalista global. La perspectiva desarrollada por Moore rechaza el dualismo cartesiano de "Naturaleza" y "Sociedad" y, por tanto, trasciende la narrativa del capitalismo y el medio ambiente tan predominante en la actualidad, proponiendo en su lugar una relación creativa y dialéctica de unidad fundamental entre la naturaleza humana y la extrahumana, oikeios. De ello se desprende que la crisis del capitalismo, ya sea evolutiva o epocal, no se origina en la convergencia de crisis ontológicamente distintas e independientes, la económica (sociedad) y la medioambiental (naturaleza), sino que expresa la esencia misma del capitalismo.  En este sentido, los acuerdos comerciales, de inmigración, de seguridad y de empleo entre los estados del centro, las semiperiferias y los estados de la periferia encarnan la misma esencia antagonista del capitalismo: la tendencia a la acumulación incesante de capital y la caída del excedente ecológico. En este artículo exploramos que si, por un lado, los acuerdos estipulados entre los estados del centro, las semiperiferias y los estados de la periferia representan una forma de apropiarse del "trabajo" barato y gratuito de naturalezas humanas y extrahumanas para ponerlos al servicio del proceso de acumulación capitalista, estos acuerdos, por su propia construcción y sus dinámicas de negociación, aceleran, por otro lado, la caída del excedente ecológico, lo que se hace visible en el aumento de los precios de los bienes primarios a través del continuo agotamiento de las naturalezas humanas y extrahumanas no capitalizadas o infracapitalizadas. El texto, además de introducción y conclusiones, consta de tres apartados. En el primero se establecen las principales características de la perspectiva de la ecología-mundo de Moore, que se desarrollarán a lo largo del artículo. En el segundo apartado se aíslan las cuatro grandes razones que nos ayudan a entender cómo y por qué los acuerdos entre estados del centro, de la semiperiferia y los estados de la periferia pueden acelerar la caída del excedente ecológico. En el tercero se desarrolla el argumento principal del artículo, aplicándolo al caso concreto de los acuerdos estipulados entre algunos estados del centro, de la semiperiferia y los estados de la periferia africana.
first_indexed 2024-04-11T02:01:32Z
format Article
id doaj.art-23bb62d90e524e839eb93fcf8521af93
institution Directory Open Access Journal
issn 1699-3950
language English
last_indexed 2024-04-11T02:01:32Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Autónoma de Madrid
record_format Article
series Relaciones Internacionales
spelling doaj.art-23bb62d90e524e839eb93fcf8521af932023-01-03T03:49:48ZengUniversidad Autónoma de MadridRelaciones Internacionales1699-39502021-06-014720121610.15366/relacionesinternacionales2021.47.01017769Acuerdos comerciales, migratorios, de seguridad y de empleo centro-periferia. Un análisis de ecología-mundoZakaria Sajir0IEGD-CSICEl artículo busca tres objetivos: 1) contribuir al debate en curso en el marco de la propuesta de la ecología-mundo, centrándose en el caso de los acuerdos suscritos entre los estados del centro global, de la semiperiferia y los estados de la periferia; 2) proporcionar una visión de cómo y por qué los acuerdos en las áreas de comercio, migración, seguridad y empleo que se suscriben entre los estados del centro, de la semiperiferia y los estados de la periferia global contribuyen a acelerar la caída del excedente ecológico; y por último, 3) volver a centrar la atención en el continente africano, haciendo hincapié en su papel central en el desarrollo y crisis de la economía capitalista global. La perspectiva desarrollada por Moore rechaza el dualismo cartesiano de "Naturaleza" y "Sociedad" y, por tanto, trasciende la narrativa del capitalismo y el medio ambiente tan predominante en la actualidad, proponiendo en su lugar una relación creativa y dialéctica de unidad fundamental entre la naturaleza humana y la extrahumana, oikeios. De ello se desprende que la crisis del capitalismo, ya sea evolutiva o epocal, no se origina en la convergencia de crisis ontológicamente distintas e independientes, la económica (sociedad) y la medioambiental (naturaleza), sino que expresa la esencia misma del capitalismo.  En este sentido, los acuerdos comerciales, de inmigración, de seguridad y de empleo entre los estados del centro, las semiperiferias y los estados de la periferia encarnan la misma esencia antagonista del capitalismo: la tendencia a la acumulación incesante de capital y la caída del excedente ecológico. En este artículo exploramos que si, por un lado, los acuerdos estipulados entre los estados del centro, las semiperiferias y los estados de la periferia representan una forma de apropiarse del "trabajo" barato y gratuito de naturalezas humanas y extrahumanas para ponerlos al servicio del proceso de acumulación capitalista, estos acuerdos, por su propia construcción y sus dinámicas de negociación, aceleran, por otro lado, la caída del excedente ecológico, lo que se hace visible en el aumento de los precios de los bienes primarios a través del continuo agotamiento de las naturalezas humanas y extrahumanas no capitalizadas o infracapitalizadas. El texto, además de introducción y conclusiones, consta de tres apartados. En el primero se establecen las principales características de la perspectiva de la ecología-mundo de Moore, que se desarrollarán a lo largo del artículo. En el segundo apartado se aíslan las cuatro grandes razones que nos ayudan a entender cómo y por qué los acuerdos entre estados del centro, de la semiperiferia y los estados de la periferia pueden acelerar la caída del excedente ecológico. En el tercero se desarrolla el argumento principal del artículo, aplicándolo al caso concreto de los acuerdos estipulados entre algunos estados del centro, de la semiperiferia y los estados de la periferia africana.https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/13662cuatro baratoscapitalismoacuerdoscentro-periferiacrisissupercicloáfrica
spellingShingle Zakaria Sajir
Acuerdos comerciales, migratorios, de seguridad y de empleo centro-periferia. Un análisis de ecología-mundo
Relaciones Internacionales
cuatro baratos
capitalismo
acuerdos
centro-periferia
crisis
superciclo
áfrica
title Acuerdos comerciales, migratorios, de seguridad y de empleo centro-periferia. Un análisis de ecología-mundo
title_full Acuerdos comerciales, migratorios, de seguridad y de empleo centro-periferia. Un análisis de ecología-mundo
title_fullStr Acuerdos comerciales, migratorios, de seguridad y de empleo centro-periferia. Un análisis de ecología-mundo
title_full_unstemmed Acuerdos comerciales, migratorios, de seguridad y de empleo centro-periferia. Un análisis de ecología-mundo
title_short Acuerdos comerciales, migratorios, de seguridad y de empleo centro-periferia. Un análisis de ecología-mundo
title_sort acuerdos comerciales migratorios de seguridad y de empleo centro periferia un analisis de ecologia mundo
topic cuatro baratos
capitalismo
acuerdos
centro-periferia
crisis
superciclo
áfrica
url https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/13662
work_keys_str_mv AT zakariasajir acuerdoscomercialesmigratoriosdeseguridadydeempleocentroperiferiaunanalisisdeecologiamundo