Entre el orientalismo periférico y el occidentalismo
El artículo analiza, desde un enfoque comparativo y descriptivo, la (P)política (E)exterior de la Argentina hacia los países de Medio Oriente, tomando como casos de estudio los gobiernos del Frente para la Victoria (2003-2015) -con especial énfasis en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2023-12-01
|
Series: | Relaciones Internacionales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/15358 |
Summary: | El artículo analiza, desde un enfoque comparativo y descriptivo, la (P)política (E)exterior de la Argentina hacia los países de Medio Oriente, tomando como casos de estudio los gobiernos del Frente para la Victoria (2003-2015) -con especial énfasis en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner- y de la Alianza Cambiemos (2015-2019). Con este fin, se indaga en las concepciones del mundo de cada uno de los gobiernos y los modos de relacionarse con él, sus lecturas específicas sobre la región de Medio Oriente, y las políticas hacia esta región en temáticas específicas: comercio internacional, países del Golfo y el conflicto palestino-israelí (el cual aparece vinculado a la cuestión Irán). Como hallazgo, el texto demuestra que, a pesar de los discursos antagónicos sobre el “modelo de país”, la concepción del mundo y las diferentes estrategias de Política Exterior que hubo en cada etapa, pueden vislumbrarse tanto continuidades como discontinuidades. Por caso, si bien el discurso del orientalismo periférico -que esencializa negativamente a Medio Oriente- fue un punto en común de ambos gobiernos, la política exterior de Cambiemos combinó un orientalismo periférico con un firme occidentalismo.
|
---|---|
ISSN: | 1515-3371 2314-2766 |