Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de Colombia
Se hizo el estudio sobre la fertilidad de los suelos de tres regiones en el norte de Colombia a saber: San Jorge, Bajo Cauca y Ayapel. Se tomaron muestras en los lugares que se consideraron más representativos, para hacer análisis químicos detallados yen, sayos de invernadero. Los ensayos de inverna...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
1962-09-01
|
Series: | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30583 |
_version_ | 1818108984210489344 |
---|---|
author | Rodríguez J. Manuel Correo V. Jairo |
author_facet | Rodríguez J. Manuel Correo V. Jairo |
author_sort | Rodríguez J. Manuel |
collection | DOAJ |
description | Se hizo el estudio sobre la fertilidad de los suelos de tres regiones en el norte de Colombia a saber: San Jorge, Bajo Cauca y Ayapel. Se tomaron muestras en los lugares que se consideraron más representativos, para hacer análisis químicos detallados yen, sayos de invernadero. Los ensayos de invernadero se hicieron siguiendo la técnica de Jenny con algunas variaciones que consistieran en lo siguiente: a) adicionar dos tratamientos más, uno completo más elementos menores y otro completo más cal; b) hacer dos siembras de lechuga en la misma maceta, agregando en la primera todos los elementos, pero en la segunda sólo N y K; c) usar el sistema del análisis de variancia para comparar los resultados obtenidos. En los análisis químicos se encontró que los suelos de San Jorge son casi neutros (pH 6,7) mientras que los del Bajo Cauca y Ayapel son frecuentemente ácidos (pH 5.38 y 5.10 respectivamente). El contenido de materia orgánica está entre 1.70 y 2,67%, El P soluble extraído por el método de Olsen es bajo en los tres suelos estudiados, pero especialmente en los del Bajo Cauca y Ayapel (2,8 y 4,2 mg./ kg,) respectivamente. Al analizar los resultados por el sistema de la variancia se encontró, para los suelos de San Jorge, que el N y el K disminuyen los rendimientos y que esta disminución es estadísticamente significativa para una de las siembras. Que la aplicación de elementos menores alimenta los rendimientos en las dos siembras y que en una de ellas es estadísticamente significativa. Para el suelo del Bajo Cauca, la aplicación de P o de elementos menores aumenta en las dos siembras los rendimientos y en una de ellas en forma estadísticamente significativa. En los suelos de Ayapel se encontró que la cal o los elementos menores alimentaron los rendimientos en las dos siembras y en una de ellas el aumento fue estadísticamente significativo. En general, se puede observar por el rendimiento del testigo de los tres suelos, que el de San Jorge es mucho más Fértil que los otros dos, siendo el de Ayapel el menos fértil. Puesto que los rendimientos de la lechuga en la segunda siembra son análogos a los de la primera, se puede tener más confianza en los resultados obtenidos en la primera y las conclusiones son, por lo tanto, más seguras. Según los índices de Jenny, en los suelos de San Jorge no debe esperarse respuesta en el campo ni a N, ni a P, ni a K; en el suelo del Bajo Cauca debe esperarse una respuesta a P y a Ca en el campo y bajo estas mismas condiciones, el suelo ele Ayapel responde a N, P, K. y a elementos menores. |
first_indexed | 2024-12-11T02:24:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-23dda3629f524975a2eff98491b88b7f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0304-2847 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T02:24:02Z |
publishDate | 1962-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín |
record_format | Article |
series | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
spelling | doaj.art-23dda3629f524975a2eff98491b88b7f2022-12-22T01:23:58ZengUniversidad Nacional de Colombia, Sede MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín0304-28471962-09-0122574655Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de ColombiaRodríguez J. ManuelCorreo V. JairoSe hizo el estudio sobre la fertilidad de los suelos de tres regiones en el norte de Colombia a saber: San Jorge, Bajo Cauca y Ayapel. Se tomaron muestras en los lugares que se consideraron más representativos, para hacer análisis químicos detallados yen, sayos de invernadero. Los ensayos de invernadero se hicieron siguiendo la técnica de Jenny con algunas variaciones que consistieran en lo siguiente: a) adicionar dos tratamientos más, uno completo más elementos menores y otro completo más cal; b) hacer dos siembras de lechuga en la misma maceta, agregando en la primera todos los elementos, pero en la segunda sólo N y K; c) usar el sistema del análisis de variancia para comparar los resultados obtenidos. En los análisis químicos se encontró que los suelos de San Jorge son casi neutros (pH 6,7) mientras que los del Bajo Cauca y Ayapel son frecuentemente ácidos (pH 5.38 y 5.10 respectivamente). El contenido de materia orgánica está entre 1.70 y 2,67%, El P soluble extraído por el método de Olsen es bajo en los tres suelos estudiados, pero especialmente en los del Bajo Cauca y Ayapel (2,8 y 4,2 mg./ kg,) respectivamente. Al analizar los resultados por el sistema de la variancia se encontró, para los suelos de San Jorge, que el N y el K disminuyen los rendimientos y que esta disminución es estadísticamente significativa para una de las siembras. Que la aplicación de elementos menores alimenta los rendimientos en las dos siembras y que en una de ellas es estadísticamente significativa. Para el suelo del Bajo Cauca, la aplicación de P o de elementos menores aumenta en las dos siembras los rendimientos y en una de ellas en forma estadísticamente significativa. En los suelos de Ayapel se encontró que la cal o los elementos menores alimentaron los rendimientos en las dos siembras y en una de ellas el aumento fue estadísticamente significativo. En general, se puede observar por el rendimiento del testigo de los tres suelos, que el de San Jorge es mucho más Fértil que los otros dos, siendo el de Ayapel el menos fértil. Puesto que los rendimientos de la lechuga en la segunda siembra son análogos a los de la primera, se puede tener más confianza en los resultados obtenidos en la primera y las conclusiones son, por lo tanto, más seguras. Según los índices de Jenny, en los suelos de San Jorge no debe esperarse respuesta en el campo ni a N, ni a P, ni a K; en el suelo del Bajo Cauca debe esperarse una respuesta a P y a Ca en el campo y bajo estas mismas condiciones, el suelo ele Ayapel responde a N, P, K. y a elementos menores.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30583FertilidadSueloCaucaAyapelSan Jorge. |
spellingShingle | Rodríguez J. Manuel Correo V. Jairo Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de Colombia Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Fertilidad Suelo Cauca Ayapel San Jorge. |
title | Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de Colombia |
title_full | Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de Colombia |
title_fullStr | Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de Colombia |
title_full_unstemmed | Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de Colombia |
title_short | Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de Colombia |
title_sort | investigaciones sobre la fertilidad de los suelos de tres regiones del norte de colombia |
topic | Fertilidad Suelo Cauca Ayapel San Jorge. |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30583 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezjmanuel investigacionessobrelafertilidaddelossuelosdetresregionesdelnortedecolombia AT correovjairo investigacionessobrelafertilidaddelossuelosdetresregionesdelnortedecolombia |