Obstrucción de la vía aérea por higroma quístico en un recién nacido
Introducción: El higroma quístico es una dilatación difusa de los conductos linfáticos. Puede diagnosticarse prenatalmente a través de una ecografía obstétrica. La incidencia aproximada es de 1/6,000 nacidos vivos y de 1/750 abortos espontáneos. Esta lesión puede presentarse a nivel cervical en la p...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2014-07-01
|
Series: | Boletín Médico del Hospital Infantil de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114614000082 |
_version_ | 1818726228232765440 |
---|---|
author | Gregory Torres-Palomino Gabriela Juárez-Domínguez Manuel Guerrero-Hernández Lucía Méndez-Sánchez |
author_facet | Gregory Torres-Palomino Gabriela Juárez-Domínguez Manuel Guerrero-Hernández Lucía Méndez-Sánchez |
author_sort | Gregory Torres-Palomino |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El higroma quístico es una dilatación difusa de los conductos linfáticos. Puede diagnosticarse prenatalmente a través de una ecografía obstétrica. La incidencia aproximada es de 1/6,000 nacidos vivos y de 1/750 abortos espontáneos. Esta lesión puede presentarse a nivel cervical en la parte inferolateral del cuello, donde aparece con grandes cavidades únicas o multiloculares. En general, se producen por la falta de conexión de los vasos linfáticos con los sacos linfáticos yugulares, o de estos con el sistema de drenaje venoso.
Caso clínico: Con el fin de enfatizar sobre la notificación de estas enfermedades y las opciones de tratamiento no quirúrgico, se presenta una paciente con higroma quístico cervical (cara lateral del cuello) con compromiso de la vía aérea y digestiva por la extensión del tumor. Se trató con etanol puro por medio de múltiples infiltraciones guiadas por ultrasonido.
Conclusiones: Dependiendo de las características de la lesión, el tratamiento puede ser quirúrgico, farmacológico o mixto. Cuando la extensión es importante o se relaciona con órganos vitales, la mejor opción de tratamiento es, en primer lugar, reducir el tamaño de la lesión y el compromiso de los órganos contiguos. Esto se hace por medio de escleroterapia. Posteriormente, de ser necesario, se realiza cirugía. |
first_indexed | 2024-12-17T21:54:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-23c7ead656354a65b88d7d6952f4fa1c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1665-1146 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-17T21:54:52Z |
publishDate | 2014-07-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Boletín Médico del Hospital Infantil de México |
spelling | doaj.art-23c7ead656354a65b88d7d6952f4fa1c2022-12-21T21:31:09ZengPermanyerBoletín Médico del Hospital Infantil de México1665-11462014-07-0171423323710.1016/j.bmhimx.2014.07.001Obstrucción de la vía aérea por higroma quístico en un recién nacidoGregory Torres-Palomino0Gabriela Juárez-Domínguez1Manuel Guerrero-Hernández2Lucía Méndez-Sánchez3Médico Pediatra-Neonatólogo, Centro Médico ABC-Santa Fe, México D.F., MéxicoMédico Pediatra-Neonatólogo, Centro Médico ABC-Santa Fe, México D.F., MéxicoRadiólogo Pediatra, Centro Médico ABC-Santa Fe, México D.F., MéxicoMaestra en Ciencias de la Salud, Campo Epidemiología Clínica, Área de Investigación Epidemiología Clínica, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., MéxicoIntroducción: El higroma quístico es una dilatación difusa de los conductos linfáticos. Puede diagnosticarse prenatalmente a través de una ecografía obstétrica. La incidencia aproximada es de 1/6,000 nacidos vivos y de 1/750 abortos espontáneos. Esta lesión puede presentarse a nivel cervical en la parte inferolateral del cuello, donde aparece con grandes cavidades únicas o multiloculares. En general, se producen por la falta de conexión de los vasos linfáticos con los sacos linfáticos yugulares, o de estos con el sistema de drenaje venoso. Caso clínico: Con el fin de enfatizar sobre la notificación de estas enfermedades y las opciones de tratamiento no quirúrgico, se presenta una paciente con higroma quístico cervical (cara lateral del cuello) con compromiso de la vía aérea y digestiva por la extensión del tumor. Se trató con etanol puro por medio de múltiples infiltraciones guiadas por ultrasonido. Conclusiones: Dependiendo de las características de la lesión, el tratamiento puede ser quirúrgico, farmacológico o mixto. Cuando la extensión es importante o se relaciona con órganos vitales, la mejor opción de tratamiento es, en primer lugar, reducir el tamaño de la lesión y el compromiso de los órganos contiguos. Esto se hace por medio de escleroterapia. Posteriormente, de ser necesario, se realiza cirugía.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114614000082Higroma quísticoLinfangioma quísticoMalformaciones linfáticas |
spellingShingle | Gregory Torres-Palomino Gabriela Juárez-Domínguez Manuel Guerrero-Hernández Lucía Méndez-Sánchez Obstrucción de la vía aérea por higroma quístico en un recién nacido Boletín Médico del Hospital Infantil de México Higroma quístico Linfangioma quístico Malformaciones linfáticas |
title | Obstrucción de la vía aérea por higroma quístico en un recién nacido |
title_full | Obstrucción de la vía aérea por higroma quístico en un recién nacido |
title_fullStr | Obstrucción de la vía aérea por higroma quístico en un recién nacido |
title_full_unstemmed | Obstrucción de la vía aérea por higroma quístico en un recién nacido |
title_short | Obstrucción de la vía aérea por higroma quístico en un recién nacido |
title_sort | obstruccion de la via aerea por higroma quistico en un recien nacido |
topic | Higroma quístico Linfangioma quístico Malformaciones linfáticas |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114614000082 |
work_keys_str_mv | AT gregorytorrespalomino obstrucciondelaviaaereaporhigromaquisticoenunreciennacido AT gabrielajuarezdominguez obstrucciondelaviaaereaporhigromaquisticoenunreciennacido AT manuelguerrerohernandez obstrucciondelaviaaereaporhigromaquisticoenunreciennacido AT luciamendezsanchez obstrucciondelaviaaereaporhigromaquisticoenunreciennacido |